Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo en Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo en Australia. Mostrar todas las entradas

Bookkeeper vs Accountant

Algo interesante al momento de buscar trabajo es la variedad de roles que existen, no sólo se restringen a Contador o Administrador, muy por el contrario hay una variedad tan grande que pudiera hacer difícil la búsqueda en un primer momento, ya que por lo común vemos las cosas muy planas y delegamos en la persona que se encarga de reclutar la labor de definir cual será la función que más juega con nuestro perfil (si de Venezuela hablamos).

Esto, y para quienes ya han leído los post anteriores, seria un grave error, ya que muchos de los reclutadores en Australia, no tienen ni la más pequeña idea de lo que buscan, solo son un intermediario entre una empresa que no quiere recibir 200 aplicaciones, si no unas pocas, las supuestamente mejores.

Para quienes tenemos la profesión de Contadores o “Accounting Degree”, tenemos una variedad de nombres que debemos aprender a entender, ya que puede ser la diferencia entre mostrarnos ante un reclutador o empresa como alguien que no tiene ni idea de lo que hace o alguien que realmente esta claro.

Empecemos, por mencionar los Graduate Accountant, esta es fácil, todo aquel joven recién graduado de la universidad y que por lo común ya esta inscrito en el CPA o CA y apunto de empezar sus 3 años de especialización para convertirse en CPA o CA. Comúnmente los buenos recién graduados ya han sido absorbidos por las grandes empresas, dado los contactos entre los profesores Universitarios y estas.

Los Data Entry, quienes son básicamente transcriptores de datos, ya sean facturas, cheques o asientos contables. Lo principal que deben tener es velocidad para transcribir, además de precisión al hacerlo, el resto pareciera regalía. Normalmente son trabajos que algunas Madres con hijos en la escuela suelen tomar a fin de poder llegar después de las 9:00 am y salir antes de las 3:30 pm.

Luego tenemos los Account Receivable y Payable, su función principal es lidiar con clientes o proveedores y realizar el trabajo de “Data Entry” en los sistemas contables. Este tipo de función requiere ciertas habilidades importantes. La primera y más importante es el dominio del idioma ingles, de lo contrario no podrá lidiar con los proveedores (para negociar una fecha posterior de pago) o clientes (para que les paguen lo más pronto posible). La segunda corresponde a la velocidad de trascripción, que tan rápido puedes registrar las facturas en el sistema, mientras rápido y preciso, sea mejor. La última, pero no menos importante, es preparar conciliaciones, ya que mensualmente, se reciben estados de cuenta de los proveedores o debe enviar estado de cuentas a los clientes. Por lo tanto deberá conciliar lo que dice el proveedor, debería ser pagado o lo que el cliente dice esta pagando. Los sueldos no suelen ser muy altos, podríamos hablar de un promedio de AU$ 40K y ser graduado de universidad no pareciera un requisito indispensable, pero al menos un TAFE o experiencia previa si.

Seguido pudiéramos mencionar a los Bookkeepers, este personaje básicamente tiene casi todas las funciones de operar administrativamente una empresa, Cuentas por Pagar y por Cobrar, Conciliaciones (de todo tipo) preparar el BAS (Balance Activity Statatement, del cual hablaremos luego), estar en contacto con los Contadores, Proveedores y Clientes. Su función es básicamente a la de un Contador de una compañía en Venezuela, se podría decir que quienes han ejercido la función de contador en Venezuela, son un Bookkeeper aquí. Pero normalmente el Bookkeeper corresponde a las pequeñas empresas y algunas medianas. En algunos casos podemos ver Bookkeeper que preparan reportes, más allá de un Balance General o un Ganancias y Pérdida, ya que su función no se limita a un job description. En raros casos (sobre todo empresas muy pequeñas) el cargo se liga con Recepcionista, pero estos son muy contados.

Dependiendo del tamaño de la empresa el Bookkeeper, puede requerir ser graduado universitario con cierta experiencia o con un Certificado IV de TAFE suele bastar. Los sueldos ofrecidos pueden ir desde los AU$ 40K hasta los AU$ 80K, estos últimos casos suelen ser muy raros y suelen ser llamados Senior Bookkeeper, con muchos años de experiencia. Dependiendo de la complejidad muchos de estos trabajos suelen ser tomados por Madres que desean estar al tanto de sus hijos y comúnmente hablamos de trabajos Part-Time, si hablamos de empresas muy pequeñas, aunque si hablamos de empresas medianas o en pleno crecimiento la responsabilidad crece al igual que el tiempo en la oficina.

Bueno, ya con esto llevamos 4 de las variantes de haber estudiado contaduría, lo cual no significa ser Contador. Para este momento aun faltan varias variantes por conversar, las cuales seguiremos en las próximas entregas. Por supuesto es mi punto de vista, de acuerdo a lo que veo o en otras palabras mi parte de la verdad.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.


La Globalización en la Networking

Un factor interesante de la inmigración y en mi caso sucede ahora, es el rompimiento de un lazo territorial. Cuando se decide dejar el país de origen de cierta forma dejas de ser de allá y el ser Venezolano, Colombiano, Peruano, etc. Es solo para determinar de cual país vienes.

De acuerdo a lo que recuerdo de historia de Venezuela, uno de los motivos que la Nobleza de la Capitanía de Caracas, encabezada por Simón Bolívar, se levantara en armas, era que en España no eran considerados Españoles y en la Capitanía no eran considerados de la Capitanía. Por supuesto existieron otros motivos adicionales, pero no voy a entrar en aguas tan profundas.

Pues con la inmigración voluntaria, esta situación se suele presentar. Aunque Australia es un país muy amigable con el inmigrante, no menos es cierto que siempre serás un inmigrante y cuando pase el tiempo y regreses, aunque sea de visita a tu país de origen, serás considerado como un Turista, de por si muchas cosas te serán desconocidas, por supuesto eso dependerá del tiempo que pase, entre la salida del país y el regreso. Relación directamente proporcional, mientras más tiempo fuera, más extraño te vuelves.

Es por eso que cuando retomé el Blog y después de pensarlo claramente, decidí cambiar algunas cosas y no enarbolar alguna bandera, es un poco el motivo haberme tomado el atrevimiento de llamarme “Ciudadano del Mundo”.

El enarbolar una nacionalidad específica, crea limitantes y restricciones, crear Muros que más allá de unir, separan. Como decía el afamado filósofos “Sin querer, queriendo” cuando se creo el E-Grupo, se le llamo “Go to AU”, ya que se buscaba dejar de lado los limites fronterizos del país de donde se viene y vernos los participantes de cara a donde vamos y donde nos vamos a encontrar o reencontrar. Quizás uno de los resultados más interesantes surgió del teclado de Marco, quien según entiendo es Profesor de Inglés. El en una serie de mensajes dio a los participantes tips de mucha utilidad al momento de estudiar inglés y hablamos que los participantes no solo son Venezolanos, hay Chilenos, Salvadoreños, Colombianos, Mexicanos, etc., quienes salvando las distancias físicas obtuvieron alguna asesoría de una tierra más allá de los límites fronterizos.

Esto es parte de lo que pudieran empezar a llamar Networking, mucha gente lo ve como una forma de buscar y conseguir trabajo, yo en lo particular lo veo más allá de eso, es información, asesoría, indicaciones, etc. Los diferentes E-Grupos que se encuentran en Internet, no son más que Networking, sobre un tema específico y que con el tiempo van creciendo al punto que los resultados se ven casi inmediatos.

Un ejemplo cercano es el mismo Go to AU, en los inicios el recibir una respuesta a una pregunta especifica toma el tiempo que para quien la tenía, leyera la pregunta y luego escribiera la respuesta. Hoy en día, por el número de participantes las respuestas son mucho más rápidas y con variedad de experiencias.

Networking no se limita al plano de las personas que están a tu alrededor, va más allá de ahí, rompe los limites fronterizos y no ve nacionalidad. Y como inmigrantes dejar de lado alguien en la Networking, porque no es de tu nacionalidad, porque no es de tu área de trabajo, porque no lo vez constantemente, porque no vive en la misma ciudad que tu o por cualquier motivo que se les ocurra pensar, puede hacerte que tu Networking se cierre.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.



La conexión se rompió

Existe algo en lo cual mucha gente cree, pero no lo veo, ha escuchado hablar de eso pero nadie lo conoce realmente. Cada quien tiene su propia versión de cómo es y por lo común son diferentes unas de otras. Más aun, mucha gente lo busca sin descanso.

No, no es Dios, pero se le parece ya que hace milagros, es Networking. Este es un tema un poco difícil de tocar, por lo menos para mi, ya que primero debía tener una idea lo más clara posible de que es Networking, como funciona y como realmente se encuentra.

La Networking es algo con lo que hemos vivido toda nuestra vida, sea esta indirecta, porque estudiamos en un determinado colegio o universidad, porque pertenecemos a alguna organización religiosa o porque vivimos toda nuestra vida en un mismo edificio o suburbio. El hecho es que no nos damos cuenta que esta con nosotros, que nos da la información para buscar trabajo, para conseguir cosas más baratas, conocer otras personas, etc.

Cuando emigras, lamentablemente esta Networking se pierde en un 95% (en el mejor de los casos), ya que no te vienes con todos los que la conforman. Así que debes comenzar de nuevo. Pero comenzar y llevar a su máximo nivel algo que tomó 20, 30 o 40 años en lograr, no es tarea fácil. Ya que esto implica conocer a las personas que formarán tu Networking y que ellos te conozcan a ti, que se genere el lazo de confianza y amistad y no de dependencia, ya que la Networking real y la estoy viviendo, es desinteresada y por el simple hecho de ayudar y no de cobrar favores. Eso se lo dejamos a Vito Corleone, que siempre tenía una propuesta que nadie podía rechazar.

A veces me gusta ver las cosas detrás de la barrera, es una buena forma de aprender y de recordar los viejos tiempos en el trabajo, cuando todos se mataban (profesionalmente) entre ellos. Pues bien con un paquete de cotufas (figurativamente hablando) ves la conducta de las personas y detectas que hay personas en su anhelo de hacer Networking son capaces de vender el alma. Otras cometen errores, como hacer de lado a personas que al inicio no son buena Networking, pero en el futuro serán mejores que su actual Networking por el simple interés que transpiran.

Pero es la Networking todo lo que la pintan?, es la única manera de hacer algo en la vida o por lo menos en la emigración. Pues yo estoy a favor y en contra. En contra porque se de casos que sin necesidad de Networking, encontraron trabajo por si mismos, es más, si recuerdan mis comienzos yo lo hice así, aunque fue temporal y posiblemente con un mejor inglés hubiera seguido la racha.

A favor, porque finalmente el trabajo que tengo lo conseguí por Networking, así como casi el 85% (por poner un número) de los casos que he tenido noticias.

