Algo particular de la educación, que pudimos apreciar desde el inicio, es que la única tarea para la casa que tenía el mayor era una lectura, situación a la cual no estábamos acostumbrados, ya que normalmente en Venezuela, la cantidad de tarea que recibía el mayor de nuestros hijos era sorprendente, peor aun lo cansaba. Pues aquí era la felicidad el no tener nada más que jugar después de la escuela.
Pues es aquí donde el trabajo de los padres comienza, en nuestro caso el trabajo de mi esposa, ya que fue ella quien se dedicó a darle el soporte necesario en la lectura y en las actividades extra escolares que le preparábamos a diario. Pero a parte de la lectura que tenía y seguía un esquema, las otras actividades estaban fuera de todo esquema, eran cosas que nosotros pensábamos que podían ayudar, sin ninguna pedagogía u orden lógico. Pero por qué inventar el agua tibia. Afortunadamente para diciembre de 2006, encontramos en K-mart unos libros educativos con tareas que ellos pudieran resolver y preparados de acuerdo a la edad. Nuestro foco fue matemáticas y escritura. Por supuesto no podíamos comprar sólo para el varón, si no también para la niña. Fue en este punto donde las tareas en la casa tomaron un curso más ordenado, lógico y que realmente iba de acuerdo a lo establecido por el estado en cuanto a contenido programático. Como anteriormente les comenté, la idea era que todos (escuela y casa) rememos en el mismo sentido.
Pues a pesar de esto, todavía teníamos una pequeña diferencia entre lo que la escuela quería y lo que nosotros estábamos buscando. Pues en este momento llegaron unas palabras que sonaron algo así:
“Si yo tuviera que hacer las cosas de nuevo, me preocuparía más en el Inglés”

“Le cargan un ladrillo más en la espalda”.
Pues esto inició un reenfoque en nuestro plan de complementar la educación dentro de la casa y ahora estamos excluyendo un poco las matemáticas, la cual esta suficientemente soportada por el Mathletics y enfocándonos en deletreo, lectura y escritura a mano, que según lo leído, es actualmente una preocupación del estado, ya que muchos estudiantes han dejado de escribir a mano, por la facilidad de las computadoras. Pero esto tiene más que solo el hecho de escribir a mano, que no estoy en capacidad de explicar, no en este momento.
Es en este punto del tiempo, donde entra una recomendación recibida en cuanto a sitios donde comprar material complementario. Aunque la información me la habían donde hace algún tiempo, por A, B ó C motivos no pude ir hasta hoy. No es una librería tipo Angus & Roberson (Australia) o Tecniciencias (Venezuela), pero tiene justo lo que necesitas si tu preocupación es la educación de tus hijos. Se llama Link Educational Supplies y queda en la 341 Waverley Road, Mount Waverley, VIC 3149.

Estuve 3 horas y no pude terminar de ver lo que quería ver, además si me quedaba un poco más, gastaría más dinero del que tenía presupuestado. No sólo hay libros de primaria, hay de secundaria, de VCE. Además, si viste algo que no está disponible, puedes encargarlo. La variedad es bastante grande, así como los costos.
Por mi lado, solo cubrí en este momento, Teoría de Música (ya que la carga teórica que esta recibiendo el mayor no es igual a la recibida por la niña), Deletreo (para los dos), Escritura a Mano y Dibujo para el mayor ya que es algo que le gusta mucho, además como tiene bastante para leer, lo cual sirve de complemento a la lectura, vía algo que le fascina. Adicionalmente, dos poster, uno de la tabla de multiplicación y otro del Mapa de Australia. Finalmente algo para mi, se llama “Improve your Grammar” ;-D.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
educacion
4 comentarios:
Hola Pedro.
Muchas gracias por la información que compartes con todos los padres preocupados por la educación de sus hijos.
Los mejores deseos para ti y tu familia.
Saludos desde Perú.
Gracias Jeny,
Considero que el mejor aporte que se puede dar para aquellos que estan en camino, es informacion o por lo menos un punto de vista, ya que no hay una sola verda de como hacer las cosas, hay tantas como inmigrantes existen.
Exitos,
Pedro
Saludos desde Santiago de Chile.
Buscando información sobre ambientes educativos en Australia encontré tu blog. Gracias, porque pude conocer una realidad que me interesa. Estoy realizando un doctorado en educación y me interesan los ambientes educativos como medios para el aprendizaje.
En tus escritos no sé si hablas de como es el ambiente al interior en la sala. Aquí en Chile nos toca invertir tiempo en crear el ambiente de trabajo. ¿Cómo es el ambiente de aula en Australia? ¿Los alumnos escuchan, participan con facilidad?
Gracias y mucha fuerza en el camino escogido.
Carlos Andrades
carandrazar@gmail.com
Hola Carlos,
Mi apreciación es como padre de familia. Quien esta mas al tanto de todo es mi esposa, quien me comenta que si participan. Más aun desde los primeros años los van entrenando. Como va esto, pues semanalmente se realizan pequeñas asambleas, a cargo de un salón, en la cual todos los niños deben del salón a cargo deben participar, diciendo algo ante el público presente, que son los otros salones.
Esto les crea mayor seguridad para participar en público. En lo que se refiere a atención, en los primeros años no se ve una mayor obligación a estar estrictamente sentado en una mesa, por supuesto tienen sus horas, pero aparentemente no es todo el tiempo. De acuerdo a lo leído y medio visto, los años más adelantados es distinto, ya que se han acostumbrado. Quizás a diferencia de nuestros sistemas, el Australiano, trata de adaptar poco a poco y no imponer desde los primero años una conducta a la cual no esta acostumbrado y que a la final genera rechazo.
Luego me extiendo un poco más y te envío un correo.
Publicar un comentario