Como muchos habrán leído por Mirle, los resultados del NAPLAN llegaron durante el comienzo del descanso del colegio pasado. Resultado que obviamente nos alegro mucho, ya que las recomendaciones que nos hicieron, el esfuerzo de Mirle y por supuesto la capacidad del chico.
Pero no es de eso que quiero hablar, durante el año pasado había hablado, sobre que tan “relax” es la educación en Australia o que tan malo es el sistema, y me refiero a sistema no solo las instituciones formales, si no todo lo que colabora alrededor para educar a los chicos, lo que incluye las actividades extras que no suelen estar incluidas en el sistema educativo Estatal y todo lo que los Padres puedan y deban hacer en casa.
Al ver los resultados de una manera macro, analizando cada parte del resultado, pudiéramos llegar a decir que la visión relaxista, no esta tan equivocada, aunque desde donde yo lo veo no es la realidad del Sistema Educativo Australiano, me explico.
Solo para mencionar los chicos de 3er grado que es el único caso que tengo en mis manos. El Estado a definido que un chico en Año 3 de educación primaria debería haber obtenido en el examen un resultado dentro de la Banda 2 (en año 3 pueden llegar hasta Banda 6), sin embargo el 60% de los estudiantes (en Año 3) de Australia están entre Banda 3 y 5, estando el promedio en Banda 4.
Cuando discutía este análisis con Mirle, salio la pregunta “¿Y donde esta el otro 40%?”. Pues en el caso de 3 Grado esta divido en partes iguales entre Banda 2 o menos y Banda 6 o más. Para el resto de los casos (Año 5, 7 y 9) existen más Bandas hacia arriba, pero la proporción de alumnos en bandas superiores al 60% es menor.
En fin, se pudiera decir que el 80% de los estudiantes en grado 3 en Australia, se encuentran por encima de lo que el Estado les pide en conocimiento. La otra conclusión que se puede sacar es que el Sistema Educativo en su totalidad no es relax, porque la gran mayoría de los estudiantes (o familias) esta buscan posicionarse en los niveles más altos.
Ahora, los resultados más allá de la consabida alegría, trae mas trabajo, ya que las cosas no quedan ahí, debemos seguirle dedicando. Además de prepararse al cambio del Currículo Educativo en Victoria para el año 2010, basado en los resultados obtenidos por los estudiantes en Australia.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Resultados del NAPLAN
Posted by
Da Vinci
3
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Es un tema Laaarrrgo
Hace unos días estuve en contacto vía e-mail con un Venezolano que llego con su hija ya graduada de la secundaria. El tema de la conversación fue la llegada a Australia con un hijo (a) en la edad cercana al VCE, la respuesta que me envió, me gusto mucho por lo cual le pedí su autorización para publicarla. Por tanto los dejo con su opinión.
Comienzo de la cita
Te explico, el sistema educativo australiano hasta cierto punto es mucho menos exigente al que nosotros estábamos acostumbrados (al menos en la educación privada Venezolana) por lo que si el chamo (a) tiene un buen nivel de ingles cuando llegue acá, no debería tener mayor inconveniente pues a esa edad entraría en secundaria en el año "PERFECTO" para no ser afectado por los cambios culturales que tiene el VCE. Llegaría directo más o menos a lo que nosotros conocemos como 4to año de Bachillerato que es donde realmente el VCE comienza a aparecer en la vida de los chamos en esa edad.
Por otro lado, si el chamo (a) no sabe ingles, pues es más difícil, pues ya a esa altura los colegios no presentan alternativas para enseñarlos en el ingles y por lo que probablemente tendría que ir a una escuela de idiomas (como lo hizo mi hija en su tiempo) o tendría que inscribirse en TAFE para aprender ingles y luego terminar el bachillerato tal como le correspondería acá en una especie de PARASISTEMA.
A esto también se le puede agregar la variante de que el chamo(a) ya llegue graduado de Venezuela caso que fue el de mi chama donde nuevamente dependerá del nivel de ingles que trae y la carrera que piense en estudiar en el futuro. Allí nuevamente se enfrentara a la decisión de repetir un año de secundaria o tomar la vía alterna de nivelación por el gobierno que fue la opción que aunque más complicada nosotros tomamos.
Como vez el panorama se complica dependiendo de cada situación, sin sumarle a ello las condiciones socio económicas que estas personas tengan en Vzla. pues se de personas que tenían sus hijos en educación privada en Vzla. y quieren hacer lo mismo acá. Sin mencionar la personalidad del chamo (a) y su capacidad para adaptarse a un ambiente donde pudiera estar con estudiantes más viejos que el (ella) o estudiantes mucho más jóvenes.
Tal como tú lo mencionas, las dimensiones de traerse a un adolescente son de buenas proporciones. Este es un tema Laaarrrgo y tendido dependiendo de las circunstancias.
Fin de la cita
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
Posted by
Da Vinci
9
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
The change was massive
Esta fue la respuesta cuando a un compañero de trabajo australiano, le pregunté la diferencia entre la educación Privada y Pública de Australia.
Es importarte mencionar que en este post no sugiero nada. Para mí, esta información solo ratificaba lo que hasta ahora tengo preconcebido, más aun luego de conversarlo, con quien se ha convertido en nuestro asesor de adaptación en Australia, otras cosas empezaron a tomar más forma. Por tanto si quieren sacarle provecho a este post deberán leer entre líneas y combinarlo con otros medios de información ya que por si solo les puede dar la interpretación que la educación privada es lo mejor y no es lo que quiero transmitir.
Esta persona a quien llamaremos Gabriel (para proteger su identidad), paso de una vida en colegio Privado (de los considerados buenos) a colegio estatal en los años del VCE (también a uno de los colegios estatales buenos). En su conversación toco algunos puntos, como son:
- 1. En el colegio privado tú sientes que eres importante para ellos. Por supuesto deben justificar lo que cobran.
- 2. Tienes todas las facilidades y equipos que necesites.
- 3. En el colegio privado se preocupan porque mantengas un buen rendimiento.
- 4. I hated that change because was in the most important years (o algo así fue lo que dijo).
- 5. Los profesores eran mejores en la escuela privada.
- 6. Mi rendimiento cayó.
Cuando le pregunte si pondría a sus hijos en un colegio privado, me respondió que no cuenta con la capacidad económica para pagar un colegio privado, ya que son extremadamente caros, pero si llega a ganar lo suficiente, los inscribe en una escuela privada.
Poner exactamente cual es mi opinión acerca de los puntos anteriores, no seria justo, ya que hasta ahora no he llegado a esos niveles en la vivencia sobre la educación. Sin embargo, como les dije, sus palabras solo confirmaron lo que hasta ahora es mi opinión teórica que tengo del tema.
Bueno, Padres de familia, los dejo con un dolor de cabeza más, lo único que les puedo decir es que sigan investigando y documentándose acerca de este tema, el cual va ser crucial para sus hijos.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
Posted by
Da Vinci
3
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Diferencias Educativas
Cuando se empezaron las investigaciones de como era la vida en Australia, ya teníamos una ligera (pero muy ligera) que el sistema educativo era diferente aquí, comparado con Venezuela, y hasta donde puedo decir de Perú también.
Posteriormente a nuestra llegada, pudimos percibir fuertes diferencias que de cierta forma no hicieron tener ciertas opiniones, las cuales hoy por hoy no tenemos.
Luego, apareció quien seria nuestro asesor en lo que a este tema se refiere y pudimos ver que entre Estados hay diferencias en el sistema educativo, lo cual para un sistema de gobierno como el Australiano, era de esperarse, aunque como bien hemos podido ver, también hay bastantes similitudes.