Pero como haces Networking?, bueno yo no soy un experto, más aun, yo lo que busco es hacer amistades, la Networking… viene después de años o con las relaciones de negocio o trabajo.

Como decían en mi trabajo “No traigas problemas, trae soluciones”, no me podía permitir traer un problema sin buscar algunas ideas. Por supuesto las ideas no son mías (no soy tan inteligente ;-D). Fue algo genial que sucedió desde el Sábado 8 de Septiembre y ha generado consecuencias durante esta semana. Una de ellas es que reconfiguré lo que iba a publicar y la consecuencia fue no publicar nada la semana pasada.

Pues el mencionado día se reunieron en Caracas un grupo de aprox. 40 personas del E-Grupo Go to AU. Esa reunión no es la primera y se que no será la única (para más detalles ver Conociendo Nuevos Amigos en Gochos en Australia).

El hecho es que se generó una pequeña cadena, ya en Colombia están preparando una reunión y en Puerto Ordaz también. Así que podríamos decir, que el E-Grupo, luego de 2 años esta rindiendo unos frutos invaluables, al unir a personas que tienen una meta común, por supuesto todo esto por buen ánimo de quienes lo conforman. Ante esto le estuve dando la vuelta y no solo hacer la unión enfocados en la amistad, la cual es primordial, si no también en el aspecto laboral o búsqueda de trabajo. Por tanto a raíz que un amigo, quien esta residenciado en Canadá, me unió a sus amigos en el cyber espacio en Facebook, empecé a escudriñar las opciones que esta herramienta de Internet puede tener.

Esto lo fusioné con algo que un Amigo me había comentado sobre las páginas personales con que cuentan los egresados de las Universidades en Australia, donde van colocando sus logros profesionales y los pueden poner privados o públicos y compartirlo con sus excompañeros de clase y por supuesto la famosa Networking.

Pues en Facebook se puede adicionar una aplicación llamada "Resume" de "Linkedin". Con esta aplicación una vez instalada en tu perfil puedes subir tu Resumen o CV. Dado que tuve problemas para subirlo desde MS Word, me fui a la página de Linkedin, me suscribí y transcribí mi resumen ahí. Luego el Upload fue sencillo. Pero lo mejor del asunto es que a través de Linkedin, puedes enlazarte con una gran cantidad de personas (Networking), más aun hay algunos Venezolanos en Australia que ya se encuentran en esta página, además de haber encontrado que varios de mis excompañeros de Universidad y Trabajo tienen registrado su CV en esta página, con lo que me percaté que muchos de ellos se encuentran fuera de Venezuela.

Adicionalmente, cree en Facebook un Grupo, con un nombre muy original Go to AU, cuya función principal seria compartir información de oportunidades de trabajo de Australia, ya que transferir archivos, pareciera que no se puede hacer por este medio. De esta manera no saturamos un solo lugar con toda clase de información.

Por tanto mi propuesta si deciden aceptarla, es empezar a interconectarnos de esta manera, por supuesto el uso de esta herramienta no es para tener resultados al día siguiente, tomará su tiempo y así como el E-Grupo Go to AU, al año o año y medio comenzó a dar frutos bastante interesantes, no dudo que esta iniciativa al término de la distancia de los frutos deseados por cada uno de quienes deseen integrarse.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.



Cuando se dan cuenta

Desde que estoy en Australia he tenido tres oportunidades de trabajo. La primera fue algo bastante corto (5 semanas), siendo la responsabilidad entre las unidades financieras y los consultores de IT, en un proyecto de cambio de sistema para una Institución del Estado. Este trabajo estuvo bien puntualizado y aunque tenía varios momentos libres, no podía hacer más del motivo por el cual me habían contratado.

El segundo más relacionado con mi pasión laboral, Auditoria. Aunque al inicio fueron tareas bastantes sencillas, cuando el Gerente de Auditoria (quien era contratado también), se percato que podía hacer más, me recargo un poco más de trabajo. Por supuesto, en la medida de lo que tenia para descargar en mi. Lamentablemente por las condiciones de este contrato, no se extendió, aunque estuve varias veces por esta compañía, a petición de quien fue mi jefe.

Pues en la tercera y en la que actualmente me encuentro, fue bastante particular. Si bien es cierto mi principal labor fue y en parte sigue siendo, revisar la contabilidad de 12 empresas antes de yo entrar, algo así como Auditoria Forense. Por supuesto, un área que me gusta bastante y por la cual debía tener cuidado cuando cruzaba la calle en Caracas (por el precio que tenia mi cabeza ;-D). Esta rama de la Auditoria me permite ser tan creativo como mi imaginación puede volar, al analizar la información y preparar los respectivos reportes que muestren los hallazgos. La segunda función es llevar la parte administrativa, preparar reportes contables (fácil porque están en el sistema) y administrativos, donde se pone la cosa difícil, ya que yo debo crearlos y mostrarlos de una manera que me explique que quiero expresar en el reporte. En esta parte de mi función, a pesar que mi jefe y dueño de la empresa, maneja su negocio de maravilla, yo debo traducir lo que muestran las cifras contables en algo que le diga algo y responda la clásica pregunta de todo dueño de empresa ¿Estoy ganando o perdiendo? y ¿Dónde esta la plata?

Pues adonde quiero llegar, pues simple, al inicio la visión de quienes fueron mis jefes, en los dos últimos trabajos fue, que mi responsabilidad no iría más allá del motivo de mi contratación o como en el segundo que seria difícil que cumpliera la segunda función para la cual fui contratado. Para sorpresa de ambos, los resultados entregados hablaban por si solos y al notar que podían pedir más, lo empezaron a hacer.

Pues aquí es donde va el titulo, en un principio, dada la especialización a la cual están acostumbrados los Australianos, es difícil entender que los Latinos somos toderos y más aun que la única diferencia entre lo que hacíamos en nuestros países y lo que hacemos aquí es el idioma.

Hace un mes mi jefe se aproximo a la pequeña oficinita que tengo y luego de ver un rato lo que estoy haciendo y por supuesto, ya después de más de tres meses de trabajo me dice:

Jefe: Lo que haces es lo mismo, ¿No?
Yo: ¿Disculpa? (por su puesto me agarro fuera de base)
Jefe: Es sólo el idioma, todo esto es lo mismo, los mismos principios, ¿No?
Yo: Si, es sólo el idioma el que cambia.
Jefe: Si, eso veo (y se retiro).

Por supuesto esta pequeña conversación ha venido acompañada de más trabajo, algunas cosas que el había ido dejando de lado y necesita poner al día, así como interacción con las empresas financieras, que previamente prefería realizar el directamente.

El comienzo en los trabajos suele ser un tanto flojo y bastante desesperante, ya que comúnmente uno sabe hacer más de lo que piden o del motivo por el cual fuimos contratados, pero desde el momento que demuestras que puedes dar más de lo que ellos esperaban, las responsabilidades no se hacen esperar y añoras los días cuando no tenias tantas cosas que hacer.
Una experiencia que ya parece deja vu, fueron las siguientes:

  • En el segundo trabajo: El gerente me pide un reporte de las cuentas por cobrar pendientes de los 8 centros médicos y 8 centros radiológicos (si es que así se dice), para dos meses. Luego de preparar el análisis, decidí hacer algo más, un comparativo, esto me tomaría solo un par de minutos, dado que mi experiencia me indicaba que pudiera necesitarlo. Luego que lo revisó, decidió proponer un par de ajustes me pido corregirlo. En mi apreciación el no le había dado importancia al comparativo, por tanto no lo volví ha imprimir, cuando entrego los dos reportes me pregunta “¿Y el comparativo?”, a lo que reacciono rápidamente y le digo que olvide imprimirlo.
  • En el actual: Se estaba preparando una negociación de las cuentas por pagar y se necesitaba preparar el detalle de las cuentas por pagar de las 12 compañías, así que luego de hacer la parte fácil, hacer un download del reporte de cuentas por pagar del sistema, procedí a realizar una hoja de trabajo que mostrara de manera consolidada cuanto se le debía a cada proveedor, ya que algunos se repiten en todas las empresas. Como la negociación no seria con todos los proveedores, el corrigió los reportes individuales y con una frase muy típica de él, dijo “well this is rubbish”, refiriéndose al consolidado, por supuesto esto dolió en el corazón de un contador. Pero no era más que un mal entendido, ya que al entregarle el detalle sin el consolidado, se repitió la pregunta “¿Y el consolidado?”, otra vez la misma repuesta “ups, olvide imprimirlo”.

Con esto quiero decirle, aunque no parezca, cuando dan un valor agregado, tengan por seguro que las personas lo ven, quizás no reaccionen inmediatamente, pero o tienen la reacción que detallo en mi de jabu o les van a dar más responsabilidades. Es quizás algo cultural y hasta lo podría comparar los chicos en el colegio, a medida que ellos han demostrado que pueden manejar más cosas, los van recargando con más cosas o los van subiendo en nivel de exigencia, bueno, por lo menos es mi experiencia hasta ahora.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.


La desesperante experiencia del desempleo

Quienes han leído la historia sabrán que al poco tiempo de llegar a Australia, logré conseguir trabajo, atado a una reclutadora y a un Reclutador, que a mi parecer era muy dedicado y a pesar de no ofrecerme oportunidades de muy largo plazo me puso en un buen camino, lamentablemente en Octubre del 2006 se casó y se fue para Escocia.

Pues bien Octubre fue también la fecha en la cual terminaron los contratos, con un pequeño respiro de 2 semanas en Noviembre. Noviembre fue el mes cuando aprecie el comienzo del cierre del mercado laboral. A pesar de ello logré conseguir 5 entrevistas de las cuales 1 fue por mi propio esfuerzo. Por diferentes razones no fui seleccionado. Quizás dos importantes a resaltar, una fue directamente relacionada con mi nivel de inglés, específicamente con mi capacidad de entender y escribir la información pudiera requerir al cliente (este trabajo era en Auditoria Interna). Para el segundo le dedicaré un post más adelante ya que la experiencia fue un tanto fuerte y requiere de una adecuada explicación.

Pues bien estos 3 meses no fueron tranquilos, a pesar de lo restringido que pudimos poner el presupuesto familiar, veíamos como los ahorros iban mermando (poco a poco, paso a paso, lentamente). La sensación de desesperanza en mi fue intensa, dado que estar en la casa, llamando por teléfono, aplicando y recibiendo respuestas de no satisfactorio era deprimentes. Animos de salir a trotar o hacer algún tipo de actividad física eran mínimos, a pesar que estas pudieran reducir el nivel de estrés.

