Mostrando las entradas con la etiqueta Antes de Migrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antes de Migrar. Mostrar todas las entradas

Top Secret o Grado 33

Grado 33 es una expresión usada para denominar algo que es Top Secret, algo que nadie debe saber, pero por lo común es del conocimiento de la mitad del Mundo y la otra mitad tiene una ligera idea.

Cuando se inició la idea de emigrar los únicos que sabíamos de esto eran mi esposa y yo. Luego involucramos a mi Mamá ya que asistiríamos a la charla y necesitábamos que alguien cuidara de los niños. Mi cuñada y mis suegros tambien conocieron de los planes de que íbamos a la primera charla, por supuesto explicamos exactamente que pasaba y le suministramos a todos la mayor cantidad de información que encontrábamos, para que estuvieran tranquilos.

Luego, a este grupo se le agregó mi Compadre y amigo de casi toda la vida. Además de ellos nadie más sabia de los planes. En el trabajo, aunque tenía un grupo de personas en las cuales confiaba totalmente y estoy seguro que si les hubiera comentado de los planes, nadie se hubiera enterado, como yo veía las cosas “lo que no supieran no les hacía daño” y si después que anunciara abiertamente que me iba, no tendrían que mentir diciendo que no sabían nada.

Además, no podía dejar que en el trabajo se colara esta información, eso pudiera arruinar todo, ya que desde mi punto de vista en ese momento, si en el trabajo determinados jefes se enteraban que estaba tramitando la Visa de Residencia en Australia, en menos de un año hubiera salido de patitas a la calle, bajo cualquier excusa. Lo peor del caso el que el Gerente principal tiene a sus hijos fuera del país.

Esta creencia se confirmó cuando una persona, después de varios meses de haberle firmado la carta de trabajo la botaron. Lo peor del caso es que hablamos de una empresa privada.

El caso es que durante dos años tenía que buscar los métodos más recónditos para lograr la firma en la carta laboral, no porque desconfiara de mi Jefe directo, muy por el contrario, si el hubiera tenido que esconder el hecho que estaba por partir hubiera sido fatal para su carrera, así que me tocó tomar el riesgo que debía sostener con un comportamiento impecable.

Además, no debía levantar la más mínima sospecha de mis planes, más aun porque estaba recibiendo intensivos de Ingles. Por tanto los dos últimos años que pase en mi trabajo fueron los más ocupados.

Con esto mantenía a los depredadores (compañeros de trabajo) pensando que seguía en la competencia por ascender y ocupados, tratando de ponerme zancadillas en el camino, ya que me iba 15 min después de la hora de salida (lo cual se considera temprano), lamentablemente para ellos yo llegaba de 90 a 60 min antes de la hora de entrada, cosa que ellos no podían hacer.

Por supuesto lo que más desconcertaba era mi desinterés en sus esfuerzo por hacerme ver mal, muy por el contrario, parecía que esos esfuerzos me hacían ver mejor (que contradicción).

Pero dentro de esta partida de ajedrez que se llamaba “planes de migración”, había un punto importante por cubrir y era quien quedaría responsable por mis actividades después que me fuera. Mucha gente no se preocupa por este punto, pero mi Jefe o debía decir mis Jefes (ya que reportaba a 3 personas por cada una de las tres principales funciones que tenía) habían depositado su confianza en mi y dejarlos sin alguien que remplazara mis funciones no era ético.

Dos de las responsabilidades que yo tenía nadie las quería y debía preparar a alguien para que las asumiera. Para una de ellas tuve que hablar con una de las pocas personas en quien confiaba y dado que ya habíamos trabajado juntos solo tuve que decirle “Debes prepararte en el manejo y administración de este sistema”. De cierta forma ella sabía que algo estaba por venir, pero que no le diría, así que inicie su adiestramiento, bajo la excusa de tener a alguien que fuera mi back-up. La segunda persona apareció por si sola, gracias a Dios no tuve que hacer ningún esfuerzo y fue impuesta, por tanto el tablero de ajedrez empezaba a verse a mi favor.