Luego conforme nos fuimos instruyendo más en como descifrar lo que pasa a nuestro alredor y por supuesto con el punto de partida la información recibida, por quien ya tiene bastantes años en este país, vimos que también hay diferencias entre los colegios dentro de un mismo estado. Esto básicamente porque muchas de las directrices de cómo se manejará el colegio no vienen solo del Gobierno Australiano (más bien son un marco en donde las escuelas se mueven), si no también y con mayor fuerza desde el School Council, el cual esta formado por Padres y Representantes preocupados de la educación de sus hijos. No como la Junta de Padres y Representantes en los colegios de Venezuela, que hasta donde recuerdo no hacían mucho.
Este equipo de P&R elegido por el resto de familias, basados en el background de ellos, participa activamente en como debería llevarse acabo las cosas en el Colegio. Como ejemplo, si el School Council esta conformado por familias Rusas, porque el colegio asisten mayormente Rusos, lo más probable que el segundo idioma que se enseñe en el colegio sea Ruso, de igual modo si es Chino, Frances, Judío, etc. Pero este es solo un ligero (podría decir muy ligero) ejemplo de la influencia del School Council.
Pero hasta aquí, no seria mucho de preocuparse, con observar las News Letters, las cuales suelen estar en los Web Site de los colegio, es suficiente para saber la tendencia del colegio y las industrias que se mueven alrededor del colegio (sobre todo en el caso de la secundaria), así como tener una cierta idea del background de las familias en el colegio.
Pero lo más increíble y que hemos podido observar y compartir entre mi esposa y yo, a través del ultimo año y (casi) medio, es que en un mismo grado pero en diferentes secciones, también existen diferente en lo que se enseñan, para poner mas terrorífico, en un mismo salón, la exigencia a la que son expuestos los alumnos es diferente.
Cuando compartes con los Padres de otras secciones o simplemente porque el chamo al pasar de año su compañero de año anterior quedo en otra sección, empiezas a escuchar que están haciendo en otras secciones y comparas actividades, vez que hay diferencias, sobre todo en las secciones de los mas grandecitos, donde esto se hace notorio. De igual forma si están pendiente de que compañeros tienen los chamos en un año, podrán ver como los redistribuyen el año siguiente.
La redistribución no tiene nada que ver con el azar, más bien con el rendimiento y comportamiento de los alumnos. Si bien es cierto todos los alumnos pasan de un año a otro, no todos pasan al mismo salón. Pero además que en un salón van a ver a quienes han tenido mayor rendimiento y mejor conducta, la exigencia que se imprimé en ellos no es la misma, y se puede notar por las lecturas que se les asigna, así como las tareas que les mandan. Si señores, porque desde 3 grado empiezan a llegar tareas.
Alguien dirá, pero esto es injusto. Desde mi punto de vista no lo es, una buena parte del dinero que se invierte en las escuelas publicas viene del Tax Payer y debería ser administrado con cuidado, por lo tanto que mejor administración del dinero que invertirlo en quienes realmente lo van aprovechar, los alumnos más estudiosos y con padres que están pendiente que se preparen bien para el futuro.
Hasta hace unos meses nosotros sabíamos que esta situación se presentaba en la secundaria, sobre todo a partir de 9no (de diferente manera, pero el mismo concepto), pero el hecho de ver que también ocurre en primaria, hace que se ponga pies en polvoraza y pensar “si en primaria es así ¿Cómo será en secundaria?”, donde el futuro profesional del joven se esta definiendo.
Para darles una pequeña idea de lo que es secundario, antes de terminar y ponerlos nerviosos, sobre todo para quienes llegaran con hijos en esta edad o cercanos. Mi conocimiento teórico, en la parte básica, es: Secundaria tiene 6 años, divididos imaginariamente en tres.
7mo y 8vo, años de nivelación, para los alumnos que son nivelables, ya que no todos llegan del mismo colegio primario. Estos años son cruciales y definirá el futuro del estudiante. Más aun la Melbourne High School recibe a sus alumnos desde 9no.
9no y 10mo, años de decisiones, ya para este momento debe tenerse cierta idea de la vocación profesional del joven, porque deberá preparar las materias que prelan a las materias que deberá hacer en año 11 y 12, que a su vez prelan el acceso a ciertas carreras en la Universidad.
11vo y 12vo, años de reforzar y complementar, la recta final, aquí ya deberán estudiar las materias que requieren para poder entrar a la Universidad, materias que no podrán cursas, si en año 9 y 10 no hicieron las que les prelaban.
Como les dije, el conocimiento que tengo de Secundaria es teórico, pero desde donde estoy viendo las cosas (la primaria) la educación Australiana no es tan relax, como la veía año y monedas atrás. Es, desde mi punto de vista, adaptable al usuario, si no quieres presión, no te presión, por el contrario si te esfuerzas y quieres algo más, lo van a encontrar.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Posted by
Da Vinci
15
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
A cual escuela voy?
Dado que estoy en el borde del Viejo y Nuevo año y que no volveré a publicar hasta Febrero, consideré cerrar esta publicación con este tema.
Desde un par de meses para acá una de las preguntas frecuentes han sido las escuelas, para esta fecha es bien sabido que en Melbourne McKinnon Secondary College, Balwyn High School y Glen Waverley Secondary, son tres de las Escuelas Estatales más reconocidas en la zona Sur y Este de Melbourne. Así también podríamos mencionar Mount Waverly y Vermont Secondary College. Por supuesto si quieren hablar de ligas mayores pudiéramos mencionar el Melbourne High School (para varones) y el Mac Robertson Girls High School (para niñas), si la memoria no me falla a estos colegio se accede a partir de 9no año (Tercer año de Secundaria).
Pero como alguien puede llegar a decir que esto es así, quien establece la estadística, la encuesta, etc?. De acuerdo a la información recopilada, tiempo atrás, 15 o 20 años, era muy difícil conocerlo, la única manera era mediante la tradición oral o una gran investigación personal y recolección de información, ya que era considerado información confidencial.
Ahora bien el hecho que un colegio sea bueno, no se debe a la escuela en si, por ejemplo, en Venezuela o Perú, ser egresado de un Colegio Salesiano, Santo Tomas de Aquino o San Agustín (por mencionar algunos) es un enorme reconocimiento, por el colegio en si mismo, ya que a pesar que el alumnado era bueno o muy bueno, habían algunos a quienes no se les encendía la luz. Por el contrario Australia (as far as I can see), el reconocimiento del colegio se debe a los alumnos que pasan por este, al esfuerzo que hagan los padres y la capacidad del colegio para llamar la atención de alumnos extraordinarios y posteriormente al soporte que este les brinde a estos alumnos.
Para aclarar algo, antes de seguir, si bien es cierto la manera más sencilla de entrar a una secundaria buena es viviendo en la zona, todos los colegios tienen su puerta trasera, sobretodo los de renombre. De esta manera aquellos jóvenes, que a través de la primaria, hayan logrado ciertos reconocimientos básicos y no básicos, además puedan comprobar mediante exámenes, certificados, etc. que son buenos, serán especialmente atractivos para el colegio y puede que encuentren las puertas abiertas.
La educación Australiana no se debe principalmente al colegio, más aun si un niño no sabe sumar, el problema no fue del colegio, si no del alumno y sus padres, por supuesto si el niño demuestra interés y capacidad, así como se observa el interés de los padres, el colegio le abre el campo de posibilidades a su alcance, para mejorar y por supuesto llevar en alto el nombre del colegio, aquellos que por el contrario no demuestren mayor interés, pasaran de año sin mayor esfuerzo. Por supuesto en el área de secundaria, es lo que me han dicho; en primaria, lo estoy viviendo.