Los únicos que estaban tranquilos eran los niños y mi esposa, pero por una justa razón, la cual yo era incapaz de ver, hasta que Mirlene me la puso enfrente. Los niños estaban adaptados y felices, vivíamos tranquilos, podíamos salir a la calle y pasear, teníamos un parque en frente donde poder relajarnos, las noches no estaban acompañados de una que otra sirenas de policía o algún disparo y a pesar que las calles son oscuras (por protección a la fauna), no se corre ningún peligro de salir en la noche o llegar algo tarde. En fin, el trabajo se conseguiría, como una vez ya lo había hecho, además todo el que emigra, mas tarde o más temprano llega a la meta.

Estas palabras redujeron el nivel de estrés, pero no la intensidad en la búsqueda de trabajo, al punto de observar como en el mes de Diciembre el mercado laboral se redujo de manera radical, ya que a pesar de ver anuncios de trabajos, estos eran de reclutadoras y para el ojo experimentado, se podía apreciar que no eran reales, muy por el contrario eran para recolectar CVs a ser usados en el nuevo año, cuando el mercado laboral abriera sus puertas.

Como ya saben la historia tuvo un final feliz y con el Nuevo Año, llego el nuevo trabajo y muchas cosas más que iré contando poco a poco. Experiencias que encierran pequeños tips que son interesantes conocer de la vida en Australia.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.



Por el Amigo de un Amigo

Aunque algunos ya conocen la noticia, con este post la hago oficial y pública, obtuve un trabajo permanente. El detalle interesante es que estuve desde mediados de Octubre buscando, primero a través de reclutadoras (me registré como en 10), luego por recomendación de una amiga de mi esposa, buscaba en empresas ubicadas en otros Estados y en las Zonas Regionales. Más adelante bajo una muy detallada explicación de cómo hacerlo, de un buen amigo de origen Argentino me llevó a reajustar mi búsqueda, esta vez con empresas pequeñas directamente (sin reclutadores de intermediarios).

Ya para esta época era Diciembre y en Australia como en Venezuela no es un mes apto para buscar trabajo, más aun las oportunidades que aparecen en las páginas de Internet y en el diario The Age se reducen significativamente y por ende la desesperación del desempleado incrementa. Pero esta historia la contaré más adelante.

Pues bien, durante el tiempo de desesperación, oculto tras el velo del destino se estaba gestando un trabajo para mi, nada del otro mundo pero un ingreso fijo, que nos permitiría empezar a planificar mejor nuestras finanzas. Pues si, en Noviembre nuestra querida amiga vino acompañada a la casa, fue un día en el cual solo hablamos inglés, aunque el 87.50% de los presentes fuera de habla hispana. Ese día, quien se convertiría en mi jefe pudo observar la placa de antigüedad que recibí por años de esclav…, perdón de servicios en la Firma donde trabajé por 6 años. Por supuesto surgieron las preguntas de rigor, porque la misma estaba escrita en español.

Más adelante en Diciembre, nos invitó a una BBQ en su casa, donde el tema de la necesidad de un Contador se puso sobre el tapete aunque nada en firme, para finalmente en la primera semana de Enero del 2007, me ofreciera una oportunidad en su empresa.

Pues bien, ahí me encuentro actualmente, muy cerca de la casa y en un ambiente bastante amigable, no gasto en Tintorería (Dry Cleaner) porque no tengo que llevar traje formal (flux o terno) y lo mejor de todo, no tuve que gastar en psicólogo, porque ya estaba al borde de la demencia.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

Dónde vivir y dónde trabajar?

Pues bien este es un tema complicado, a mi parecer, dadas las distintas opiniones que existen a este respecto. Así tenemos algunas:

“No importa que vivas lejos del CBD, vas a conseguir trabajo”
“Si el rol para el cual estas aplicando queda lejos, tu eres el responsable por llegar ahí a tiempo”
“Debes vivir cerca del CBD para conseguir trabajo”.

A mi parecer todas son ciertas, pero falta completarlas para que puedan dar una idea más precisa. Pues bien completemos en el mismo orden:

“… en un área cercana a donde vives.”
“…, pero debes mostrarte seguro que puedes llegar y que en todo caso si tienes carro para desplazarte” (aunque al final no lo vayas a usar porque el tren te queda cerca).
“… en los alrededores de la City, así como en otros lugares más alejados.”

Como les dije todas son ciertas, con su complemento. Pero en que baso mi aserción. Pues no son ideas al azar, y aunque sólo han pasado 6 meses, he leído entre líneas lo que me dicen los reclutadores.

Desde mi segunda entrevista, hasta la última, pocos días atrás, siempre ha surgido la interrogante por parte del reclutador “Dónde queda el lugar donde vives, en que zona estás Este, Oeste…?”. Realmente no sabía si esta pregunta era, porque ellos mismos estaban perdidos o para saber si yo era el que estaba perdido. Pero el asunto se agravó cuando empezaron a preguntarme si tenía carro o no. Por supuesto mi respuesta siempre es afirmativa, así como la tenencia de mi licencia de conducir.

Pues bien, concretemos un poco y hablemos algo de la evidencia. Días atrás apliqué a una posición que sonaba muy interesante, seguí todos los pasos de los cuales ya hemos hablado y en una última conversación telefónica la reclutadora me dijo:

R: Estas hablando a la oficina de Box Hill, puede que te quede un poco lejos.
P: Dónde rayos queda eso (pensé).
P: No hay ningún problema yo tengo carro y puedo llegar allá.

R: Creo que será mejor que te remita a una oficina más cercana, ellos te llamarán.
P: Ok, muchas gracias.
P: Ya esta, “no nos llame nosotros los llamamos” (pensé)

Este no fue mi primer indicio sobre relación “Ubicación del trabajo – Lugar donde vives”, pero fue el más claro. Pero sigamos adelante, luego me llamaron de la oficina más cercana a mi casa y en el momento de la entrevista Face-to-Face, conversando con la reclutadora pude observar que al yo indicarle la zona donde vivía, marcó en su hoja varias secciones. Sin perder atención a la conversación y usando mi destreza de leer al revés, pude observar que eran zonas geográficas de Melbourne y sólo había marcado unas específicas, luego cuando le comenté que otra reclutadora me había hablado de una posibilidad en el Oeste, ella marco esa también, al final logré que marcara todas (propósito cumplido).

Pero aun no hay respuesta al punto inicial. La respuesta es muy sencilla, no importa donde vivas vas a conseguir trabajo, Melbourne tiene muchas empresas alrededor, eso si, en un área cercana a donde vives (no les puedo decir la cantidad de kilómetros de radio que tiene), pero si vives muy al sur, las oportunidades hacia el norte pudieran convertirse en poco accesibles y así con el resto de los puntos geográficos. Ahora bien la tenencia de carro y la disponibilidad de usarlo, es una herramienta muy útil al momento de conversar con el reclutador sobre tu movilidad ante oportunidades de trabajo lejanas.

Ahora bien como complemento a esto, cabe bien resaltar que la mayor cantidad de ofertas de trabajo, en cuanto al sector de servicio (es mi experiencia) se encuentran en los alrededores y en el CBD, muchas veces esas oportunidades a corto plazo que te sacan del paso por tres meses, evitan que te comas los ahorros, te dan experiencia y referencia local, están ubicadas en esta zona. Pero no son garantía de éxito, a pesar que por la experiencia que hasta ahora tengo, creo que ayudan bastante.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

CPA vs. CPC

Para comenzar este post y dado que es leído en varias partes del mundo CPC es Contador Público Colegiado y se otorga a todo profesional de la contaduría pública en Venezuela, que luego de culminar sus 5 años de estudios se inscribe en el Colegio de Contadores de su estado. Para obtener el CPC solo hace falta ser Licenciado en Contaduría pública. Los últimos meses que estuve en Venezuela se estaba discutiendo la posibilidad de que se presentara un examen para poder firmar balances, pero eso es otro tema.

El punto importante es que el ser un CPC en Venezuela no te da el CPA en Australia, más aun, la certificación que te otorga CPA Australia, te lo indica claramente. Ahora bien de esa carta podemos sacar tres puntos importantes:


  • Cuando te aprueban las nueve materias (o a veces diez) te indican que tu título en tu país de origen es comparable en Australia a “Tertiary Qualification” o educación superior (a mi buen entender).


  • La certificación sirve para los trámites de la visa de residencia permanente. Que es principalmente lo que se busca.


  • Y lo más importante, CPA Australia te dice que para ser miembro del instituto debes cursar las materias que te faltan según su revisión (por lo común Taxation Law, Company Law y Accounting Theory).


  • Un punto adicional que se entresaca de las dos páginas, es que la certificación tiene validez de 5 años, pasados los cuales y si deseas ser miembro del instituto deberás realizar una re-certificación.

    Pues bien, hasta ahora todo bien, ya que no necesitas ser CPA para ejercer la carrera de contaduría en Australia, además la experiencia es una fiel amiga al momento de aplicar a un trabajo. Los cargos mayormente disponibles y en los cuales no te exigen ni la membresía, CPA o estar estudiando para obtenerlo, son Asistente Contable, Asistente a cargo de las cuentas por cobrar o por pagar o responsable por los activos fijos. Estos trabajos normalmente en inglés los podemos encontrar con los nombre de Assistant Account, Bookkeeper, Account Receivable, Account Payable, Asset Accountant, entre otros.

    Pero (siempre hay un pero), muchos de los profesionales que nos venimos tenemos ya una larga trayectoria, en una buena parte hablamos de más de 10 años y de una u otra forma se ha logrado avanzar bastante en la carrera profesional en el país de origen. Por lo tanto, no sería lógico indicar en tu resumen que fuiste “Senior …” o “Manager …” y estas aplicando aun cargo de Asistente, por lo común las reclutadoras te sacan de la competencia en el primer momento (sobre calificado).

    Por otro lado, si buscan cargos como Accountant, Managment Accountant, Senior Accountant o Accountant Manager (sólo como ejemplos), van encontrar las frases “study towards CA or CPA” o “will be CA/CPA qualified or near completion”, con lo cual si no eres miembro y/o estas estudiando para ellos quedas fuera de juego.

    Antes de seguir, es importante mencionar que estar estudiando las tres materias (o dos) para la membresía no significa estar estudiando para CA o CPA. Esta aserción la tomo de una conversación sostenida con un reclutador, a quien trate de convencer de una forma muy latina y estilo Consultor que yo estaba en camino hacia el CPA. El reclutador en cuestión puntualizó, “Aún esta lejos del CPA, ya que aún no eres miembro y es necesario que por lo menos tengas la membresía”.

    Pues bien continuando, que hacer, algunos ya han tomado su respectiva ventaja y han terminado sus tres materias en el país de origen, eso es un paso bien adelante y los coloca en una posición ventajosa al llegar aquí. Pero, que pasa con aquellos como yo, que tomamos la decisión de estudiarlas aquí (cualquiera que sea el motivo), otra estrategia debe ser tomada.