Una vez en migración, surgió el pequeño detalle previsto, pero al cual no quería llegar, quien firmo mi Carta de Trabajo recibiría una llamada de la Embajada de Chile para confirmar la carta, por lo tanto tenía que alertarlo y dejarle una carta en castellano, ya que el no manejaba tan bien el Ingles.

Por lo tanto tuve que exponerle en líneas generales que estaba tramitando y el aproximado de tiempo que tomaría todo esto. Pero debía mantener el hecho que era un Plan B, que no me iría, además tenía varias cosas con que soportar esto. Hasta ahora prefería mantener la responsabilidad de lo que estaba haciendo y no compartirla.

Pero quizás la parte interesante de la historia llegó a pocos días de recibir la aprobación. Mi Jefe, como muchas veces lo hacía, se sentó al lado de mi puesto de trabajo y empezó a conversar de nada en particular, hasta que llegó a la historia de una persona a quien le habían ofrecido un cargo en la Sucursal de USA, bastantes año atrás, y dejó que pasaran los días, luego cuando había tomado la decisión de aceptar el cargo, ya era demasiado tarde. La historia terminó ahí y mi Jefe se retiró.

El resto es historia ya esta contada en el Blog.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

Recordando al Jeque de los ’80

Para los que recuerdan un poco esa historia, años atrás (si la memoria no me falla al final de los años ’80s), un Jeque llegó a Venezuela para hacer negocio. La noticia fue grande y toda Venezuela se movió. Al final no era tal Jeque y estafó a una gran cantidad de personas, quienes no lo denunciaron, por no quedar en ridículo.

Pero, por qué viene este recuerdo? Pues permítanme remitirlos a los inicios de nuestros trámites migratorios con Viva en Australia - SCA. El día de la charla en el Meliá Caracas, el lleno era total, claro había pasado un mes del RR y una gran cantidad de personas quería evaluar la posibilidad de salir del país. La charla e imágenes (aunque no tan glamorosas como las de hoy en día) generó una cierta emoción ya que mi carrera estaba en la lista de las más requeridas, por tanto, antes que terminara el set de preguntas, salí a pagar para la entrevista personalizada, aunque para ese momento mi esposa no estaba del todo convencida, más aun ella quería esperar a Enero del 2005. Cuando me formé en la cola habría unas 30 personas, luego de realizar la cita y pagar el depósito, la cola era impresionantemente grande.

El día de la entrevista en los Aparto-Suit del mismo hotel, dado lo lúgubre y solitario del lugar, me dije a mi mismo, "aquí nos van a asaltar", "perdí mi dinero", recordaba a la persona que fue presentada como cliente del Agente Migratorio y me dije “a ese tipo le pagaron para decir eso”, pero por algún motivo seguimos adelante. Ese día nos entrevistó Martin, con su gran sonrisa de oreja a oreja, nos dijo “Yo les voy a dar toda la información sobre como es el proceso y responderé sus preguntas, pero primero el pago”.

Luego de pagar el complemento de Bs. 135.000, la entrevista comenzó, nos pidió los CV y empezamos hablar sobre el trámite, que incluía, cuanto nos costaría, nos mostró el plan de pagos, quien sería el aplicante principal y porque. Pero el cuento no quedó ahí, ya que la duda era muy grande y el dinero a invertir también lo era (para mi ya había perdido Bs. 150.000). Aventurarse con ellos era eso "aventurarse", no sabíamos de nadie que hubiera hecho este proceso con ellos y la imagen del Jeque, me venia a la mente.

