Conseguir Trabajo o Morir en el Intento (Segunda Parte) CV

Despues de hacer algunas correcciones pongo en linea este post con fecha 13/Oct/2006.

El CV es otro tema un tanto más complejo, el cual no solo debe complacer al lector, sino amplio y bien organizado. Pero viene la pregunta, Cual es la mejor manera de complacer a un reclutador, con tu CV.

En Venezuela tenemos la tendencia a ser breves en algunos casos y en otros a ser demasiado explícitos, porque queremos decir de todo en el CV y este se convierte en una Tesis y no en un CV. Pues aquí en Australia los CV deben ser resumidos hasta la mínima expresión. Para una persona, con poca experiencia laboral 2 paginas están muy bien, pero para alguien con mucha antigüedad (10 años) 3 a 4 paginas podrían ser suficiente (el mío tiene 4). Si un Reclutador Australiano ve un CV muy denso lo hace a un lado y sigue con el otro. Pero que debe contener el CV, básicamente la información suficiente que haga match con lo que el anuncio esta requiriendo. Si en el Cover Letter colocaste las cosas que hicieran match, con lo que ellos solicitaban, aquí deberás colocar lo que haga match con las responsabilidades del cargo que están requiriendo.

Algunos me dirán “pero yo se mas que eso”. En primer momento a ellos no les interesa, luego en la entrevista será el momento para decirle, que atributos, conocimientos o experiencias profesionales tienes, a parte de las indicadas en el CV. Es bien importante que cada quien redacte su CV, ya que es la única forma de saber que hay o no escrito en este y de manera que en la entrevistas sepas que vas a ampliar y que no. Sin desviarnos mucho del tema, en el Cover Letter (CL), hicieron una breve presentación de Ustedes, el CV no debe en ningún momento contradecir lo antes escrito, así que estén atentos cuando redacten ambos. Algunas personas suelen adaptar ambos cuando van a aplicar a un trabajo, en otras palabras, modifican el CV, para resaltar aquellos aspectos de su carrera que encuadran con la solicitud de personal publicada en Internet o el periódico local.

Para Melbourne el The Age, los sábados, ya que aparece una sección llamada My Career, pero siempre es mejor www.seek.com.au. El procedimiento antes descrito es un tanto complejo, pero me he tenido que adaptar, para poder hacer las aplicaciones lo mas exitosas posibles. Algunos libros Australianos hablan de cuan largo puede ser un CV y su contenido, esto de acuerdo a la experiencia y tiempo de Graduado, donde el recién graduado serán un par de paginas y quien ya tenga varios años, por lo menos 4. En el caso de los recién graduados pueden incluir si han realizado alguna actividad deportiva y sus éxitos en ella, caso contrario al profesional con años de experiencia, para quien no es recomendable hacerlo, aunque bien puede ponerlo al final y solo al final (yo los retire del mío, aparte que no soy muy deportista que digamos).

En la bibliografía que mi esposa encontró, también dice que la experiencia laboral a colocar en un CV debería ser toda, o 10 años de trabajo. Con esto quiere decir, si en 10 años tuviste más de 3 empleos los pongas todos, en contrario si la suma total de experiencia cubre más de 10 años, coloques solo hasta el empleo que alcanzo o sobrepaso este tiempo. Esto es optativo, ya que pudieras colocar todos, pero adicionalmente, menciona que para los trabajos que tuviste fuera de la línea de tiempo de 10 años puedes colocar una referencia donde hagas mención a que tienes más tiempo de experiencia laboral y la cual puede ser informada en un CV que contiene toda esa información. Ahora bien, que debe contener un CV, para que tengas éxito buscando trabajo:

Encabezado: Al centro del CV, con tu Nombre y Apellido, solo uno en cada caso, ya que aquí se usa un solo apellido y de colocar los dos confundes a la gente, teléfono contacto, preferiblemente tu mobil (celular), ya que por esa vía te contactaran y correo electrónico, segunda vía de contacto. Opcionalmente puedes colocar la dirección de residencia (yo la coloque).

Tertiary Education, En esta parte, deberán colocar tus estudios formales realizados, llámese Universidad. Cabe destacar que por la diferencia entre el sistema de títulos y estudios Latinoamericano y los de aquí, debes colocar lo que el Assessment de tu profesión diga, en mi caso Licenciado en Contaduría Publica es, según el assessment del CPA, Bachelor of Public Accounting Degree. Por lo común deben ser dos líneas por cada uno, donde digas la Carrera y abajo la Universidad.

Training, en esta parte resaltaras aquellos cursos que hayas realizado, sobre todo si son de Australia. En mi caso la recomendación de la asesora fue, mandar al final los cursos de Venezuela. A la final lo que le interesa al reclutador viene a continuación.