    Yo les mencioné hace algún tiempo, un libro de cómo hacer un resumen exitoso. Pues este libro te indica como debes empezar ha elaborarlo y no es frente a una computadora con el programa de Word abierto. Muy por el contrario, el indica que debes verte en 4 dimensiones de tu carrera (Skills, Attitudes, Knowledge y Experience). Mediante este pequeño ejercicio me permitió ver hacia donde podía enfocarme, pudiendo hacer más fructífera mi búsqueda de trabajo mientras no obtengo mi membresía y me pongo a estudiar el CPA Program.

    Pues que se puede entre sacar de este post. Si puedes adelantar camino en tu país realizando las materias para la membresía, hazlo, sobre todo si eres un profesional con años de experiencia y deseas optar a cargos por arriba de asistentes. En caso contrario, que por cualquier causa no lo vayas a realizar, prepárate a dos cosas; la primera buscar detenidamente las buenas oportunidades donde no exigen el CPA o CA, las cuales existen, en caso contrario, picar la experiencia laboral con la finalidad que no se vea muy abrumadora y puedas competir fácilmente en cargos de menor rango, los cuales abundan en el mercado laboral, por lo menos en el Melburiano es así.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Un Reclutador con Memoria

    Como siempre a toda regla hay su excepción y yo me encontré con ella. En el post de Quién es el reclutador? les había comentado que los reclutadores por lo común no recuerdan con quien hablaron, más aun si no han tenido contacto personal y en los casos donde el contacto personal se ha dado, tardan algo en acordarse de la persona (si se acuerdan).

    Pues bien, poniéndonos en sitio, en la tercera reclutadora con quienes me registré y me entrevistaron (paso crucial en el registro con estas empresas), hubo un ejecutivo, quien se encargaba de los casos permanentes, me entrevistó brevemente. Realmente no pensé que el se acordara de mi, más aun eso había ocurrido 2 meses atrás.

    A pesar de este pensar y al ver una oportunidad que medio hacia juego con mi experiencia me dispuse a llamarlo (con intentar no se pierde nada). Cuando me contestó esta fue más o menos la conversación:

    Yo: Buenos días, Yo soy Pedro y ya estoy registrado con ustedes, estoy interesado en aplicar a una oportunidad que apareció en Seek.com.au.
    Peter: Buenos días Pedro, Yo te he entrevistado antes, no?
    Yo: Si hace un par de meses cuando me registré con ustedes.
    Peter: Si, tu eres de Suramérica, con poco tiempo en Australia y eres contador.
    Yo: Si.
    Peter: Nuestra entrevista fue breve, estás buscado trabajo permanente?

    Y bueno por ahi se fue la conversación, ya enfocada a discutir sobre la oportunidad que había surgido.

    Realmente me dejó sorprendido, la memoria que tuvo, ya que es el primero que reacciona de esa forma y a mi parecer no le dio tiempo de buscar la información en el sistema de ellos.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    I’ll be back

    Después de un tiempo fuera del aire les escribo otra vez, un tanto por la enfermedad que ya les conté, la Universidad (que me tuve que poner al día, por la enfermedad) y el trabajo.

    Es este último del que me interesa hablarles en este post y por eso el titulo. Mi segundo contrato había sido por 2 semanas y dado el buen desempeño y la necesidad de la empresa, me quedé un total de seis semanas.

    Pues bien 4 semanas después de haber terminado el contrato y en plena búsqueda de trabajo, quien había sido mi jefe, Howard, me llamó directamente, para saber si recordaba algo de lo que había hecho y mi disposición a usar un par de horas de mi tiempo en explicarle algunas cosas a los Auditores Externos, a lo cual le dije que si y se cuadró una reunión.

    Hasta ese momento no se había hablado nada de dinero, así que interpreté que no cobraría nada, pero como mi suegro dice “Perdiendo también se gana”, así que fui y les expliqué todo lo que necesitaban saber y algo más. En la tarde Howard me llamó para confirmar que había asistido a la reunión (ya que el no había estado en la oficina) y si los auditores habían quedado contentos con la asesoría. En eso entró el tema del dinero:

    Howard: Bueno después nos envías la factura.
    Yo: Pero por un par de horas, más cuesta el trámite administrativo (que inocente soy).
    Howard: No importa, fueron un par de horas.
    Yo: Ok, el Miércoles o Jueves yo voy a estar por la ciudad y llevo la hoja de tiempo para que la firmen.

    Por supuesto la Hoja de Tiempo era la de la reclutadora que me había contratado inicialmente, ya que éticamente yo no podía cobrar por mi lado (aunque alguien por ahí me dijo que si podía hacerlo), preferí seguir los canales regulares como hasta ahora estoy acostumbrado a hacer, como buen auditor.

    En fin el Jueves me llegué hasta la compañía para conseguir la firma de la Financial Controller, y Howard se puso hablar conmigo, en primer lugar de lo contento que habían quedado los auditores con la explicación, ya que les facilitó enormemente el trabajo y luego acerca de que había hecho estas cuatro semanas (algo extraño en un Aussie). Luego de explicarle como había sido mi búsqueda de trabajo y del par de entrevistas que había tenido, me preguntó si podía ayudarlo durante ese día con algunas cosas que debía hacer; luego más adelante en el día, si podía ir el día siguiente y así estoy una semana más en esa compañía y por lo visto la semana que viene también.

    De esta experiencia se puede sacar un par de cosas interesantes. La primera, Howard me pudo contactar porque antes de cerrar el contrato en la empresa, le entregué mi tarjeta de presentación. La segunda, honestidad al hacer los negocios, yo pude haber generado una factura por mi cuenta y quizás eso me hubiera dejado fuera del juego en el trabajo, ya que hubiera sido mal visto por Howard. La tercera, para la reclutadora fue un tiro al piso, porque sin hacer mucho trabajo consiguieron generar ingresos y ahora me están buscando una otra oportunidad más estable aunque el ejecutivo que me atendió se fue para Escocia (otra vez Honestidad). La cuarta, esto ha generado una referencia por si misma, ante las otras entrevistas que he tenido.

    Claro esta sigo en la búsqueda de trabajo, ya que este puede terminar en cualquier momento y tengo varias aplicaciones dando vueltas por el Mundo laboral de Melbourne, esperando respuesta y en otras esperando a que cuadren la reunión para la entrevista. Por su lado Howard sabe y me ha dicho que si me sale una oportunidad mas estable no tiene ningún problema en dejarme ir, dado que no pueden ofrecerme nada más estable.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Quién es el Reclutador?

    Tendría que comenzar este post diciendo que para mi beneficio, el reclutador que primero me contrató fue un CPA Australiano, por lo tanto, cuando leyó mi CV, y en la entrevista se notó que lo había hecho, sabía lo que estaba leyendo, por tanto a pesar que no cumplía con muchos de los parámetros o presentaciones a la Australiana, me ubicó en un par de trabajos. Pero que pasó luego?, pues bien estábamos hablando de oportunidades que surgieron por emergencia del cliente y solo una persona que aceptara un trabajo a muy corto plazo entraría (ahí estoy yo) y no requerían de mayor formalismo, como lo están requiriendo las oportunidades que ahora surgen. Pero volvamos al tema.

    A excepción de este Señor y un par más, el reclutador no conoce mucho de la profesión del profesional que busca trabajo, así como del rol que esta solicitando su cliente. El sólo entiende por el Cover Letter o lo que se conversa con el, que las cualidades del profesional hacen match con los requisitos que el cliente le pidió en el Profile Description. Para aquellos que necesitan documentación para verificar esto lean el libro Creating a Successful Resume de Max A. Eggert, quien es un reclutador e indica este punto.

    Adicionalmente, si le das mucha información al reclutador lo confundes, por ello normalmente envían los correos de sobre calificado, porque dada las condiciones de los países Latino Americanos, el profesional de allá, sabe hacer de todo, su trabajo no se limita a lo que diga la descripción de cargo, pero lamentablemente aquí no se entiende eso.

    Entonces qué hacer?, simple, entender que el Cover Letter sirve para establecer puntualmente que tu cubres con los requisitos establecidos en el anuncio y venderte un poco y el Resumen, debe soportar que tu tienes la experiencia que hace match con las responsabilidades del rol que están solicitando, indicar cosas de más te puede colocar en una situación de sobre calificado y de menos, no entras en la competencia.

    Pero el reclutador es algo más y esta es una opinión muy personal, es quien abulta la oferta de empleos en las páginas como Seek.com.au, Por qué? La respuesta la encontré al ver detalladamente las ofertas de trabajo y encontrar que casualmente un par reclutadoras buscaban personal con las mismas descripciones, para una compañía con similares características.

    Pero esto por qué sucede?, la respuesta es sencilla, algunas empresas, deciden llamar a tres reclutadoras diferentes para que les hagan una propuesta cada una y luego ellos eligen la que más se ajuste a sus necesidades, por supuesto inmediatamente las tres buscan dentro de su base de datos las personas que esta disponibles inmediatamente (llámese desempleados) y los llaman, si no encuentran nada colocan un anuncio para que alguien llame, ya sea alguno registrado con ellos y el cual no pudieron ver que cumplía con los requisitos o alguien nuevo. Cabe destacar que si encontraron a alguien en su base de datos igual lo publican, pero posteriormente, porque necesitan cubrir la ausencia de este recurso disponible, además por ley, toda empresa esta obligada a publicar las oportunidades de trabajo que surjan.

    Otra característica de las reclutadoras es que no suelen determinar como disponible a personas que estén trabajando, para los trabajos temporales, dado que pueden perder la oportunidad con el cliente y por supuesto perder dinero, así que alguien que este disponible una semana después puede no ser su primera opción a llamar o elegir para mostrar a su cliente.

    Otra situación critica acerca de los Reclutadores, se puede extraer de uno de los párrafos anteriores. Si te registras con muchos reclutadores, puede que en un punto del tiempo dos reclutadores envíen tu información a la misma empresa, el resultado es fatal para ti, ya que quedas fuera de selección. Esto ha sido la experiencia de un par de personas.

    También vas a encontrar reclutadoras de reclutadoras y ejecutivos de reclutamiento de todo tipo. Básicamente yo los divido en dos, los que te ven como dinero en el bolsillo y te tratan bien, como los que trapean el piso contigo, para que aceptes un trabajo de baja remuneración, ya que ellos para competir cobran poco a sus clientes. Me he encontrado con estos dos tipos pero a nivel de reclutadoras, y gracias a Dios para que no fuera una opinión subjetiva, en mi último trabajo hablé con una muchacha quien había entrado a través de esta reclutadora (la que trapea con la gente) y me dijo que a pesar que el trato al inicio fue bueno, luego cuando ya tenían el dinero seguro, no la trataron con la misma atención.