Gracias a Dios mi esposa consiguió el e-mail de su amiga en Australia, quien nos dijo que conocía a alguien que conocía a una pareja que fueron asesorados por ellos, ya que ella habia hecho el trámite por si misma, cuando la embajada Australiana estaba en Venezuela. Así fue, que después de ella hacer las respectivas gestiones, nos ubicó el teléfono y los llamamos (si una llamada desde Venezuela a Australia). Pues resultó que si, habían tramitado su Visa con ellos, estaban contentos con el servicio y nos refirieron a otra pareja, que estaban a punto de salir de Venezuela, a quienes llamamos también. Con esto quedaban resueltas las grandes preguntas:

  • Serán reales?
  • Serán estafadores, aprovechándose de la desesperación?
  • Será que perderemos el dinero?

Posteriormente a esto, le comuniqué a Martín cual era nuestra decisión, no sin antes decirle paso a paso todo lo que habíamos hecho para saber si eran o no reales y si eran de confianza.

Año y medio más tarde (aproximadamente) y a dos días de irme del país, me tocó ser el cliente que hablaría de Viva en Australia - SCA. Quizás la gran diferencia en esta oportunidad fue lo reducido de la concurrencia, menos de la mitad de la primera vez que había asistido cuando yo fui a la reunión (hasta sobraron sillas). Nada parecido a aquel 19 de Septiembre del 2004 (cuando nosotros fuimos) y por supuesto a la multitudinaria concurrencia que me han comentado ocurrió en la charla del 13 de Enero del 2007.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

Nota: Si alguien tiene fotos de esta Charla o de las consecuencias en los alrededores, le agradecira mucho me las enviara para publicarlas.



Dando un vistazo al pasado

Dado que aun tengo fresco los recuerdos de la tramitación de la visa, quisiera compartir con ustedes una de las partes finales de este proceso.

Luego que el expediente entra a DIMIA, comienza un momento en el cual ya no hay nada por hacer, sólo esperar. Sabes que solo es cuestión de tiempo, para que una carta de DIMIA llegue a tu correo electrónico confirmándote la aprobación de la Visa, pero la gran pregunta cuanto tiempo, cuando hace el proceso por un agente migratorio la respuesta es vaga, vacía, te dicen puede ser 6 meses como un año, ninguna certeza y esto tiende a desesperar.

En mi caso entré en un estado que cualquier cosa que pudiera hacer por mi carrera no tendría mayor efecto, ya que al final del camino estaría renunciando para afrontar nuevos retos. Por otro lado debía mantener mi calidad de trabajo, ya que era lo se esperaba de mi.

Revisaba el correo electrónico cada 5 minutos (literalmente), hasta llegó un punto donde decidí no preguntarle a SCA-VA, ya que sin importar a quien le preguntara la respuesta era la misma: “Realmente no sabemos Pedro, puede ser cuestión de meses o un año”, parecía eslogan publicitario y hasta molestaba.

Realmente se llega a un punto donde se quiere tener la respuesta ya y no hay nadie que te diga en que parte del camino se encuentra tu expediente. Finalmente decidí no revisar más el correo electrónico, me concentré en lo importante, seguir estudiando inglés.

Pues bien, cuando decidí no esperar más la aprobación de la Visa, precisamente el día que me enviaron a un curso de 3 días con el celular apagado, la aprobación llegó, durante toda la mañana nadie se pudo comunicar conmigo, hasta después del almuerzo, cuando me encontraba en la esquina del trabajo, conversando con mi jefe y un grupo de compañeros de trabajo, me llamó mi esposa y en un tono de voz que no se podía entresacar que pasaba me dijo “Nos aprobaron la Visa”.

Bastó esta frase para salir corriendo como alma que lleva el diablo y prender mi Computador y leer el correo del SCA-VA, a los 5 minutos llegó mi jefe y preocupado me preguntó “Qué paso?”. Mi respuesta como pareja que va a terminar le dije “En 5 minutos tenemos que hablar”.