Pues bien, independiente que los colegios mencionados anteriormente este catalogados como los mejores, un alumno con un nivel de ingles muy bajo le costara mayor trabajo, llegar al nivel requerido para demostrar de que esta hecho. Es el caso de una pareja, quienes llegaron este año y uno de los hijos esta en primaria, el niño a las dos semanas de estar en el colegio, recibió su primer reconocimiento, es de mencionar que su nivel de ingles es excelente.
Retomando el tema, anualmente el estado de Victoria emite un listado basado parte en las estadísticas de egresados de secundaria y de una encuesta a los exalumnos, en donde se puede apreciar el Nombre del Colegio, la cantidad de alumnos que terminaron Año 12 (ultimo año de secundaria, si van por el VCE), cuantos aplicaron a educación Superior (Universidad o TAFE) y a partir de ahí unos interesantes porcentajes, donde las tres primeras columnas les dice cuantos recibieron propuestas para inscribirse en la Universidad o TAFE (por separado), cuantos entraron a la Universidad, TAFE o Apprentice (por separado también) y finalmente, los que decidieron trabajar, buscar trabajo o se salieron de la Universidad.
Por supuesto una visión simplista del asunto nos llevaría a decir, el que tenga el mejor porcentaje es por donde me voy, es donde viene el “pero”. Pero al ejemplo me remito, en ese listado encontraran una secundaria que no mencioné y es la de Blackburne, si mi memoria no me falla tiene mejor número que McKinnon, con la diferencia que la especialidad de Blackburne es música y mucho de los estudiantes escogerán como futura carrera la música y no las carreras tradicionales que los latinos tenemos inyectas en las venas (Ingeniería, Leyes, Tecnología o Contaduría, por solo mencionar las básicas).
Pues bien, para aquellos que ya iniciaron sus investigaciones tiempo atrás, los colegios tienen especialidades y es ahi donde se inicia el segundo enfoque, no solo se puede ver los numeritos, si no ir al WebSite de Education Victoria, buscar el colegio en la base de datos que ellos tienen, identificar el WebSite del colegio y empezar las lecturas, sobre todo de los News Letters Semanales para identificar en el cual es su especialidad.
Trabajo difícil, pues si lo es, por ello recuerdo algo que me mencionaron hace tiempo:
Cuando busqué casa, vi como era el barrio, visite las escuelas de la zona, me entrevisté con los Principals de los colegio y visité los centros comerciales. Ya que si la gente era como yo en la escuela, no debería haber mayor problema, así como con los vecinos. (Más o menos fue lo que me mencionó).Pues si desean desgastarse un poco aquí les dejo un par de enlaces:
Listado de Colegios
Resultados de los Colegios
Si este no funciona es culpa de Yahoo! de todas maneras voy ha dejar una copia en E-Grupo.
Se que ha este post le falta más información, pero con algo debía empezar, además no dudo que Raúl hará su acostumbrado comentario.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Posted by
Da Vinci
1 Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Lo ultimo de educación por el Año
Este tema es muy interesante, pero, para mí, la mejor forma de explicarlo es con mi experiencia y a pesar que ya he recibido y leído bastante, aun no se nada. Pero no puedo basar mi Blog con aquello que me han dicho, aunque con lo leído, se ha confirmado, pero no es mi experiencia y a la hora del debate, deberé decir “eso me dijeron a mi” y realmente no me suena bien.
Pero como voy a terminar este tema por este año, pues simple, en el primer post que escribí Marco un docente Colombiano, me dejo unas perlitas (preguntas), las cuales me parecieron bastante interesantes y ahora quisiera darle respuesta, de forma tal que puedan leer cual es mi opinión y entre sacar un poco de lo que “me han dicho”.
Las preguntas fueron:
- ¿Será que un acercamiento lento en educación le permite responder a una economía de manera adecuada que exige cambios rápidos y habilidad para aprender?
- ¿Será necesario estudiar más temas para lograr que la economía progrese?
- ¿Cuál es el papel de la educación?
- ¿Cómo ayudar al progreso de nuestros países?
Dar una respuesta individual, no daría la correcta apreciación que yo tengo, así que empecemos ha hablar.
La Educación es un negocio del estado y como negocio debe llevarlo de una forma que le permita obtener ganancias al final del camino, como les dije, todo esto es una gran maquinaria, que funciona muy bien, sino porque tanta gente se viene a vivir aquí, en lugar de quedarse en su país.
En el punto de la educación hay que ser realistas y pensar en colectividad, pongamos unos números ficticios para ilustrar a que me refiero:
Imagínense que los niños y jóvenes estudiantes fueran 2,000 y todos ellos salen de la secundaria para entrar a la Universidad, aquí comienzan los problemas, el costo de tener universidades que cubran a toda esta masa de estudiantes es muy alto.
Así que necesitas filtrarlos y posiblemente 100 logren acceder, los otros 1900 que tenían la capacidad de acceder y quizás estuvieron muy cerca no entraron y posiblemente caigan en un estado de depresión por haber sido excluidos del sistema.
Este grupo tratara de acceder a otros sistemas educativos pero a la final serán profesionales frustrados (no todos, por supuesto), porque entraron a una carreras que no les gustaba y finalmente no rendirán lo que deben rendir en sus trabajos, porque simplemente no les gusta lo que hacen.
En este punto el estado habría mal gastado dinero en 1900 personas, que al final no redituara adecuadamente.
Pero agreguémosle una variable más, al final felices o tristes, tendrás a 2000 profesionales en la calle, pregunta ¿El mercado laboral puede recibir a estas 2000 personas?, Lo más seguro es que no y se repetirá la selección posiblemente entre los 100 mejores o con los mejores contactos, o un poco más, pero subpagados.
Pongamos el mejor de los casos y 1800 profesionales quedaron en la calle, que hacen. Si están en un sistema como este, el estado deberá cubrir mediante la pensión de desempleo y para este momento, además de haber mal gastado el dinero durante la niñez y juventud de ellos, también deberá mantenerlos en la adultez, lo peor es que los 200 que están trabajando no generan el dinero suficiente para cubrir ese gasto.
Ojo, no estoy hablando de la realidad Latinoamericana, aunque se parezca mucho.
Este sistema educativo cubre las necesidades que tiene el país y simplemente sigue la ley de la naturaleza, “la ley del más fuerte”, en este caso del que desee hacer las cosas o con padres que se preocupen por ellos.
No voy a negar, la primaria es relax, “en la medida que tu quieras que sea relax”. Pero es la base de toda la educación, dirían algunos, porque el estado no se preocupa por dar una buena base (estresarlos hasta el cansancio). La respuesta esta arriba, ningún sistema soportaría que todos llegaran a ser profesionales, por tanto deja que solo aquellos que quieran resaltar lo hagan, eso si, en ningún momento los reprime, pero si no de muestran que pueden, tampoco los impulsa.
En este punto sólo un grupo llegaran bien preparados a la secundaria (cuenta la leyenda que muy bien preparados), pero aun así, deja que cada quien de el esfuerzo que quiera dar, si quiere estudiar lo fácil, que lo haga, si quiere estudiar lo difícil, empiezan a apoyarlo y a invertir dinero del estado en el, porque al final le dará beneficios. Pero esto es lo que me han dicho.