    En resumen las Reclutadoras son negocios y nosotros somos mercancía para vender (suena duro, pero es así), por lo tanto, aunque hay que mantener una buena relación con ellas, también hay que estar conciente que uno tiene prioridades y estas se encuentran primero. Eso si, son una excelente opción para conseguir trabajo relativamente fácil, sobre todo en la época buena de trabajo que oscila entre Junio y Septiembre (mas o menos) por lo que he vivido hasta ahora.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Como fue mi busqueda de Trabajo

    Ya de cierta forma les dicho como fue que hice para conseguir trabajo pero creo que es justo y necesario, que les cuente como fue mi experiencia. La cual no se la deseo a nadie, por el innumerable conjunto de sentimientos que se juntan y que a la final te hace pensar que gastaste tu dinero en algo sin futuro.

    Pues bien como saben llegamos comenzando el invierno del 2006 a Melbourne, un ambiente un tanto deprimente, en el sentido que los árboles no tienen hojas, por lo común los días son nublados, el sol sale a las 7:00 y el frío es que da miedo, más aun para alguien que viene del trópico. Como saben también, el primer choque fue la búsqueda de casa, sin ubicar a tu familia en una vivienda donde puedan descansar tranquilos y expresarse abiertamente, no vas a poder buscar tranquilamente trabajo, luego de cumplida esa misión comenzó el reto de buscar empleo (aun lo que he conseguido es trabajo).

    La primera semana comencé buscando en seek.com.au y aplicando en línea con mi CV al estilo Venezolano y sin Cover Letter, ya que mi reacción natural fue, "para qué? eso es algo opcional, lo que importa es mi CV". Pues si, ese fue mi pensamiento al respecto, ahora que miro esa reacción me doy cuenta de lo equivocado que estaba. Pues bien esa primera semana, fue catastrófica, emocionalmente para mi, ya que me veía sin trabajo, con dos niños y una esposa a quien mantener, la cosa no estaba fácil, durante toda esa semana recibí puros e-mail que decían "su aplicación es no satisfactoria". En mi mente decía, "pero si yo puedo hacer eso, llámenme por Dios".

    Al final de esa semana mi esposa se encontró con el esposo de Ana, quien fue la que me dio las primeras pautas de como redactar el CV, lo importante del Cover Letter y de llamar a la reclutadora antes y después de aplicar. Pues tomé nota de lo que me dijo medio modifiqué el CV, hice el Cover Letter como ella me dijo y la semana siguiente me disponía a aplicar. Además, mi esposa se había toma la tarea de pedirme un libro en la biblioteca, donde indicaba como debía prepararse para aplicar a un trabajo desde el Cover Letter, mi reacción de apurado fue irme a los ejemplos y no leer el libro, otro error más.

    Pues bien la semana que me disponía a aplicar me enfermé y tuve que estar de reposo, lo cual me permitió aprender de como (más o menos) funciona el sistema de salud Australiano. Casi al final de la semana con algunas dolencias aun, decidí, que debía llamar por lo menos a los trabajos que había preseleccionado, eran nombres realmente rimbombantes y con un nivel salarial alto, pero dije si me van a rebotar que me reboten a lo grande.

    Cuando me disponía a llamar por teléfono, el miedo se apoderó de mi, ya se prendió algo que un profesor de PNL nos decía "El Autojode". Este Autojode, me decía que yo no podría expresarme bien, que no me iban a entender, que lo mejor para mi era buscar más abajo y ponerme a estudiar Inglés. Pero como decía mi Mamá, yo no le haga caso a nadie, decidí hacer caso omiso al Autojode y llamé.

    Esa primera llamada fue aterradora (la foto que había puesto anteriormente se queda corta), se me enredó la lengua, le entendí el 25% de lo que dijo la recepcionista, pero seguí adelante y pedí hablar con la reclutadora. Ella en ese momento no estaba disponible, así que dejé mi número de teléfono de la casa (ya aprendí que debía dejar era mi celular), para mi fue un alivio ya que podía descansar después de este primer round. Luego llamé a los otros dos, en uno me dijeron que mandara el CV al correo genérico y el tercero el mismo resultado que el primero, dejar el número y esperar la llamada.

    Pues estas llamadas no se hicieron esperar mucho, me devolvieron la llamada, la primera reclutadora, me habló a 100% en ese momento el autojode, cobró vida (al estilo de Munra), pero logré controlarlo, como resultado pude indicarle todo mi nivel de conocimiento, ella me dio su correo y le mandé el CV, con la correspondiente Cover Letter. Al poco rato, llamo el segundo (quien al final me contrataría), el mismo procedimiento, pero esta vez el autojode había sido destruido (con la Espada del Augurio). De manera impresionante y sin que yo lo pensara, me estaba expresando en inglés, de manera fluida, con muchos errores de pronunciación pero me estaban entendiendo y por teléfono, increíble!.

    Pues bien por suerte para mí y para mi estrés, ambos reclutadores me llamaron en la tarde y a la mañana siguiente, para cuadrar las entrevistas, las cuales sería la semana siguiente.

    La primera con la reclutadora, fue un total desastre, pedí un sueldo muy alto y un trabajo permanente y me dijeron una palabra que me ha servido mucho "tiene que ser flexible". Realmente yo pensé, cuando era niño era flexible, pero ahora con la panza está un poco difícil. Pero no se refería a esa clase de flexibilidad, ella hablaba que debía bajar mi exigencia salarial y que lo más fácil para mi era conseguir un trabajo bajo contrato.

    Pues bien, con la moral en el piso, arrastrándome por las calles de Melbourne, empecé a pensar, en el desastre que había hecho, pero en un momento me detuve y dije "Epale, me entendieron, y yo las entendí a ellas, a pesar que hablaban a 100 Km/h", así que cambié mi análisis y empecé a buscar que había hecho mal o por lo menos a mi parecer, en donde la había embarrado. Pues bien con ese conocimiento ganado, me dispuse con la segunda entrevista dos días más tarde. Ha decir verdad, esta fue más sencilla, tenia más confianza en mi mismo. Además, cuando entré a las oficinas en un piso 29, la vista de Melbourne era maravillosa, esto era bastante relajante, empecé a llenar las formas y llegó el reclutador, un joven bastante dinámico, quien con paciencia, dejó que yo terminara de llenar las formas, entre una forma y otra yo trataba de decir algo, fue algo instintivo, pero según me dice la profesora de inglés esto se debe hacer.

    Pues bien esta entrevista fue muy dinámica, esta vez yo fui flexible, en mis exigencias, igual que en la anterior, le entendía lo que decía, eso si solo una parte, porque la otra parte se perdía por la falta de traducción simultanea. En si tomaba la idea principal y el resto lo dejaba a la interpretación, con un excelente resultado. Yo le entendí y el me entendió.

    Aunque salí con la idea que algo malo había hecho, pero no me acordaba que, me fui a casa muy contento y tranquilo, hasta me tome un café con un pastel en la Estación de Flinder.

    Luego de eso, esa misma noche, sorprendentemente me llamó por una oportunidad, de 5 semanas, como diría mi esposa, "Agarrando aunque sea fallo". Ya había entrado al mercado laboral Australiano. Lo demás es historia que ya ustedes han leído en el blog.

    La preocupación, el miedo y la tensión, desaparecieron, ya empezaba a ganar algo y con eso no tocaría más los ahorros y por lo menos podría sobrevivir. Y mi nivel de ingles según mi esposa, quien es muy objetiva en ese sentido, ha mejorado bastante, ya que estoy obligado a hablar, escribir, pensar y oír en Inglés, 10 a 11 horas al día, porque de paso, encontré fue trabajo no empleo.

    Para los interesados en tiempos, fueron: llegamos el 31 de mayo, empecé a aplicar el 15 de junio y lo hice a la manera Australiana el 29 de junio y empecé a trabajar el 7 de julio. Si ya sacaron cuentas, mi primer contrato terminó y gracias a Dios ya estoy en el segundo, corto también pero sigo ganando experiencia en mi área en Australia y mejorando el Inglés a golpe y porrazo.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Vacaciones forzosas

    Como leyeron en uno de los post anteriores mi corto contrato había terminado, por tanto entraba otra vez a formar parte de las estadísticas de desempleados. Realmente, no vi ninguna diferencia entre el índice anterior, será que no me tomaron en cuenta.

    Pues bien que hice?, pues lo primero en la lista era tomar unas lecciones de manejo, ya que a pesar que tengo 10 años manejando (del lado izquierdo y con el pie en el acelerador), aquí las cosas son diferentes, hay que cumplir las leyes y respetar los limites de velocidad. Pero este es tema de otro post.

    Lo tercero en la lista era volver a buscar trabajo, aunque algunas personas me habían comentado que la empresa reclutadora hace el esfuerzo de volverte a colocar dado que para ellos representas dinero, yo también tenia que hacer mi esfuerzo, ya que “A Dios rogando y con el mazo dando”.

    Si ya se falto la segunda, pero esta es el motivo del post. Después de hacer un análisis concienzudo del mi primer trabajo, me di cuenta que la Agencia Reclutadora me selecciono por el 25 % de mi experiencia profesional, lo bueno es que me puso a trabajar. Pero mi análisis iba mas allá, por que?, la respuesta era muy simple y solo basto con releer mi CV. Ahí encontré que el resaltaba esa parte de mi experiencia sobre el resto de mi carrera profesional, y aunque después me di cuenta que mi CV era bastante denso de leer, primero debía reajustarlo para que las Agencias vieran mi principal experiencia profesional.

    Así que además de recibir 3 horas académicas de clase de manejo en Australia, inicie la tarea de reajustar mi CV, a lo que a mi me parecía lógico, y aunque no estaba muy lejos de la realidad luego me daría cuenta que debía eliminar muchas cosas de el que no tiene sentido colocarlas. Pero seamos más directos.

    La estructura del CV la deje como se las había explicado antes, lo que hice fue reenfocarlo y a mi principal área de conocimiento. Luego con ayuda de la Internet y usando la pagina de SEEK.com.au busque los trabajos a los que me gustaría aplicar, extraje las frases usadas por las compañías reclutadoras que hacían match con mi carrera, perfil, conocimiento y las use en el CV. Hasta ahí todo va bien, ya para este momento había pasado una semana, sin buscar trabajo, por el contrario trabajando en mi CV. Luego, el día lunes con tranquilidad (pero con mucha ansiedad interna), comencé a buscar trabajo y aplicar solo a los trabajos que consideraba que hacia match mi perfil (de estos dos eran de la Agencia que ya me había reclutado, para ellos el procedimiento es distinto), el esquema usado es el mismo explicado anteriormente, de 6 aplicaciones, en dos rebote de lo lindo (una era con la agencia que ya me había reclutado), en otras dos no me han vuelto a llamar (lo bueno es que tampoco me han mando el mensaje de unsuccessful), la quinta fue una nueva entrevista (person to person) y la sexta, con la agencia reclutadora, me llamaron para otro contrato corto, como diría mi esposa, “mas vale pájaro en mano que cien volando” y aunque hice notar que me gustaría algo mas extenso, acepte, hoy viernes salí otra vez de las estadísticas, aunque por poco tiempo, pero mas cerca de mi área de conocimiento.