Pues bien a partir de ahí empecé a informar a mi línea de mando, pues después de un par de horas todo el departamento lo sabia y parte de la Torre Mercantil también, increíble No?
Quizás mucho se sientan identificados, realmente es parte de lo que debe vivirse en este proceso migratorio, decirles que tengan paciencia, es totalmente irrelevante, porque yo aunque hubiese visto el futuro, hubiera tenido paciencia. Solo les puedo decir “Ya llegará”.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

Estamos listos (Maletas - Tercera Parte)

Bonitas palabras, pero les recomiendo no decirlas. Cada vez que me preguntaban, "¿cómo esta todo?, ¿Ya están listos?", Yo con aquella cara de sobrado respondia "Sí, solo falta la ropa que estamos usando y ya". Hoy a dos días ..., que dos, un día del D Day, sopresibamente salio ropa de todas partes, creo sin temor a equivocarme que esta ropa se escondio, no dejandose ver hasta hoy.

Que les puedo decir, ¡la crisis!, gracias a Dios nos sobró una maleta, ya que días antes habíamos sustituido dos maletas por un bolso. Así que para los lectores, si ustedes poseen una vista de aguila similar a la mía y osan aproximar, con aquella seguridad que nadie se atreveria a dudar, la cantidad de maletas que van a llevar, por favor sumenle una porque la cuenta no les va a cuadrar. Y si por aquellos azares del destino esa aproximación coincide con el número de maletas maximo que les permiten, preparence a dejar cosas o elijan bien lo que se van a llevar.

Bueno volviendo al tema, todo parecia resuelto, pues no, esa maleta se lleno y con mucho dolor en mi corazón comencé a sacar cosas de las otras maletas, que ya no parecian tener importancia llevarlas. Alguien diria asunto resuelto, pues no. Dado que algunas de las cosas estaban en los bolsos, uno de ellos decidio dañarse, sí, sí, la que pensaba era la perfecta solución para llevarme la ropa se rompio, algo pequeño por supuesto, péro ya estaba roto y no habia empesado la travecia.

Solución, pues si la hay, gracias a Dios porque existe Makro y Exito y los dueños explotan a sus esclavos asalariados, que me permitiran ir mañana a comprar unas maletas para sustituir el bolso roto y algun otro que no este roto pero que me pueda servir de back-up en un supuesto negado de un insidente parecido en el Aereopuerto.

Alguno de los que me conoce me diria, "Pero Grafitti tiene un 3x2". Fue una opción evaluada, pero esas maletas pesan (vacias) aproximadamente 5 kilos, eso me reduce la cantidad de cosas que pueda llevar de 32 k a 27 k y el bolso que se rompio no fue comprado en Exito ni Makro.

El desenlace de esta historia podran leerla proxiamente.

A fajarse (Las Maletas - Segunda Parte)

Chiste? No, desde que empezamos a hacer las maletas, estuve cargándolas a pulmón de un lado a otro, aunque sabia que existían esas famosas fajas para la espalda. Y el colmo es que la última Auditoría que realice levante un punto de control porque algunas personas no la usaban.

Pues bien, 3 semanas después de cargar bolsos y maletas de un lado a otro de la casa y un dolor en la espalda, me dispuse a comprar la famosa faja, fui a Locatel (el automercado de la salud), pero estaban agotadas. Para mi suerte, había ido al de Chacaito y baje a EPA, donde las encontré a Bs. 32.000,00 (para futuras referencias el dólar esta a 2.150, oficial, y 2.600 aprox., mercado negro), les digo que es una gran diferencia o por lo menos para mi lo fue. Así que antes de empezar a hacer maletas, cómprense la fajita, les va a ir mejor.

Ya que estamos hablando de maletas, les comento de lo que hasta ahora hemos vivido como experiencia.

El Peso, señores este es un pequeño dolor de cabeza, ¿cómo sabes cuando llegaste a los 32 kilos? y ¿pesará igual en tu casa que en la balanza electrónica de Maiquetía, revisada por Sencramer), pues bien, para esto Greisy nos enseño un pequeño truco: usted se pesa en su balanza casera, luego imitando a Hércules (no confundir con el hijo ni con el padre, por favor), levante la maleta que desea pesar, suba a la balanza y si se le ocurrió hacerlo sólo en este momento se dará cuenta que falta alguien para que lea el peso, porque a menos que tenga vista de Rayos X no podrá leer la medida.