Y que pasa con el resto, pues hay una serie de profesiones o carreras que puedan seguir y que al final pueden vivir cómodamente y tranquilos. Para un ejemplo, vean las estrellas de cine, ¿Cuántos de ellos fueron los mejores estudiantes de su escuela? y ahora disfrutan más que un CEO (Chief Executive Office, Presidente) ;-D y quizás hasta ganen más. Más aun, algunos CEO trabajan en las empresas de ellos, además luego de la mega rumba (fiesta) el CEO tiene que arreglarse para ir a trabajar, el actor se va a dormir a su casa o a seguirla en otro lugar;-D.
Ahora bien, para que esto tenga efecto, el Estado debe procurar que todos los profesionales, Universitarios o no, puedan generar ingresos, con los cuales vivan tranquilos y felices, más aun les asegure una vejez igual de tranquila. Pues bien hay es donde el Estado trabaja y concentra su esfuerzo.
Pero entonces alguien dirá, que ante una “supuesta mala educación” (ojo, yo no pienso así), Australia necesita los supuesto buenos profesionales de otros países. Si bien es cierto puede haber una deficiencia de profesionales a Australia (creo, aun no lo aseguro), pero lo más interesante de los inmigrantes son sus cuenta corriente que se están trayendo, porque ese dinero (poco o mucho) lo estas sacando de la economía del país de origen (dañándola más) y lo inyectan en esta economía, con la consabida consecuencia de mejorarla.
Resumir la educación en buena o mala, no seria correcta. Creo más bien, el sistema es así. Como muchas cosas en la vida, se acepta y se usa lo mejor de a favor.
Para mi Australia es un gran sistema, aun no la entiendo del todo, pero hago el intento. Escuchando las noticias, todos los días, voy armando el rompecabezas, colocando las piezas en el lugar correcto, además este es el año perfecto, es año electoral y la oposición, representada por el Partido Laborista, en cabeza de Kevin Rudd, le ha sacado todos los defectos al Partido Liberal, liderizado por John Howard (en la Foto aparecen en el mismo orden, pero en la caricatura no). También, permite conocer de historia, porque los Liberales se han encargado de recordar lo que el Laborismo hizo mal, en sus años de gobierno. Por supuesto, en mi caso y siguiendo algunas recomendaciones, las noticias las leo, veo y escucho con mucho cuidado, ya que pueden ser mal interpretadas, dado el enfoque de decir que el partido contrario es o fue malo.
Pues bien todo esto para que, simple para responder de la siguiente manera a las preguntas de arriba:
- Si
- No
- Es la base de todo el Sistema.
- La Educación debe servir a la colectividad que desee aprovechar y no a la minoría que muchas veces al final la subutiliza.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Posted by
Da Vinci
2
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Preparándolos para el Futuro
Bajo nuestros esquemas culturales el realizar actividades, que premie al alumno con algún reconocimiento o simplemente una palmadita en el hombro por parte de los Maestros o Director de la Escuela, no tiene mayor relevancia que el orgullo propio, el de los padres y las bromas de los compañeros de clase. Pues en Australia, desde la primaria, los padres buscan para sus hijos estos reconocimientos, aunque estos cobran una gran importancia en la secundaria. Pero comencemos con la primaria, que más o menos la estamos aprendiendo.
La primaria, en mi segundo análisis, más que ser una educación relax, es un punto de la educación donde, aparentemente, se busca que los niños afloren sus potenciales, aquel Don que la naturaleza les ha otorgado y que los acompañara por el resto de su vida. Pero también es el momento de poner las bases de lo que será el resto de su educación y determina el futuro desempeño en la secundaria. Su principal foco esta en la lectura y el deletreo (conocido como spelling) y es donde se deposita el mayor esfuerzo de los maestros, aunque desde hace unos meses el gobierno ha establecido la importancia de la escritura a mano (hand writing). El resto de las materias, aunque no se le resta importancia, y para quienes ya han revisado el Web Site de Education Victoria, se van incorporando con el tiempo.
Si partimos de una lógica, que he leído, “Si no sabe leer, no puede aprender el resto de las materias”, es entendido que como inmigrantes debemos poner un esfuerzo adicional para lograr que nuestros hijos logren un nivel de lectura que este muy cerca o igual al nacido en Australia y con padres de habla inglesa.
Pues es aquí que comienzan los reconocimientos y sin mayor competitividad, más que dar lo mejor de ti mismo (bueno del niño o niña). Ya anteriormente les había mencionado el Reading Challenge, el cual se ejecuta en toda Australia, supervisado por cada Estado. La Misión del niño y los padres “Si deciden aceptarla”, es leer entre 15 a 30 libros (dependiendo del grado en que este), en un lapso de un par de meses. Al lograrlo, obtendrá su reconocimiento por parte del Gobierno Estatal. Si ven entre líneas este premio, reconocimiento o como quieran llamarlo, estas diciendo a nivel Estatal que tu hijo sabe leer y la cantidad que es capaz de leer en un determinado lapso de tiempo.
Agregándole a lo anterior y como mencione también en otro post, en Grado 3 y 5, los estudiantes son expuestos a un examen a nivel Estatal, el cual pretende ubicar el nivel de los estudiantes, en todo el estado. Otro numerito que dirá las capacidades de los niños. Adicionalmente, y es el caso de la Primaria donde están mis hijos, hay un examen (el cual había confundido con el Estatal), el cual se realiza, también a nivel de Victoria, donde se prueban una serie de áreas como Ciencias, Matemáticas, Computación entre otras. Y una vez recibidos los resultados, felicitan a quienes obtuvieron los mejores resultados a través del Newsletter de la escuela. La información, que te suministra los resultados de estas pruebas, pudiera ser visto para precisar donde están las fortalezas de los niños y encausarlos. Pero si quieren verlo por otro lado, te dice donde están las debilidades. Yo me quedo con la primera.
Pero como preparar a los hijos para afrontar los retos que van a ir apareciendo en el camino. Correr y volverse loco no es la respuesta, por el contrario, comparto el estilo Australiano, “poco a poco”. Primero es saber que le están enseñando, viendo cual es el programa establecido por el gobierno y luego ver donde esta enfocada la escuela (de esto hablamos luego). Finalmente, reforzar en casa las áreas donde se pueda necesitar ayuda, es decir, trabajar mano a mano con los niños en casa.
Pero, se preguntaran ¿Por qué el colegio no se encarga de todo esto? Pues aunque están pagados por el Gobierno, la función de la escuela es dar el punto de partida del estudio. Hablando recientemente con una de mis profesoras de ingles, le preguntaba, porque los profesores no presionan a los estudiantes, inclusive en las clases de ingles lo había notado.
Ella me comento que antiguamente en Australia, los colegios presionaban mucho al estudiante, el Maestro o Profesor era el dueño del conocimiento y los alumnos debían aprender de ellos. Pero hubo un punto donde las cosas cambiaron, basadas en que el Maestro o Profesor, eran los puntos de inicio del conocimiento, y que el conocimiento se encuentra en todas partes y es tarea del alumno aprender a buscarlo, sea en Internet, Bibliotecas, de boca de los Padres, quienes son pieza clave en todo esto. Realmente no pude seguir hablando, porque el descanso dura solo 5 min. y no he vuelto a tocar el tema.