    Ok, pero como se aplica a un trabajo con la Agencia que te recluto ya, realmente es mas sencillo y sin tanto papeleo, básicamente debes ver un anuncio que haga match con tus habilidades y profesión, luego sin importar quien sea el Manager a cargo llamas a la reclutadora, te identificas y dice “I’ve already registered with you”, con esto el Manager busca en la base de datos y te dice, con voz muy amigable, “voy a llamar a tu Manager y luego te llamo”, o algo así. Luego se comunican contigo y conversan, esta es la famosa entrevista telefónica, que definirá tu futuro nuevo trabajo y lo demas ya es historia.

    Por allá como en el cuarto párrafo les había dejado una duda sobre lo denso de mi CV, y aunque ha servido para conseguir trabajo, el mismo necesita mas trabajo (suena redundante). Mi esposa en el afán de ayudarme a mejorar mi CV, lo cual servirá para cuando ella empiece a trabajar, me conseguio un libro de la biblioteca, a la cual asiste con regularidad, el cual aunque antiguo (del año 90) al parecer esta aun vigente, ya que se corresponde un una asesoria que recibí gratuita (si señores, asesoria gratuita para tu CV, luego explico).

    El Libro se llama Creating a Successful Resume de Max A. Eggert. Realmente es un libro bastante digerible y tiene recomendaciones muy buenas para hacer un Resume de la manera adecuada. Considero, luego de haber medio leído un libro y haber leído completo este, que no existe ninguna Biblia para hacer un Resumen o CV (luego explico porque es lo mismo, para el actual ojo Reclutador Australiano), lo que hay que hacer es leer con detalle el libro que elijas y seguir las guías que te dan, las cuales siempre son buenas o es mi parecer. El hecho es que seguiré afinando mi ahora Resumen. Pero como no los voy a dejar así sin nada con que apoyarse les copio un enlace para que se asesoren en como redactar un Resumen. Job Search Handouts

    Ok, para terminar, como fue eso de asesoria gratuita, muchos aquí en Australia me dirían que no existe, pues relativamente es cierto y no lo es, sino todo lo contrario. El hecho es que yo estudio ingles en la Noche en la Swinburne University, de Prahran donde hay una unidad del TAFE y además, ahora estoy tomado un Curso corto de MYOB. Pues bien, antes de entrar a la clase de este curso leí en una cartelera “Asesoria Gratuita para el Resumen a los estudiantes de la Universidad, incluyendo los de TAFE, sin citas”. Estas son los Martes y Miércoles de 1:30 a 2:30 pm, Pues ahi me atendieron muy amablemente y aunque me dijeron que el CV era bueno, debía simplificarlo mas, como lo verán en el enlace que coloque en Job Search Handouts. Para concluir le pregunté a la Señora que me atendió la diferencia entre Resumen y CV, para las Agencias Reclutadoras y me dijo que ninguna, ellas a la final lo que quieren ver es un Resumen, porque no tiene tiempo de leer tanto y esto coincide el libro que leí.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Conseguir Trabajo o Morir en el Intento (Quinta Parte) La Entrevista con el Cliente

    Luego de unos días de espera o en el mejor de los casos en la noche del día de la primera entrevista, el Manager de la reclutadora te llama para comentarte que existe una oportunidad de trabajo y que debes ir a una entrevista, comúnmente al día siguiente (de la llamada). En mi caso y otro que conozco, el reclutador informo que si la empresa y yo quedábamos contentos con la entrevista podía empezar de inmediato.

    Pues bien esta segunda entrevista tiende a ser más sencilla, ya que el reclutador a abonado el camino, te ha vendido delante de la empresa o cliente como la mejor opción, resaltando la parte que para el caso es necesario resaltar de tu CV.

    El día de la llamada el reclutador te enviara vía e-mail, la información que necesitas conocer acerca de la empresa que posiblemente te contratará, la persona contacto y del cargo que tendrás, así como de las responsabilidades que tendrás, esto para que no llegues fuera de sitio y todo vaya bien.

    Pues bien, que debes hacer con esta información, obvio leerla y en lo posible buscar información en Internet de la empresa, conocer su misión y visión, que por lo común aparece en la sección de “about us” de su Web Site. Por lo común las empresas en Australia tienen un Web Site, en algunos casos sencillo o muy básico, pero lo tienen. Como siempre para mí el mejor buscador es Google, así que lo uso para este tipo de búsquedas.

    Debes mantener el mismo comportamiento de la entrevista anterior (llegar a tiempo, vestir adecuadamente y tener cuidado con tu lenguaje corporal), también deberás estar preparado para que te digan que ellos llamaran a la reclutadora, para que ellos te llamen, no te desanimes, muchas veces es un simple formalismo, sígueles el juego, en otros casos puede pasar que:

    • Empezaran a presentarte al personal y estos a su vez te preguntaran, para tu sorpresa, “tú eres la persona que empieza hoy?” (Si, esto le paso a alguien que conozco),
    • Te dirán que empiezas a partir del lunes, lo cual es muy normal,
    • Te preguntaran que te dijo la reclutadora, a lo que deberás decir, lo que ellos te dijeron (que podías empezar el mismo día)
    • Te preguntaran si no tienes problema de empezar inmediatamente,

    En mi caso dado que la entrevista fue un viernes y que la persona contacto no ubicaba a su jefe, me hicieron las tres ultimas preguntas, después de decirme que ellos hablarían con la reclutadora, a pesar que las personas que me entrevistaron estaban de acuerdo con contratarme, afortunadamente y luego de una desesperada busqueda por todo el piso, ubico a jefe y el dio su visto bueno y empecé de inmediato.

    Pues bien esto es básicamente lo que hice para empezar a trabajar, como dirían en Venezuela, con pelos y señales. Por supuesto falta mi percepción personal más allá de la simple visión objetiva de las situaciones vividas, la cual contare más adelante y creo que es más entretenida.

    A pesar que yo pensaba que el tema podía terminar con esta quinta parte, pero dada las posteriores experiencia, que necesitan un punto de vista objetivo, creo que verán más partes de este tema, ya que falta saber que pasa después de estar contratado y como te pagan, así como que pasa después que termina tu contrato, cosa que estoy a pocos días de pasar por esa experiencia, aunque ya tengo varios tips, acerca de que hacer y que va a pasar, pero esperen el próximo blog-capitulo, a cualquier blog-hora por este blog-canal.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    E-Mail me

    Una costumbre muy latina es, si necesitas información de una persona que esta relativamente cerca de tu puesto de trabajo, te paras, vas a su puesto y le haces la consulta o solicitas la información, luego en algunos casos le envías un e-mail, para confirmar la solicitud o simplemente la persona dejó de hacer su actividad y te atendió.

    Aquí no trabajan así, se considera que cada quien tiene trabajo de gran importancia y no debería ser interrumpido, ya que distrae la atención y concentración. Ante esto sin importar que la persona este enfrente tuyo, deberías enviar un e-mail y esperar su respuesta, afortunadamente y es un comportamiento común de las personas, tienden a responder rápidamente a los correos.

    Por ejemplo tuve que escribir un correo de 6 líneas de las cuales 3 eran el saludo y la despedida, una y media para explicar la situación y un tercio de línea para la pregunta. En Caracas hubiera ido donde mi jefe y le preguntaba, ahorrándome las escritura

    Así mismo para ausentarme, la primera vez, explique que tenia que ir al doctor, el porque y todo el asunto, así como para ir al taller que iba a revisar el carro que compre y me entregaría el certificado de circulación. Para la segunda y ya con la experiencia previa, avise días antes que me ausentaría, indicando horas y el día, no me hizo falta una gran y extensa explicación, solo ir al grano, mi jefa me felicito por la futura adquisición y el día y hora mencionada cerré todo, me pare despedí y me fui. Al día siguiente solo unas pequeñas bromas acerca de cómo me había ido manejando del lado contrario al que acostumbraba.

    Por supuesto esto no debe detenerte si necesitas alguna información, ya que siempre serás atendido con agrado y dependiendo de la persona con una sonrisa, pero si es algo que requiere un análisis o revisión es mejor preguntar por e-mail y luego llamar para saber la opinión o si la respuesta viene en camino.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Frialdad en el Trabajo?

    El ambiente de trabajo en mi caso particular es muy bueno. Si extraño muchas típicas costumbres en Venezuela, cuando estaba algo embotado y me paraba a conversar con alguien de la oficina y por supuesto la hora de almuerzo, que tendía a ser la hora y media de almuerzo, porque hablabas con tus compañeros o como diría una ex-colega, a tejerle un suéter a la gente.

    Aquí no es muy diferente, la gente esta cada quien en lo suyo, pero siempre en algún momento alguien rompe el hielo y se escucha una carcajada o algún comentario que parece gracioso, ya que yo no lo entiendo, pero la gente se ríe.

    Casualmente algunos días atrás una de las personas que trabaja en la unidad llego con varios pedazos de pastel, haciendo referencia al cumpleaños de una compañera de trabajo de otro departamento, el cual se había realizado el día anterior. Todos se acercaron tomaron un pedazo de pastel, conversaron un poco y luego a sus labores como corresponde. También hace unos días una de las compañeras de trabajo, la transferían de área, por un ascenso que le estaban dando y la invitaron a almorzar y el último día de labor en el departamento le compraron una torta y regalaron una botella de vino.

    Poco a poco la gente te va integrando al grupo, conversando, haciéndote preguntas, sobre de donde vienes, que deporte haces y hace poco acerca del Miss Universo y el porque la Venezolana no había quedado entre el Top Ten.

    De igual forma cuando alguien esta embotado puede ir al comedor tomar un te hablar con alguien conocido y luego regresa a laborar.

    Creo que a pesar de toda la mitología sobre la frialdad alglo sajona Australina, no es más que eso, y que si bien es cierto cuando se llega al trabajo es a trabajar y en los trenes nadie te mira, ya que todo el mundo esta leyendo algo, en el fondo son todos seres humanos que comparte un compañerismo muy parecido al latino. Lo importante es no aislarse y participar lo mas posible, aunque el 50% de la conversación se pierda por la falta de subtítulos en español, pero te ayuda a mejorar el listening y a conocer mas gente y sentirte mas a gusto en el trabajo.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Algo mas de las Entrevistas

    Dado lo interesante de este tema, no quise perder tiempo y aprovechar la rapida respuesta de uno de los lectores Venezolanos que esta en Australia, quien me expuso brevemente su experiencia en cuanto al procedimiento que el sigue para contratar personal. Transcribo un extracto:

    Cuando yo entrevisto a alguien, no sigo su curriculum… mas bien le hago preguntas como “danos un resumen de tu carrera” o “describenos tu experiencia…” eso normalmente expone las verdades y mentiras de su CV….