Bueno una vez que la persona le diga cuanto pesa usted con la maleta, saque la diferencia y sabrá aproximadamente cuanto pesa esta maleta. Ahora bien no cometa el mismo error que yo cometí , asegúrense que la balanza este en buen estado, porque si no la torta. En mi caso, secuestre la balanza de mi Mamá e hicimos comparaciones de pesos, por lo cual tuvimos que llevar una maleta (por supuesto, una que se parara sola) a una farmacia cercana y ante la mirada atónita del dueño y los clientes, montamos la maleta en la balanza electrónica y la pesamos, con esto determinamos el peso pesaba real y tener un guía a la hora de pesar las otras.

Ahora bien otro truquito que estamos usando es que procuramos que la maleta pese unos 30 kilos, de esta manera tenemos una diferencia de 2 kilos, en caso de alguna ley de la física relacionado con la altitud y la gravedad diferencial entre Caracas y Maiquetía la maleta pese menos aquí.

Bueno, los dejo por el momento, no sin antes decirles que estoy vendiendo una balanza, algo viejita pero funcional .

IELTS y Prepararse para el Examen

Ya que algunos recuerdos aun estan fresco quiero compartir un poco de esta experiencia algo estresante pero que enseña o por lo menos te obliga a aprender.

International English Language Testing System (IELTS), uno de los pasos más importantes por el cual se debe pasar para obtener la Visa Australiana, algunos lo consideran más difícil que el TOFEL, no puedo dar una opinión sobre ese particular, ya que mi única experiencia ha sido con el IELTS.

Cuando mi esposa y yo tuvimos la primera entrevista con Martin de SCA, nos dijo “Deben ponerse a tono con el ingles”, ya que en mi caso, Contador Público, todo el resto sería muy sencillo. Así fue, mi esposa averiguo que el British Council (BC) dicta cursos para prepararse y por supuesto necesitábamos prepararnos en un Ingles lo más parecido al australiano. Con esta información presentamos el examen de nivelación (yo no estaba muy convencido, pero lo hice), yo quede en el nivel 4B y ella en el 6B. Con ninguno de estos niveles éramos aptos para entrar al curso del IELTS, ya que se exigía, para ese momento Octubre del 2004, mínimo nivel 7A aprobado, solución inmediata entrar al curso regular. Para ese momento yo estaba realizando un curso en una academia llamada CAMLEX (a dos cuadras del Gran Café, en la calle que queda entre la Av. Libertador y Casanova), quienes se enfocan mucha al habla y la gramática (hablada, por supuesto), más que a la escritura o lectura, por tanto tenia una intravenosa de ingles ya que iba al BC los sábados en la mañana y los martes y jueves a CAMLEX, por otro lado, mi esposa estaba los lunes y miércoles en el BC.

Estos días fueron duros, ya que tenemos dos hijos, la menor estaba en el preescolar del trabajo de mi esposa (quien trabajaba cerca del BC) y la recibía entre 4:30 y 5:00 pm, por el transporte y el mayor me lo dejaba el transporte, en la entrada del trabajo (Torre Banco Mercantil), ya que estudiaba en San Bernardino. ¿Cuál era el problema?, sencillo, uno debía quedarse con los niños el día que el otro tuviera clases, pero los dos salíamos a las 4:30 pm del trabajo, y no debía ser tan puntal para evitar las malas miradas, por otro lado, las clases en el BC comenzaban a las 5:40 y en CAMLEX a las 6:00 pm. La estrategia los L-M yo me movilizaba al BC y los M-J ella iba a CAMLEX he intercambiamos niños, en el estacionamiento o en la calle, respectivamente, ¿fácil?, decirlo si, hacerlo era otra cosa, el trafico caraqueño a esa hora es terrible y peor cuando llovía. Por lo común llegábamos cada quien rozando la hora y rezando por que ningún jefe considerara conveniente reunirse a las 4:30 pm, gracias a Dios, dado que estábamos estudiando nos respetaron esta situación.