Por ende, la escuela (hablamos de la Estatal) no lo es todo, no te obliga a aprender, pero te brinda una serie de recursos que en pocas escuelas privadas de Latinoamérica son capaces de tenerlo, eso si, de acuerdo a los entendidos, si no aprendes a tiempo, luego el sistema te pasa factura y en este punto quiero poner el comentario que leí de una persona que tiene poco tiempo en Australia y cuando tuve la oportunidad de conocerla, quede sorprendido con el conocimiento que ya traía del Sistema Educativo Australiano:
En los colegios, tarde o temprano, los segregan de acuerdo a sus capacidades, y si demuestran ser medio flojos, o no rendir mucho, los ponen en un nivel inferior a los fajados (Aunque estudien el mismo grado, es impresionante, pero los contenidos para los más avanzaos y para los otros son distintos). DB
Podrán preguntarse que esta haciendo este loco, bueno en este punto del tiempo, ya lo han leído mi esposa esta a cargo de darles soporte con sus lecturas diarias y el Reading Challenge, leemos las Newsletter, para estar atentos a las novedades del Colegio y que esperar de los años siguientes y algo que para nuestras sociedades es irrelevante, pero aquí puede cobrar un valor muy importante, la Música.
Pues si, los dos están en clase de música, no en algo que nos vaya descapitalizar, porque tampoco nos sobra el dinero, pero si en algo, dentro del colegio el cual esta mostrando sus resultados. Pero como me decía una amiga, si no les gusta no los presiones; esto es muy importante al estudiar música, debe gustarles de lo contrario tenderán a rechazarla y gracias a Dios le gusta.
Como les dije el tema de la educación en Australia es extenso, cada punto que se toca abre más preguntas de las que responde, mi recomendación sigue siendo la misma lean la pagina de Education Victoria, si vienen para Victoria, de lo contrario del estado a donde vayan, eso les dará los lineamientos. Eso si y más importantes, deben olvidar lo aprendido, no deben verlo con los paradigmas latinoamericanos, ya que pueden caer en errores de apreciación.
South Australia
Western Australia
New South Wales
Queensland
Northern Territory
Canberra
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Posted by
Da Vinci
2
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Complemento a la Educación en casa
Algo particular de la educación, que pudimos apreciar desde el inicio, es que la única tarea para la casa que tenía el mayor era una lectura, situación a la cual no estábamos acostumbrados, ya que normalmente en Venezuela, la cantidad de tarea que recibía el mayor de nuestros hijos era sorprendente, peor aun lo cansaba. Pues aquí era la felicidad el no tener nada más que jugar después de la escuela.
Pues es aquí donde el trabajo de los padres comienza, en nuestro caso el trabajo de mi esposa, ya que fue ella quien se dedicó a darle el soporte necesario en la lectura y en las actividades extra escolares que le preparábamos a diario. Pero a parte de la lectura que tenía y seguía un esquema, las otras actividades estaban fuera de todo esquema, eran cosas que nosotros pensábamos que podían ayudar, sin ninguna pedagogía u orden lógico. Pero por qué inventar el agua tibia. Afortunadamente para diciembre de 2006, encontramos en K-mart unos libros educativos con tareas que ellos pudieran resolver y preparados de acuerdo a la edad. Nuestro foco fue matemáticas y escritura. Por supuesto no podíamos comprar sólo para el varón, si no también para la niña. Fue en este punto donde las tareas en la casa tomaron un curso más ordenado, lógico y que realmente iba de acuerdo a lo establecido por el estado en cuanto a contenido programático. Como anteriormente les comenté, la idea era que todos (escuela y casa) rememos en el mismo sentido.
Pues a pesar de esto, todavía teníamos una pequeña diferencia entre lo que la escuela quería y lo que nosotros estábamos buscando. Pues en este momento llegaron unas palabras que sonaron algo así:
“Si yo tuviera que hacer las cosas de nuevo, me preocuparía más en el Inglés”

“Le cargan un ladrillo más en la espalda”.
Pues esto inició un reenfoque en nuestro plan de complementar la educación dentro de la casa y ahora estamos excluyendo un poco las matemáticas, la cual esta suficientemente soportada por el Mathletics y enfocándonos en deletreo, lectura y escritura a mano, que según lo leído, es actualmente una preocupación del estado, ya que muchos estudiantes han dejado de escribir a mano, por la facilidad de las computadoras. Pero esto tiene más que solo el hecho de escribir a mano, que no estoy en capacidad de explicar, no en este momento.
Es en este punto del tiempo, donde entra una recomendación recibida en cuanto a sitios donde comprar material complementario. Aunque la información me la habían donde hace algún tiempo, por A, B ó C motivos no pude ir hasta hoy. No es una librería tipo Angus & Roberson (Australia) o Tecniciencias (Venezuela), pero tiene justo lo que necesitas si tu preocupación es la educación de tus hijos. Se llama Link Educational Supplies y queda en la 341 Waverley Road, Mount Waverley, VIC 3149.

Estuve 3 horas y no pude terminar de ver lo que quería ver, además si me quedaba un poco más, gastaría más dinero del que tenía presupuestado. No sólo hay libros de primaria, hay de secundaria, de VCE. Además, si viste algo que no está disponible, puedes encargarlo. La variedad es bastante grande, así como los costos.
Por mi lado, solo cubrí en este momento, Teoría de Música (ya que la carga teórica que esta recibiendo el mayor no es igual a la recibida por la niña), Deletreo (para los dos), Escritura a Mano y Dibujo para el mayor ya que es algo que le gusta mucho, además como tiene bastante para leer, lo cual sirve de complemento a la lectura, vía algo que le fascina. Adicionalmente, dos poster, uno de la tabla de multiplicación y otro del Mapa de Australia. Finalmente algo para mi, se llama “Improve your Grammar” ;-D.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Posted by
Da Vinci
4
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
¿Es la Educación Privada una opción?
El 30 de Marzo, el periódico The Age publicó un artículo relacionado con la educación, el cual me pareció muy interesante, aquí les adjunto el enlace:
The big stretch
Este artículo generó una respuesta de los lectores, y en la edición de 7 de Mayo, publicaron alguna de las cartas recibidas de los padres de familia, lamentablemente, no las encontré la edición digital. El título fue “Is the sacrifice worth it?”. Fueron bastante interesantes las respuestas y concuerdan con lo hasta ahora he escuchado.
Este post lo actualizaré al tiempo que transcriba el diario, en el orden que aparecieron las cartas. Por supuesto, no los voy a traducir, así que disculpen que sea un post con contenido en Ingles, pero prefiero que ustedes lo interpreten.
Is the sacrifice worth it?
Last week’s cover story on the struggle for some parents to pay private school fees provoked a spirited reader response.
How timely. We are just going through the process of deciding on secondary education for our daughter – and tearing our hair out at the thought of how we might actually afford to go private. With two young boys in kinder and primary, full-time work for me seems out of the question. My husband and I had private school educations and assumed we would do the same for our children. Still, I don’t remember swimming pool, athletic tracks, fully equipped theaters or overseas excursions. I don’t believe these are necessary for a good education and see them as efforts to play on the new generation of parents who want “bigger and better” in all they have. I also hope those poor souls who lose marriages, financial security and sanity feel that the end product is worth the sacrifice.
Carnegie
We lost the Lottery
I have spent $ 100,000 to send my son to private school and the return was nil. He has dropped out of uni after his second year. Private school fees are now outstripping uni fees and I cannot really understand why.
It is not often that children sincerely thank their parents for their efforts in raising them and appreciate the sacrifies made to send them to a private school.
In 2006, our girls arranged that we celebrate making them the spacial girls that they are with a night at a restaurant as a "thank you" and a token of appreciation.
We made the decision to send them to Mount Scopus Memorial College when the girls were babies.
We knew we could not provide assets of property or money - rather, the keys to success. We believe that a good education is the stepping stone for career, financial and social success. The school offers a large range of educational resources, the teachers are supportive and the culture is about working hard to attain success in the wider world - more importantly, the values of being a "good" person and understanding your religion and religious culture. Our girls' inheritance was good education to build the life they desire.