    Otro metodo normalmente utilizado por las empresas aqui, y que no existe en Venezuela es el “behavioral interview”, donde poco importa lo que sabes, sino tu manera de desenvolverte en situaciones reales.


    Es interesante tomar nota de esto y tenerlo encuenta al momento de ir a una entrevista de trabajo.

    Un saludo en la distancia a todos y éxitos.

    Conseguir Trabajo o Morir en el Intento (Cuarta Parte) La Entrevista

    Espero que hayan seguido con su investigación en Internet, acerca de este importante tema al llegar a Australia, ahora hablaremos de la “Entrevista”, que seguro lograras luego de haber hecho los pasos anteriores, yo lo hice así y me resulto.

    Muy bien el Manager de la reclutadora te llamo, acordaron la fecha, hora y lugar, cual enfrentamiento escolar. Te fuiste a la Melway para saber donde queda el edificio donde tienen que ir y cual es la mejor ruta de acceso a este (Tren, Tranvía, Autobús o Carro de Lola). Por lo común las entrevistas son en la City (CBD), por lo tanto con las dos primeras opciones tienen, de repente un poco de la tercera.

    Ahora bien, en la entrevista deben causar la mejor impresión posible, así que, no se vayan de esmoquin pero tampoco en blue jeans, un traje de color oscuro es ideal, Por que? simple, cuando lleguen y miren a su alrededor podrán ver que la mayoría de la gente usa traje (en invierno), no combinación (pantalón y chaqueta diferente), y los trajes son de preferencia colores oscuros, hay veces que creo que la gente tiene una docena de trajes negros. También si piensan llevar una carpeta, por favor no una manila (de las amarrillas), traten de usar algo que los haga ver elegantes, importantes, aunque esto parezca tonto, es algo que te distingue.

    Algo también importante de tener en cuenta, si te citan a las 8:30 AM, es esa hora, jamás de los jamases, 5 minutos mas tarde. Por tanto, si calculan que llegaran a destino en una hora traten de irse como para llegar con 30 minutos de adelanto, de esta manera aunque se aburran, esperando a la hora, sabrán que van allegar puntual (eso hice yo).

    De las entrevista conozco dos tipo, uno para el Register, que solo toman tus datos, te entrevistan para tener una apreciación de ti y te dicen que estés pendiente de las oportunidades que ellos muestren en www.seek.com.au, y te comuniques con ellos directamente para que apliques. Esta tiende a ser desalentadora, porque no sabes a que tipo de entrevista vas, pero te asegura que tu CV esta en manos de un Reclutador y puede que te llamen mas adelante o se comuniquen contigo, de todas maneras tienes que estar pendiente y llamar cuando veas algo interesante o que te interese.

    La otra y la mas alentadora es cuando dentro de los datos que te piden son los bancarios y tu Tax File Number (TFN), así como dentro de las planillas que vas a llenar esta una forma del impuesto y un contrato, de todas maneras no te emociones mucho, pero tienes mas de un 50 % de posibilidades que el trabajo que te vayan a ofrecer es tuyo, eso si, por lo común el que te ofrecen no es el mismo al que aplicaste, ni por el sueldo que viste. Recuerda, es tu primer trabajo en Australia, debes ser flexible en el salario que vas a aceptar, así como en el cargo, el cual nunca estará fuera de tu carrera.

    También deben irse preparados para responde las siguientes preguntas:

    • Como es el rol o cargo que me gustaría tener
    • Como me gustaría ser dirigido
    • Como te describirías
    • Tres metas para el año

    Muchos pueden tenerla en su mente, pero decirlas en ingles, para mi fue bien complejo, sobre todo en la primera entrevista (para un Register), y como Dios protege al inocente, no me las hicieron verbal sino en uno de los formularios que llene, la segunda (para un trabajo) si fue verbal, menos mal que ya estaba preparado, pero así y todo se me enredo la lengua.

    Otra cosa importante de tomar en cuenta es que la primera entrevista, quizás no salga como desearon, pero este va a ser su entrenamiento, acuérdense en que se equivocaron para no repetirlo, por lo menos yo me equivoque en:

    • Exigir mucho sueldo, no sabia cuanto era el sueldo promedio de un contador recién llegado (AU$ 25 o AU$ 20 + Super, mínimo).
    • Quería de todas-todas permanente y cuando es el primer trabajo, mas fácil es contratado, aunque sea poco tiempo (como mi caso).

    Pero ya estaba preparado para el segundo y no pensaba caer en los mismos errores.

    Muy bien ya están preparados para salir y enfrentar al Manager. Llegaste a la oficina y estas en la recepción, que hacer, fácil amigo(a), identificarte y di que tienes una entrevista con el “Mr. …”. Ella inmediatamente vera la lista de entrevistas y agarrara una carpeta, te dirá que la sigas y llevara a una oficina, donde deberás llenar las formas que te dieron. Puede que durante el llenado de las formas llegue el Manager Reclutador (mi 2da entrevista) y te deje terminar de llenar los formularios o en el otro caso, después que termines las regreses a la recepción y luego esperes en la misma oficina hasta que llegue el Manager.

    Cuando se inicie la conversación, lo cual hará el Manager, dándole seguimiento a tu CV, comenzara del ultimo trabajo hacia el primero, pero algunos lo hacen a la inversa, en todo caso tu debes conocer tu CV y lo que te vaya a preguntar tu lo sabes, porque es lo que haz hecho durante tu vida profesional. Una pregunta fija es tu estado de residencia, la respuesta (y deben grabársela) “Permanent Resident”. Traten de ser los más detallados en la conversación y si no entienden una pregunta pidan aclaratoria, porque una respuesta errónea les puede tumbar las posibilidades.

    En todo momento la expresión de sus caras debe ser de atención y no de duda, aunque se les este perdiendo una buena parte de la conversación por falta de traducción simultanea o subtítulos en español. Si bien es cierto deben ser detallados, no deben acaparar la conversación (no se encadenen, como decimos en Venezuela) y no explique demasiado, tampoco deben dar chance a que por explicar mucho ustedes se equivoquen.

    Estos dos últimos párrafos son contradictorios, pero no debes extenderte hablando y debes detallar tu carrera. La regla básica es, ser buen oyente y buen hablante, así mismo demostrar que te sabes expresar, ya que es algo que te están evaluando, pero no es necesario que seas un experto en el dominio del idioma, yo metí la pata (de cada 5 frases 4 y la 5ta tenia error gramatical).

    Es importante hacerle mención al reclutador, que si bien eres flexible aceptando un trabajo bajo contrato, tu enfoque a futuro es un trabajo permanente. Esta frase te pondrá ha hablar con una Manager a cargo de la contratación permanente y si bien no te ofrecerán nada de esto, te dará un contacto para el futuro.

    Otra cosa importante es leer previamente acerca de la empresa reclutadora, ya que es una de las preguntas finales y la que te venderá como una persona interesada en conocer a la empresa que te esta entrevistando.

    El final de la historia es bastante simple, se despiden de ti, te llevan hasta la puerta y te vas, con un pensamiento entre ilusión e incertidumbre y a la espera de una próxima llamada. Importante es no perder el ánimo y continuar viendo oportunidades de empleo y más temprano que tarde te estarán llamando.

    Pero aquí no termina la historia, creo que esto ya se parece a Star Wars, pero espero que no pase de 6 Capítulos.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Conseguir Trabajo o Morir en el Intento (Tercera Parte) La Aplicacion

    Luego que ya preparaste tu CV, tal como se debe hacer o mas bien tal como a los reclutadores Australianos les gusta, luego buscaste en Internet las opciones que están vinculadas con tu carrera o en aquellas que tu vez grandes oportunidades de ser exitoso en la aplicación (pocas por favor, porque cuando te llamen debes recordar a que aplicaste) y finalmente preparaste un Cover Letter (CL) que se adecue a la oportunidad de trabajo que seleccionaste (por lo común yo copiaba a un documento de Word esta información), ya estas listo para aplicar, pero como, ah he aquí el secretito.

    Por lo común las opciones de trabajo que aparecen en Internet, al pie traen el número de teléfono y el nombre del Manager Reclutador, así como un e-mail de la empresa (no del Manager) o en muy pocos casos el e-mail directo del Manager, así como el teléfono directo. En caso contrario (no aparece esta información), todo anuncio debe decir la empresa reclutadora, con esa información vas a http://www.google.com.au/ y buscas el numero de teléfono de la empresa, ya que todas tiene pagina Web o en la guía telefónica.

    Ok, ya tienes lo del primer párrafo (detalles de la oportunidad de empleo, CL preelaborado y CV listo) y el numero de teléfono de la reclutadora o en el mejor de los casos el directo del Manager. Muy bien respira profundo agarra el teléfono y llama a la reclutadora, apenas te contesten escucharas algo así “Good Morning (or Afternoon) [Nombre de la Compañía Reclutadora], this is [nombre de la persona que contesta]”, el detalle es que lo dice a 100 Km./h, por tanto debes estar atento es al nombre, porque aunque hallas llamado al directo del Manager, puede que te conteste la recepcionista, dado que el puede estar ocupado.

    Perfecto, ahora que haces?, muy sencillo te identificas, comenzando por tu nombre y profesión, luego tu deseo por aplicar a la oportunidad de trabajo que ellos abrieron (identifícala con el nombre exacto que apareció en Internet o donde la hallas visto). Si te contactas con la recepcionista solicita hablar con el Manager, en caso que no sepas el nombre del Manager, muy probablemente al decirle cual es la oportunidad que viste o su numero de referencia (aparece siempre al final del anuncio), te comunicara con el Manager respectivo. Lo mas probable es que el Manager no este disponible, si este es el caso te pedirá tu nombre (tienes que repetirlo y posiblemente deletrearlo), luego un numero de teléfono contacto, preferiblemente da tu celular.

    Y ahora que, llamaste a 3 o 4 reclutadores y ninguno estaba disponible para atenderte, solo obtenías la misma respuesta “She/He is in a meeting at the moment”, bueno prepárate no te distraigas porque en el lapso de las 2 horas siguientes te van a llamar y será el Manager, pero lo peor de todo, es que al presentase (por teléfono) y decirte el nombre de la Reclutadora y su nombre no vas entender un ápice, pues bien en ese momento dice “pardon, could you repet, please?” y estate atento a que te dice a 100 km/h. Ya identificado porque te llamaron, es hora de poner en practica todo el ingles que aprendiste en tu país de origen (como he dicho anteriormente, debe ser speaking), porque este será la puerta de entrada, es tu CL hablado, es aunque no lo creas tu primera entrevista, pero por teléfono.