Pero entremos en materia, hasta hay nos estábamos preparando en ingles con un grado de dificulta por las carreras que debíamos dar. ¿Cómo rayos nos preparamos entonces?, pues bien mientras estábamos mejorando el idioma y control de estrés en el carro, recolectábamos material del BC, para estudiar para el IELTS. Gracias a nuestra suerte, mi esposa pudo ingresar en Enero del 2005 al curso del IELTS y empezó a prepararse para presentar en Marzo, por mi lado yo estaba en el nivel 5A, cualquiera diría que en ese nivel presentar el IELTS sería una locura, pues recuerdo las palabras de mi Padrino "Quien no arriesga no tiene derecho a ganar, ni a perder", así que con muchas dudas agarre los libros del IELTS, la asesoría de mi esposa y un poco de orgullo personal y empecé a prepararme para el examen, así fue que a mediados de febrero del 2006 presente el examen.

El speaking fue un viernes, día que me sentí muy nervios, pero logre responder a todo, recuerdo que me toco con Phillip, quien cuando me dio oportunidad me encadene, procurando usar la mayor cantidad de tiempo, en la primera parte. Al día siguiente, después de mi acostumbrada clase de ingles, fueron las otras tres partes, para el listening no me sentí tan nervioso, el reading fue mi talón de Aquiles, me puse nervioso, no logre llegar al final y sólo respondí 30 preguntas aprox., finalmente el writining aun que me puse algo nervioso logre hacer 150 palabras aprox. y más de 250 palabras.

A finales de mes me informa las notas lamentablemente en el reading sólo había logrado 4,5, el resto fue 5, aun que pedí revisión la nota se mantuvo. Pero esto no se acababa, todavía teníamos mucho tiempo por delante y recién se habían entregado los papeles para traducción.

Para seguir con la cronología mi esposa presento en Marzo del 2005, ella sí logro en primera prueba 5 o más de 5 en los distintos módulos. No estaba mal el average de dos que presentaron uno aprobó.

Con mi examen me dirigí al BC y pedí inscribirme en el curso del IELTS, lo cual después de unos cuantos ruegos lo logre, esto no alegro quién fue mi profesor (Frank), pero tuve que modificar mi horario, los M-J me dedique a las clases de BC y los sábados a las del IELTS, tuve que dejar CAMLEX. Agarrar el curso del IELTS los sábados fue recomendación de mi esposa, ya que el profesor podía hacer más actividades con nosotros y así fue, aun que la clase debía terminar a las 12:30 pm, muchas veces terminó a las 2:00 pm. La preparación era dura para mí, ya que mi nivel estaba por debajo de quienes eran mis compañeros de clase. Aun que algunos momentos esto me bajo los ánimos, seguí adelante y luego de las 9 semanas de clase (sin la 1/2) y 2 más antes del examen, presente a mediados de junio del 2005.

El día viernes el speaking y quien fue mi examinador?, pues Phillip, increíble pero cierto, esta vez me la puso un tanto difícil, pero yo tenia más confianza en mi mismo y use el tiempo que debía usar en cada parte. Los otros tres módulos el sábado, no tuve clase de ingles, pero tampoco desayune bien (según mi esposa). Pues bien a la 1:00 pm entramos al listening, en la primera parte me sentí sordo, luego agarre el paso y conteste las preguntas, el resto fue fácil, reading y writing los culmine con éxito. ¿Resultado?, lamentablemente y como supondrán el Listening saque 4,5 y el resto 5. Frustración, arrech…, mi gran pregunta ¿Qué car… paso?, yo había logrado pasar el Listening, ¿qué me paso?, ¿qué hice mal?, entre otras preguntas. Me sentía como los jugadores de Portugal en la Euro Copa 2004. En este momento muchos me dirán, “no tienes el nivel necesario, debiste presentar luego”, para mi eso no era excusa, mi misión (que decidí aceptar) era pasar el IELTS.