Career and Achievements, Ok, llegamos al llegadero, aquí debe haber un orden, lógico y datos que son importantes, como son: El Cargo y Nombre de la Empresa, en caso de empresas fuera de Australia deberán de colocar de que país es y si no es reconocida a nivel internacional una breve reseña de una línea los puede poner en perspectiva. De que año a que año trabajaron, muy importante, con esto ellos definen algo que llaman Gap, que son tiempos sin empleo entre trabajo y trabajo, el cual se explicaran con el siguiente punto y en la entrevista. Ahora vienen dos partes muy importantes, las Responsabilidades, donde deberán decir de forma clara, concisa y detallada, pero breve lo que fueron sus responsabilidades en su trabajo. Y Logros, esta parte también es importante ya que te identifica como una persona exitosa. Muchas veces tiende a confundirse responsabilidades con logros, es bien importante identificar esta diferencia y plasmarla adecuadamente en el CV.

Cada línea de resposanbilidad no debe ser mayor a 2, para que no se vuelva pesado de leer. Además debería estar bien enfocado a resaltar los aspectos de tu experiencia profesional que hacen match con las responsabilidades que exigen para el trabajo que estas aplicando.
Luego de toda su experiencia laboral o por lo menos los últimos 10 años, viene Professional Memberships, por su puesto si perteneces a alguno, como Colegio de Contadores, Ingenieros, Instituto Internacional de Auditores, entre otros. Después un espacio para los Referees, que por lo común la gente pone “These are available on request”, y ten por seguro que te lo van a requerir.

Ya al final Professional Development (los cursos que hice en Venezuela) y Computer Skilled, esta fue una recomendación de la asesora, ya que los Reclutadores buscan es la experiencia que puedas hacer el trabajo para el cual estas aplicando.

Finalmente y para los casos que aplique, el Profile de la empresa, si desean dar a conocer en donde trabajaron y que tan importante es la empresa, por supuesto si la compañía no es de renombre internacional, o por lo menos no la conocen en Australia. Caso como IBM o las principales firmas de Auditores, no necesitan, pero si deben identificarlas. Por ejemplo el que trabajo en Espiñeira, Sheldon y Asociados, si voy al exterior, nadie sabe quienes son esos locos, pero si pongo PricewaterhouseCoopers, Venezuela, la cosa cambia.

Otro punto importante es el lenguaje, este no tiene que ser muy especializado ni rimbombante, simple es la mejor manera de redactar un CV. Nomenclaturas que puedan ser desconocidas para los australianos pudieran no ser necesarias, así que si ven que alguna de ellas no lleva a ningún lado, puede que sea mejor eliminarla.

Esta es más o menos una estructura de un CV, los colores, las pintitas y las decoraciones se las dejo a ustedes, pero esto debe contener y preferiblemente en este orden o uno que lleve de la mano al lector. Sigan investigando de este tema, lean los anuncios de trabajo que aparecen en los anuncios de trabajo, para buscar vocabulario que los ayude a redactar un buen CV, como Dios manda o por lo menos los Australianos. Una buena página es Job Search Handouts.

Para quienes leyeron el post como estaba al inicio encontraran varias modificaciones, muchas de ellas muy importantes con relación al anterior, esto fue motivado por la asesoria que recibí y posteriores cometarios de los profesores de ingles, de todas maneras les estoy incluyendo en este post un enlace muy bueno, que indica todos los pasos de la búsqueda de trabajo incluyendo en CV.

Bueno me despido mis queridos amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y exitos.

3 comentarios:

VM dijo...

Guao, que buen blog!!!

Agradecemos desde la distancia tu dedicacion a describir tan detalladamente la experiencia, ayudándonos a prepararnos mejor.

Nos intriga el tema de tu empleo actual, esperamos con ansias la publicación de esos detalles.

Cuando redactes esa parte cuentanos cómo fue la negociación del paquete, si es que se estila hacerlo...

Saludos,

Yiyi

Anónimo dijo...

Hola, me parecen excelentes tus comentarios. Al parecer has dado con una formula bastante consistente para preparar aplicaciones a trabajos, por lo cual te felicito.
Queria preguntarte que pensabas sobre el estilo del CV (cronological o skills-based) para alguien que ha trabajado en dos sectores muy diferentes (mineria y telecom) en cargos con responsabilidades muy diferentes tambien (como ingeniero y como administrador). Debiera usarse el formato mas conservador, o mejor arriesgar y usar el skills-based??
Gracias de antemano por tus comentarios.

Da Vinci dijo...

Hola Victor:

Realmente va ha depender del trabajo al cual estes aplicando.

En el caso que propones un yo me iria por un equilibrio. Inciaria el Resumen con una breve descripcion (hablamos de 4 o 5 lineas) de mis skills y luego me iria por el cronologico. Tratando de resaltar siempre lo mas importante y relevante para la aplicacion, sobre la cantidad de cosas que halla hecho.

Exitos,

Pedro

PS: Sorry por lo tarde de la respuesta.