The financial sacrifices of hard work spanning 23 years seemed like eternity. Our hard-earned money went to pay school fees. And yes, it was difficult and tight.
Elsternwick
Posted by
Da Vinci
2
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Comenzando en un Sistema desconocido
Nuestra experiencia con la educación Australiana, podríamos dividirla en tres etapas, las cuales llamaré:
- Antes
- Durante
- Después
Antes, Esta etapa esta comprendida en el periodo durante el cual estábamos tramitando la Visa. Durante este tiempo, nos habíamos formado una idea de la educación Australiana, basada en lo poco leído y los comentarios recibidos de quienes respondían a nuestra gran duda ¿Y los niños?
Los comentarios eran:
- “Tranquilo, no tienes que preocuparte por los niños, ellos en 6 meses te van a estar corrigiendo.”
- “Ellos van a llegar mucho más adelantados.”
- “Yo le puse una tutora a mi hija, que me cobra AUD 10.00 la hora.”
Para el momento de nuestra partida: el mayor habría culminado el 3er Nivel (Prep Australiana) y la menor habría salido del 1er nivel (Pre-Kinder Australiano), ya después de haber estudiado un año en el Kinder del trabajo de mí esposa. Por tanto, basado en lo escuchado y la imagen que se creaba en mi mente de educación, considerando mi experiencia en Venezuela y Perú, era despreocuparme, ya que la escuela haría su parte como en Venezuela. Esto nos hizo pensar que los niños tendrían una ventaja mientras que aprendían el idioma, lo cual es parte cierto, parte lo pongo en duda, un año después.
Durante, esta etapa comienza al llegar a Australia e inscribir al mayor en el colegio. A pesar de leer el paquete de bienvenida del Colegio y que el mismo indicaba que debía haber una participación activa como padres. Estos eran muy similares a los escritos en Venezuela, así que seguimos con nuestra misma apreciación del Sistema Educativo.
El niño se incorporó en el 3er term de estudio, pudiera decirse que corrimos con la causalidad (la palabra esta bien escrita) que ese año habían contratado a un profesor que habla español, lo cual fue parte importante en su adaptación, ya que tenia a alguien que lo entendiera mientras le agarraba el paso al idioma
Pero hubo un punto donde las alertas se encendieron. El empezó a desmejorar la escritura, con lo cual, iniciamos una serie de estrategias para mantenerle el nivel que traía, no solo en la escritura, si no en otras áreas como matemática. Aunque las ideas que usamos de alguna forma funcionaban, su orientación no iba acorde con la estrategia del colegio. Como hemos (mi esposa y yo) aprendido, para llegar al éxito en algo, todos (Colegio y Casa) deben estar coordinados y orientados al mismo objetivo. Imagínense un barco donde todos reman para su lado. Pues es en ese momento cuando entra el Después.
Después, son varias personas con importante antigüedad en Australia y quienes llevaron con éxito la educación de sus hijos. Pues si, “Merito, a quien merito merece”, nosotros no determinamos lo que debíamos o no hacer, recibimos orientación externa. Con esta orientación, entendimos que:
- La posibilidad de mudarnos de la casa donde vivimos para un lugar más económico, esta algo lejos, ya que primero debemos conocer las zonas, conocer y pasear por los Centros Comerciales de la Zona y en lo que respecta a la educación, ver el colegio, hablar con el Director, conocer las instalaciones.
- Nos percatamos, que no podemos medir los colegios como buenos o malos. Muy por el contrario Colegios con Padres preocupados por la educación de sus Hijos o Colegios especializados en un área del conocimiento.
- Las actividades extracurriculares son importantes, pero hay que saberlas escogerlas, sobretodo para los más pequeños, siendo estas, música, lectura y participación en competencias donde este el colegio. Este curriculum será importante para cuando los niños lleguen a Secundaria.
- Aprendimos a leer los Newsletter que semanalmente llegan a casa y que no solo son 8 hojas de papel que después desechas. Estas contienen información vital para la educación de los niños, no solo presente, si no futura.
Así mismo podría seguir mencionando un sin fin de cosas que hasta ahora hemos aprendido, pero quizás la más importante ha sido la coordinación, no solo en la casa, sino con el colegio. Es saber que le pide el colegio conocer y como nosotros podemos complementarlo. Entendimos que si presionamos mucho, podemos destruir en días lo que hasta ahora se ha construido en meses, pero igual debemos impulsar a los niños a que busquen superarse así mismos. Ahora los esfuerzos están mejor dirigidos o por lo menos eso pareciera.
Este es un tema que da para escribir durante un buen tiempo. Un solo post se queda corto. Además hasta ahora hay cosas que no conozco y debo seguir revisando y leyendo.
Como padres debemos estar concientes de que hay un cambio fuerte para los niños, tener en consideración que ellos también se estresan. Hace algún tiempo escribí “El ingles y los niños“.
Quizás para los más chicos, no se mayor problema, pero para los más grandecitos pudiera ser duro. Sobretodo por que en año 3, presentan el Achievement Improvement Monitor (AIM). El cual es uno de los importantes exámenes que deberán presentar a lo largo de su educación. Aun estoy revisando acerca de este, así que no puedo hablar mucho al respecto y por suerte tenemos un año para prepararnos (o eso creo).
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
Posted by
Da Vinci
6
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Educación Australiana
A principios de Abril, realicé una pequeña encuesta en el E-Grupo Go to AU, buscando conocer cuales eran las inquietudes de los futuros inmigrantes, si bien es cierto no tuvo buena receptividad (me imagino por los futuros cambios en la normativa migratoria), luego generó un boom, la semana que viene publicaré los resultados. Al principio dos temas recibieron una atención especial (aunque a la fecha la tendencia cambio), los cuales fueron Salud y Educación. De salud, ya he hablado un poco, por tanto decidí comenzar mi retorno con Educación. Pero, para entrar en un tema como este, primero deberían considerar que se enfrentan a un Sistema Educativo diferente al que conocen y con el crecieron.
Consideré tocar el tema partiendo de la base de como funciona actualmente en Venezuela y algo de lo que recuerdo en Perú, pero eso me tomaría uno o dos post antes de entrar en el tema, así que decidí entrar directamente, aunque algunas cosas que diré, deberé usar esta herramienta, para poder mostrar parte de la diferencia y explicar el porque de algo que expresé.
A mi entender el Sistema Educativo Australiano funciona bajo la base de un Plan País (es mi parecer), es un engranaje vital dentro de la gran maquinaria que es Australia. Más, es un sistema que mantiene entretenido a los padres, haciéndoles seguimiento a sus menores hijos. Pero, estar pendiente de ellos aquí, no se parece en nada a estar pendiente de ellos en Venezuela o Perú, más aun si vienen de escuelas privadas, como fue nuestro caso.
Pero, por qué Plan País?. Un país se debería planificar como una empresa, pero a diferencias de las empresas la planificación de un país suele ser mucho más largo plazo, ya que su materia prima tarda años en convertirse en producto terminado. Cuando este sistema no puede producir lo que necesita, recurre al maquilado o comprar excedente de producto de otro sistema, en este caso los inmigrantes. La función fundamental del inmigrante es cubrir los déficits de producción, que en el caso de Australia se deben a crecimientos inesperados. Bajo este idea, podría decir que el sistema educativo, el cual procesa la materia prima (los niños) para convertirlos en producto terminado (adultos instruidos), debe producir lo que el gran sistema necesita y no lo que los individuos quieran (a este punto me refiero a los padres). Por supuesto, esto no lo puede hacer imponiéndose, ya que se convertiría en un sistema dictatorial y llevaría al rechazo. Muy por el contrario, usa a su favor el deseo de cada individuo a hacer lo que su naturaleza le dicta (aquí hablo de los niños).