Dicen que el cuerpo humano es muy sabio y retiene muy bien las imágenes y situaciones del fracaso, a diferencia de las victorias. En mi caso era así, y analice lo sucedido, hasta que al fin di con algo diferente en las dos oportunidades, la primera vez estuve en clases de ingles antes del examen y en la segunda no, a parte que había comido bien en el desayuno (dos pastelitos de pollo, en el Coffee ).

Con esta información me seguí preparando y al igual que las veces anteriores el puntaje que lograba en las prácticas a penas llegaba al anhelado 5. Finalmente, a mediados de septiembre del 2005 (que casualidad, no), presente por tercera vez (a la tercera va la vencida, aun que también dicen que no hay quinto malo). El viernes llegue al speaking, esta vez me toco otro profesor, creo que se llama Mike, uno delgado de pelo canoso y largo con un cola. El fue muy amable y medio mucho ánimo antes de entrar al salón de ejecución, perdón de examinación; no puedo negar que me sentí bastante cómodo. Al día siguiente los otros tres módulos, así que con la idea que debía escuchar ingles toda la mañana me preste a resolver un ejercicio de listening (el cual no llego a 5), luego vi, sin subtitulos una película infantil, desayune bien, gracias a mi esposa y en el tiempo de espera en el BC, estuve escuchado y leyendo un audio book, en las tres partes me sentí muy cómodo.

Pero el problema no estuvo hay, los días siguientes fueron de una tensión increíble, tuve pesadillas, mi esposa también las tuvo, no dormía bien, la pregunta de todos los días ¿Cuánto habré sacado?, finalmente y como algo inesperado el jueves antes del 10mo día hábil de espera, me llego un correo del BC diciendo que el resultado estaba a mi disposición (esto lo vi a las 11:00 amen mi trabajo). Acompañado de un gran amigo del trabajo, me dirigí al BC en taxi, corriendo me baje y cruce la calle, miles de pensamientos pasaban por mi mente, “raspe, voy a tener que volverlo a presentar, que vai… otras vez prepararme, voy a tener que esperar hasta enero 2006” (hasta eso lo había averiguado), entre al BC solicite la prueba, la muchacha de recepción me dijo que eso no estaba listo, mis ojos cambiaron de color, la voz se enronqueció y dije “Recibí un e’mail diciendo que ya estaban listo”, (había que colocar algo de Sci-Fic a esto) presto, ella fue a buscar la carpeta y me entregó el resultado, vi los números y un grito que retumbo todas las paredes del BC, ¡¡¡LO LOGRE!!!, realmente casi lloro de la alegría, mi pana se quedo loco y todo el mundo me quedo viendo, pero “que car…, ellos no me pagaban el sueldo”, yo había pasado el IELTS.

De donde salen tantas cosas?

Cuando se tomaron ciertas decisiones sobre que iría y que se quedaría, creímos que todo estaba resuelto. Con mucho dolor se dijo, "Sólo va la ropa, las fotos, cd's de música y video, algunos juguetes de los niños, algunos adornitos conmemorativos y los libros más importantes (los cuales ya estaban seleccionados)".

De pronto empezamos a llenar maletas y todavía quedan cosas por guardar, y pareciera que se reproducen cada vez más (como que Jesús estuvo por aquí y las toco), porque cada vez que uno voltea para algún lado salta algo que no se ha guardado. Quizás me este haciendo líos antes de tiempo, pero realmente es desesperante, que aun no puedes guardar todo, pero tampoco puedes dejar para ultima hora y estamos a 21 D - Day (21 días para el viaje).