    Después que hables un poco con el reclutador, te preguntara si puedes enviarle en CV por e-mail, por supuesto tu respuesta debe ser un rotundo SI y, aunque tengas el e-mail de el o el genérico de la reclutadora (sobre todo si tienes este ultimo), pídele su e-mail, si te da su e-mail directo, vas por buen camino. En cualquiera de los casos debes hacer seguimiento a ese correo, es decir NO TE ACHANTES, achicopales, acuérdate que “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.

    Ahora bien y sucede la primera vez, te pusiste nervioso, se te enredo la lengua y no pudiste salir de decir que “I am an Accountant”, tranquilo fue la primera vez, y quien en su primera vez en algo (no sean mal pensados) lo ha hecho bien, te faltan 2 o 3 llamadas mas por recibir, esta fue tu practica, por lo menos ya sabes que no debes hacer.

    Muy bien ya enviaste tus 3 o 4 CL y CV, ahora toca la dulce espera, como si estuvieran esperan el llanto de un bebe y el encendido de la luz en la Maternidad. Si el CV les fascinó te llamaran casi que de inmediato para la entrevista, pero que te llamen al día siguiente no quiere decir nada, solo que te llamaron mas tarde, por supuesto, todavía no te duermas en los laureles esperando la llamada, tienes toda la libertad de llamar al día siguiente, para preguntar, si recibieron el CV y que les pareció, en algunos casos recibirás noticias desalentadoras, pero en otras conseguirás la tan ansiada entrevista.

    Recuerda que un punto importante en todo este proceso es tu perseverancia y estar pendiente de tus aplicaciones, además tu forma de expresarte por teléfono es importante. Por este último punto, debes hablar claro en voz alta y con seguridad de ti mismo, por supuesto, puede que titubees, yo lo hice, pero evita los silencios prolongados.

    Esta es más o menos lo que corresponde a la aplicación, quizás cada caso particular tenga sus diferencias, pero en líneas generales es lo que debe ocurrir para una aplicación exitosa o por lo menos para que te registre, entrevisten y el Manager de la Reclutadora te de una tarjeta de presentación, de lo cual hablaremos en la próxima entrega.

    Mientras tanto sigan investigando de este tema, hay mucho material en Internet, lean los anuncios de trabajo, practique la redacción del CL, usen las palabras que ellos usan, no las que a ustedes les gusta, ahora son unos vendedores y el producto que venden son ustedes mismo.

    Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

    Conseguir Trabajo o Morir en el Intento (Segunda Parte) CV

    Despues de hacer algunas correcciones pongo en linea este post con fecha 13/Oct/2006.

    El CV es otro tema un tanto más complejo, el cual no solo debe complacer al lector, sino amplio y bien organizado. Pero viene la pregunta, Cual es la mejor manera de complacer a un reclutador, con tu CV.

    En Venezuela tenemos la tendencia a ser breves en algunos casos y en otros a ser demasiado explícitos, porque queremos decir de todo en el CV y este se convierte en una Tesis y no en un CV. Pues aquí en Australia los CV deben ser resumidos hasta la mínima expresión. Para una persona, con poca experiencia laboral 2 paginas están muy bien, pero para alguien con mucha antigüedad (10 años) 3 a 4 paginas podrían ser suficiente (el mío tiene 4). Si un Reclutador Australiano ve un CV muy denso lo hace a un lado y sigue con el otro. Pero que debe contener el CV, básicamente la información suficiente que haga match con lo que el anuncio esta requiriendo. Si en el Cover Letter colocaste las cosas que hicieran match, con lo que ellos solicitaban, aquí deberás colocar lo que haga match con las responsabilidades del cargo que están requiriendo.

    Algunos me dirán “pero yo se mas que eso”. En primer momento a ellos no les interesa, luego en la entrevista será el momento para decirle, que atributos, conocimientos o experiencias profesionales tienes, a parte de las indicadas en el CV. Es bien importante que cada quien redacte su CV, ya que es la única forma de saber que hay o no escrito en este y de manera que en la entrevistas sepas que vas a ampliar y que no. Sin desviarnos mucho del tema, en el Cover Letter (CL), hicieron una breve presentación de Ustedes, el CV no debe en ningún momento contradecir lo antes escrito, así que estén atentos cuando redacten ambos. Algunas personas suelen adaptar ambos cuando van a aplicar a un trabajo, en otras palabras, modifican el CV, para resaltar aquellos aspectos de su carrera que encuadran con la solicitud de personal publicada en Internet o el periódico local.

    Para Melbourne el The Age, los sábados, ya que aparece una sección llamada My Career, pero siempre es mejor www.seek.com.au. El procedimiento antes descrito es un tanto complejo, pero me he tenido que adaptar, para poder hacer las aplicaciones lo mas exitosas posibles. Algunos libros Australianos hablan de cuan largo puede ser un CV y su contenido, esto de acuerdo a la experiencia y tiempo de Graduado, donde el recién graduado serán un par de paginas y quien ya tenga varios años, por lo menos 4. En el caso de los recién graduados pueden incluir si han realizado alguna actividad deportiva y sus éxitos en ella, caso contrario al profesional con años de experiencia, para quien no es recomendable hacerlo, aunque bien puede ponerlo al final y solo al final (yo los retire del mío, aparte que no soy muy deportista que digamos).

    En la bibliografía que mi esposa encontró, también dice que la experiencia laboral a colocar en un CV debería ser toda, o 10 años de trabajo. Con esto quiere decir, si en 10 años tuviste más de 3 empleos los pongas todos, en contrario si la suma total de experiencia cubre más de 10 años, coloques solo hasta el empleo que alcanzo o sobrepaso este tiempo. Esto es optativo, ya que pudieras colocar todos, pero adicionalmente, menciona que para los trabajos que tuviste fuera de la línea de tiempo de 10 años puedes colocar una referencia donde hagas mención a que tienes más tiempo de experiencia laboral y la cual puede ser informada en un CV que contiene toda esa información. Ahora bien, que debe contener un CV, para que tengas éxito buscando trabajo:

    Encabezado: Al centro del CV, con tu Nombre y Apellido, solo uno en cada caso, ya que aquí se usa un solo apellido y de colocar los dos confundes a la gente, teléfono contacto, preferiblemente tu mobil (celular), ya que por esa vía te contactaran y correo electrónico, segunda vía de contacto. Opcionalmente puedes colocar la dirección de residencia (yo la coloque).

    Tertiary Education, En esta parte, deberán colocar tus estudios formales realizados, llámese Universidad. Cabe destacar que por la diferencia entre el sistema de títulos y estudios Latinoamericano y los de aquí, debes colocar lo que el Assessment de tu profesión diga, en mi caso Licenciado en Contaduría Publica es, según el assessment del CPA, Bachelor of Public Accounting Degree. Por lo común deben ser dos líneas por cada uno, donde digas la Carrera y abajo la Universidad.

    Training, en esta parte resaltaras aquellos cursos que hayas realizado, sobre todo si son de Australia. En mi caso la recomendación de la asesora fue, mandar al final los cursos de Venezuela. A la final lo que le interesa al reclutador viene a continuación.

    Career and Achievements, Ok, llegamos al llegadero, aquí debe haber un orden, lógico y datos que son importantes, como son: El Cargo y Nombre de la Empresa, en caso de empresas fuera de Australia deberán de colocar de que país es y si no es reconocida a nivel internacional una breve reseña de una línea los puede poner en perspectiva. De que año a que año trabajaron, muy importante, con esto ellos definen algo que llaman Gap, que son tiempos sin empleo entre trabajo y trabajo, el cual se explicaran con el siguiente punto y en la entrevista. Ahora vienen dos partes muy importantes, las Responsabilidades, donde deberán decir de forma clara, concisa y detallada, pero breve lo que fueron sus responsabilidades en su trabajo. Y Logros, esta parte también es importante ya que te identifica como una persona exitosa. Muchas veces tiende a confundirse responsabilidades con logros, es bien importante identificar esta diferencia y plasmarla adecuadamente en el CV.

    Cada línea de resposanbilidad no debe ser mayor a 2, para que no se vuelva pesado de leer. Además debería estar bien enfocado a resaltar los aspectos de tu experiencia profesional que hacen match con las responsabilidades que exigen para el trabajo que estas aplicando.
    Luego de toda su experiencia laboral o por lo menos los últimos 10 años, viene Professional Memberships, por su puesto si perteneces a alguno, como Colegio de Contadores, Ingenieros, Instituto Internacional de Auditores, entre otros. Después un espacio para los Referees, que por lo común la gente pone “These are available on request”, y ten por seguro que te lo van a requerir.

    Ya al final Professional Development (los cursos que hice en Venezuela) y Computer Skilled, esta fue una recomendación de la asesora, ya que los Reclutadores buscan es la experiencia que puedas hacer el trabajo para el cual estas aplicando.

    Finalmente y para los casos que aplique, el Profile de la empresa, si desean dar a conocer en donde trabajaron y que tan importante es la empresa, por supuesto si la compañía no es de renombre internacional, o por lo menos no la conocen en Australia. Caso como IBM o las principales firmas de Auditores, no necesitan, pero si deben identificarlas. Por ejemplo el que trabajo en Espiñeira, Sheldon y Asociados, si voy al exterior, nadie sabe quienes son esos locos, pero si pongo PricewaterhouseCoopers, Venezuela, la cosa cambia.

    Otro punto importante es el lenguaje, este no tiene que ser muy especializado ni rimbombante, simple es la mejor manera de redactar un CV. Nomenclaturas que puedan ser desconocidas para los australianos pudieran no ser necesarias, así que si ven que alguna de ellas no lleva a ningún lado, puede que sea mejor eliminarla.

    Esta es más o menos una estructura de un CV, los colores, las pintitas y las decoraciones se las dejo a ustedes, pero esto debe contener y preferiblemente en este orden o uno que lleve de la mano al lector. Sigan investigando de este tema, lean los anuncios de trabajo que aparecen en los anuncios de trabajo, para buscar vocabulario que los ayude a redactar un buen CV, como Dios manda o por lo menos los Australianos. Una buena página es Job Search Handouts.

    Para quienes leyeron el post como estaba al inicio encontraran varias modificaciones, muchas de ellas muy importantes con relación al anterior, esto fue motivado por la asesoria que recibí y posteriores cometarios de los profesores de ingles, de todas maneras les estoy incluyendo en este post un enlace muy bueno, que indica todos los pasos de la búsqueda de trabajo incluyendo en CV.

    Bueno me despido mis queridos amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y exitos.