Es aquí donde podríamos iniciar un par de comparaciones, los primeros años de educación de los niños en Venezuela (ojo voy ha hablar del caso de mis hijos y algunas cosas que vi en la experiencia de otros), si bien le enseñan a ser creativos, empiezan a introducirle materias que a una corta edad tiende a generar estrés y rechazo a la escuela, sencillamente porque la naturaleza del niños es jugar y los tiempos que puede estar prestando atención a una explicación suelen ser cortos, por supuesto si los presionas puedes lograr su atención, pero al final, en el primer momento que tenga, romperán las cadenas.
Pues bien en este punto el sistema educativo Australiano es menos exigente (informalmente le podríamos decir relax) y en lugar de ofrecer un régimen estricto de estudio al niños, le ofrece un ambiente exploratorio, un lugar donde puede crear y usar su imaginación en lo más amplio de la palabra. Eso si, durante ese proceso lo va preparando, en áreas básicas del aprendizaje, áreas que necesitará una vez que pase de ser niño a ser adolescente, en ese punto donde se pudiera decir que ocurre una de sus maduraciones.
En mi opinión el dejar que los niños realicen este tipo de exploración, permitirá definir realmente, para que es bueno, donde están sus fortalezas, cuales son sus reales intereses y al final enfocar adecuadamente la educación secundaria.
Pero de que se preocupa la educación primaria, empecemos un poco con lo que conozco. La educación empieza en el área de Kinder (la cual no es obligatoria). Esta tiende a ser enfocada a relacionarse con los demás y ser creativos. Es algo así como liberarlos del yugo de los padres y que puedan expresarse libremente, bajo la guía de una maestra, quien tiende a ser muy amigable y cariñosa. Por supuesto, ya con esto los niños empiezan a adorar la escuela, en el caso de la menor, era un castigo decirle que no iría al kinder. En ese punto mi análisis tuvo un punto de apoyo y fue una charla donde un Psicólogo especializado, nos explicó sobre el desarrollo del cerebro humano y el porque de la reacción ante la escuela de los niños con edades menores a los 7 años, por ende, comprendí que hacer de la escuela un ambiente amigable era fundamental a los 4 años (edad a la cual pueden iniciar el Kinder). Cuando lo estas sacando del calor y protección de su familia, debes darle algo a cambio y por supuesto esto es “Libertad” o bueno supuesta libertad.
Luego, como el kinder no es obligatorio y para evitar que el niño se enfrente a un ambiente más “estricto” en la primaria, existe un año previo se llama Prep, es amigable como el kinder pero con ciertas cosas que van introduciendo. En este punto el niño tiene 5 años. Los objetivos primordiales (o por lo menos lo que yo he visto), son lectura y matemáticas.
A este nivel le empiezan a enseñar, a través de la lectura, como se escriben las palabras que supuestamente ha escuchado constantemente desde sus primeros años en casa (primera desventaja para los niños inmigrantes). Son lecturas bastante sencillas y lo hace mediante juegos de trabajo premio. Pero eso lo pueden ver en el Blog de mi esposa quien ha explicado la lectura diaria que mandan del colegio y la atención que como padres deben prestarle y por supuesto el tiempo que esto puede llevar.
Por otro lado la matemáticas, esta tiene un sentido bastante interesante y agradable para el niño y en nuestro caso ha sido el Mathletics, el cual por unos amigos que viven en otro sector de Melbourne llamado Mitchan; sabemos está en diferentes escuelas en Australia, más aun se puede ver por los cuadros de records la gran cantidad de escuelas que están inscritas. Semanas atrás me puse a explorar más en detalle como funciona y vi algo bastante interesante, me explico.
Este consta de dos partes, la primera corresponde a la tarea que le manda la maestra y para la cual le dan un tiempo para resolverla, así como pueden repetirla tantas veces como quieran. Un día sentado viendo lo que hacia el mayor, vi la variedad de ejercicios visuales que le ponen, algo complejos y bien orientados a desarrollar la visualización de un problema. La segunda son competencias, donde no solo participa niños de Australia. Aquí a través de la adrenalina del juego de tiempo y velocidad retan al niño a superar a otros o a la computadora. Pero la historia no queda ahí, presenta varios niveles de dificulta, del 1 al 5. Donde el Nivel 1 solo toca las adiciones y el Nivel 5 pasa por Suma, Resta, Multiplicación, División y algo más que ahora no recuerdo. En este punto entra la intervención de los Padres, si deseas que tu hijo vaya más allá de una simple suma, deberás irle explicando y sentarte con el para que aprenda las demás operaciones o por lo menos vaya creando la idea.
Para finalizar este post. Si deseas, ponerles retos a los niños e irle creando currículo (el cual será fundamental en el futuro), pueden inscribirlos, desde la Prep, en el “Reading Challenge”, evento que le exige leer 30 libros (15 para los años más avanzados) en un período de tiempo definido por el gobierno de cada Estado y el cual es controlado por este. Gracias a Dios esta actividad la realizan en el colegio, pero, siempre hay uno, el colegio (a través de los semanarios) te dice que “pudieras” hacer que el niño lea alguno de los libros de este evento en casa, para que vayan practicando.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
Australia
Educacion
Posted by
Da Vinci
6
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Estudio A Distancia: Una buena clave y como se hace
Desde hace algunos días he estado dándole vuelta a la mente, como escribirles sobre el estudio A Distancia, en la Open Universities, finalmente, Jea una amiga que se encuentra en Caracas, quien ha tenido la experiencia de estudiar varias materias escribió en el e-Grupo de Go to AU un post muy interesante y luego de obtener su aprobación para publicarlo, lo transcribo tal cual:
Después de ver varias materias por OUA, tengo un par de cuentos que tal vez les pueda servir a otros que están por estos caminos de Dios. A los que como yo hemos vivido la experiencia de estudiar a distancia, los invito a sazonar este post.
Voy a comenzar por el principio. Los profesionales en contaduría, administración, economía, etc. podemos sacar la reválida (Skills Assessment) de contadores en Australia si deseamos obtener los puntos que corresponden a una carrera en demanda, así como mejores posibilidades de obtener trabajos allá. Esta reválida se puede hacer ante varios organismos (CPAA, NIA y otra cuyo nombre no recuerdo). Para esto se envían los programas de la carrera traducidos al inglés (incluyendo cualquier curso, post grado, etc, todo lo que tengan). Sobre esta base, el colegio en cuestión evalúa nuestros estudios en comparación con las 12 áreas de ellos. Por esto es muyyyy importante enviar todo bien detallado.
Para poder entrar al proceso de inmigración se debe obtener la aprobación de un mínimo de 9 áreas, de las 12 totales. En algunos casos afortunados, el colegio aprueba las mínimas a la primera solicitud. Cuando no es así tenemos varias opciones:
- Hacer una apelación: con una carta ampliando el contenido de algunas materias que se estima incluyen el contenido que no nos aprobaron. Esto puede incluir cartas de trabajo, certificados de cursos, etc. Se puede hacer una declaración jurada en inglés que en el caso de Venezuela certifica la embajada de Canadá.
- Estudiar la materia, que como estamos aún en nuestro país, la hacemos a distancia, para lo cual resulta relativamente sencillo el proceso administrativo por OUA. De las clases en otras universidades a distancia no tengo experiencia.
- Validar en otro de los colegios.