Adicionalmente y un poco intimidante es que todavía no hemos bajado al maletero, en muchos hogares Venezolanos, este pequeño apéndice del hogar, muy practico, es casi como un hoyo negro, con la diferencia que lo que pongas hay no se va para otra dimensión. El 75% de lo guardado ahí no sirve para nada, pero me aterra pensar: "que tanto de ese 25% restante nos tocara llevar".

Para aquellos que pronto andarán por esta senda, les digo, empiecen a preparar maletas con tiempo, porque si no "los va agarrar el peluche". Y si sienten desesperación en algún momento, sepan que otro paso por lo mismo.

Las Maletas - Primera Parte

Importante asunto para la emigración, con esto viene la gran pregunta ¿Qué me llevo y qué dejo? Es aquí donde reaccionas y te das cuenta que te vas y dejaras muchas cosas atrás.

Pero también comienzas a pensar que maletas me compro, las de última moda que valen una millonada, pero no le caben nada o unas baratas que pueden llegar maltrechas. La respuesta a esta pregunta la encontró mi esposa en el blog de Manale en un post titulado "Visas, pasajes, equipaje y demás. - Parte 7" y en el consejo de mi suegro, ambos coincidieron, "algo barato que por lo menos aguante hasta llegar para Australia y buscar preferentemente bolsos para las cosas de tela, que no requieren mayor protección".

Con esta idea en la cabeza, nos fuimos a diferentes tiendas como M…o (que siempre da más), E…o (para luchar contra la vida cara) y una que queda en la esquina El Chorro en Caracas (no clarifico los nombres por que no me han pagado para hacerles propaganda). Finalmente, fue en las dos últimas donde conseguimos las que tenían una “B” y dos medias “B” (Baratas, 1/2 Bonita y 1/2 Buena).

Aquí le tengo una foto para que se hagan idea, la pequeña mide 79 cm. x 46 cm. x 21 cm. y la más grande tiene 1 metro de largo y la circunferencia tiene 45 cm. aprox. (fueron compradas en el mismo orden que puse las tiendas). Alguno me dirá, en la grande te excedes el peso y la pequeña es muy pequeña, les comento que ambas han cargado aproximadamente 20 kg., el contenido es ropa de cama y libros (grande) y trajes, chaquetas y libros (pequeña), pero esto es sólo el comienzo, cuantas maletas se armaran y como llegaran es parte de otros posts, quisas una trilogía (esta historia continuara…).

Dejar el Trabajo

Después de recibir la Visa Grant esta es una experiencia que me dice, el día se acerca. A 47 días del viaje, le dije adiós a la empresa donde por 5 años y 4 meses trabaje, fue mi segundo trabajo con todas las de la ley, no sólo por las prestaciones sociales, si no por las responsabilidades.
Decirle adiós a compañeros de trabajo y jefes que por 5 años te han acompañado, es difícil, más aun cuando ellos deciden darte una despedida, donde todos estan presentes, tu jefe dice unas palabras, a mi me toco decir otras y finalmente todos se despiden con un abraso, hasta al más fuerte se le agua el guarapo , pero macho que se respeta no llora y así fue.
Fue una experiencia muy bonita, ya que uno se dedica a criticar el trabajo pero cuando le toca decir adiós la cosa es diferente, no te has ido y ya lo añoras. Una parte dura fue entregar mi equipo de trabajo, el Laptop, cuando mi jefe me dice: "Ya estas listo, bueno vamos cerrando para salir del equipo", esto era la representación que ya no iba trabajar más (no es que hubiera estado haciendo mucho los últimos días), pero ya, hasta aquí llego todo, luego la mencionada despedida y finalmente el despedirme de los compañeros, que aunque no trabaje con ellos, pertenecíamos a la misma Gerencia y de una u otra forma habíamos compartido. Y finalmente las respectivas cervecitas para cerrar con broche de oro. Lo malo es que estadísticamente quedo un limbo, no pertenezco al índice de desempleados, porque no estoy buscando trabajo pero quede, por los momentos sin trabajo .