Cuando tenemos las 9 mínimas hemos logrado el equivalente a un Australian Bachelor Degree (en pocas palabras somos como un recién graduado de allá), pero aún no podemos ser miembros del colegio. Entonces surge las siguientes dudas:
¿Debemos estudiar las áreas que nos faltan?
¿Hacemos esas materias desde aquí (el país donde vivimos actualmente) o esperamos a estar allá? Primero que todo, no es obligatorio estudiar las materias ni aquí ni allá, es solo si deseamos ser miembros del colegio (Associate Membership). Hacerlo resulta en ventajas para la búsqueda de trabajo, pero tampoco es garantía, ya que como sabemos, es una combinación de muchas otras cosas (nivel de inglés, habilidad para hacer el C.V., suerte…) pero cuando se logra los sueldos pueden ser mucho mejores. Adicionalmente, después de hacer dichas materias, todavía debemos cumplir con un requisito (The Work Experience Mentor Program), pero para eso si debemos estar allá y ese es otro tema.
Ok, entonces les doy mi opinión (por lo que he recogido de conocidos allá): tarde o temprano vale la pena el esfuerzo de estudiar esas materias. Y como yo lo veo, si lo hacemos aquí (sea una o varias materias) tenemos otras muchas cosas bajo control, por ejemplo, no estamos preocupados por conseguir trabajo, vivienda, adaptación, etc. etc. Y aunque estamos invirtiendo parte del dinero que al mismo tiempo queremos ahorrar para llevarnos, y sale más caro estudiar como oversea, por lo menos tenemos nuestro ingreso medio seguro (los que tienen trabajo en sus países, claro), mientras que allá la situación en un principio puede ser diferente. Pero como ya dije, también se puede esperar a estar más establecidos allá.
El asunto quedó largo, aunque no les conté aún de las materias específicamente y otros detalles de estudiar a distancia, los libros, etc., pero mejor lo dejo hasta aquí en espera que la musa me visite de nuevo.
Y reportando desde Caracas, Venezuela, estuvo con nosotros Jea.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
Posted by
Da Vinci
0
Comentarios
Tema: Educacion en Australia
Vuelta a Clases
Hace tres semanas inició oficialmente el 3er Término en la Open Universities (OU). Esta es mi primera experiencia con este sistema de educación, aunque en Venezuela existe la Universidad Nacional Abierta, la experiencia mas cercana fue mi Mamá, a quien venía con unos libros del tamaño de una Biblia de Iglesia, el cual debía estudiar para presentar los exámenes.
La diferencia no es mayor con la OU, en lo que a estudios se refiere, pero a lo referente a material y organización si es diferente. Open Universities reúne a 7 Universidades alrededor de Australia y cualquiera de ellas que tenga disponible la Materia, será la encargada de suministrarte el material de estudio, las clases virtuales y los exámenes.
Luego de inscribirme en la OU, recibí mi confirmación de estar inscrito y cuales eran los libros que debía comprar, con la referencia directa a una empresa llamada Unibooks en Adelaide. La compra de los libros fue bien extraña, por lo menos para mi, lo que hice fue llamar a Unibooks, realizar la orden y dado que ya no tengo, ni plata, ni cupo en la tarjeta, debía pagar con una Money Order. Yo muy convencido de lo que hacía y con una seguridad envidiable, dije que pagaría de esa manera y me dieron una serie de datos que me servirían para enviar la famosa Money Order. Luego de finalizar la conversación, directo a Internet, a ver que rayos era eso y donde podía encontrar una.
Realmente era sencillo, solo debía ir una oficina de Correo Postal y solicitarla, esto es parecido a un Cheque de Gerencia emitido por la Oficina Postal y cuyo costo es de $ 3.00, a diferencia del Cheque de Gerencia que cuesta $ 10.00. Pues bien mande mi MO a Unibooks, vía correo. Si aun que suene sorprendente, se puede mandar dinero a través del correo, y el mismo llega a destino, comprobado, porque a los 3 días, amanecieron los libros en la puerta de la casa.
Aquí empezó el Cristo a padecer, los dos libros que me llegaron, eran de 16cm x 6cm x 24cm, cada uno y las hojas parecidas a las usadas en las Biblias, así como las letras. Primera interrogante que surgió en mi cabeza ¡Y todo esto me debo estudiar en 4 meses?!, así que dije adiós vida social. A mi que no me gusta leer, y me toco en Inglés, como dice el dicho, a quien no le gusta la sopa le tocan dos platos. Posteriormente, llego el Mesías salvador en forma de material de estudio, donde se me explicaba, que Curtin University of Technology, me suministraría un Material de estudio y aquellos dos bloques que me habían mandado era el material de apoyo. Así que empezó el suspiro de tísico.
Cuando habilitaron la página de estudio y empecé a bajar el material de estudio, era realidad los libros eran un material de apoyo, el problema es que las guías lo muestran cada 6 x 8. Así pues las ultimas 3 semanas he estado entre libros mientras que encontraba la mejor manera de adaptarme a este método de estudio.
Mucha gente le a dicho a Ana, quien se ha convertido en mi compañera de estudio, que es fácil, que no nos atormentemos. Realmente, hasta que no vea el primer exámen y lo pase no lo voy a creer. Así que mientras tanto, me dedico a estudiar cada vez que puedo.
Para las dos primeras semanas, las cuales eran dedicadas al 1er Tópico, considero que perdí mucho tiempo y no seguí un orden más lógico. Para este segundo tópico, comencé a usar un recurso que ofrece la Universidad, se llama E-Lecture, esto no es más que un Video y una grabación de voz, con el Profesor dictando la clase completa, 75 min. de un monólogo increíble.
Aprovechando una costumbre muy Australiana, decidí tomar mi Palm, usar uno de los programas que la convierte en una I-Pod y durante mi travesía casa-trabajo-casa, escuchar a la profesora. Me ha ayudado bastante, ya que una semana después de hacer esto con el segundo tópico, hoy cuando me puse a leer la guía, siendo mucho más fácil y comprensible.
La Materia que estoy estudiando es Taxation, pero después de haber visto los primeros 2 tópicos, sigo pensando en la necesidad de contratar a un contador el año que viene para mi declaración del impuesto. Realmente, la ley tiene muchos recovecos, por un lado te prohíben deducir un gasto y por otro puedes deducir parte de ese gasto. De igual forma dos personas pueden percibir el mismo ingreso, pero para una de ellas será no declarable o exento. Y esto es solo el comienzo, después se pone más feo. Pero mientras tanto soy felíz, además, de acuerdo a lo leído, la idea de la Materia, es iniciar al profesional en el excitante mundo del Tax. No se si es excitante, lo que si se es que es uno de los principales negocios para los contadores, ya que personas así como yo, prefieren contratar a alguien para que les prepare la declaración, para obtener un mayor Tax Return. Recuerde el fisco te quita el impuesto durante el año, al final tu debes reclamar el exceso que te cobró, el cual te devolverá 6 meses después aproximadamente. Que buen negocio, durante 12 meses te quitan un porcentaje entre el 20% al 40% de tu sueldo, luego al final de los 12 meses, le informas al fisco cuanto te cobró de más, pero no es después de 6 meses que te devuelve el dinero. Realmente duele, lo bueno es que lo vez en los servicios públicos, los cuales funcionan.
Como verán esto es lo que me ha obligado a desaparecer de la Internet por 11 días, según la cuenta de los lectores, yo ya la perdí. En la medida de lo posible seguiré escribiéndoles y narrándoles, algunos puntos importantes, que he estado viendo, pero debo documentarme bien antes de plasmarlos en un post.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
Posted by
Da Vinci
2
Comentarios
Tema: Educacion en Australia