El manejo del sistema médico en Australia es otro punto diferente que como inmigrante te encuentras. No es muy complejo ya que algunas cosas se parecen a usar una póliza de seguro, con la variante que esta la administra el estado y si esta creado para todos y no para aquellos que tenia una póliza de seguro o una buena tarjeta de crédito donde cobrar las facturas.
Por lo común, si llegas a un hospital en Venezuela, debes llevar tus medicinas, bajo el brazo y si es posible con tu propio doctor para que no te agarre un mata sanos. Por el contrario, si quieres salir vivo o con menos daños, deberías ir a una clínica privada, donde lo primero que te van a pedir es la tarjeta de crédito y el número de la póliza (la tarjeta es por si la póliza no cubre algo). Por supuesto la atención es de lujo, así como la factura. Pero todo eso lo cubre, por lo común, la póliza de seguro, que suele formar parte del paquete laboral (es decir si no trabajas, no tienes póliza). Por supuesto, si la póliza tiene capacidad los doctores trataran de diagnosticarte cualquier cosa que les permita realizarte todo tipo de exámenes, de modo que puedan cobrar la mayor cantidad al Seguro.
Bonita perspectiva de la medicina, mi opinión, luego de conocer la Australiana, es que la medicina en Venezuela, trabaja para el bolsillo de los dueños de las clínicas, porque muchas veces ni a favor de los doctores. Es decir es privada, si no tienes plata no sobrevives. Por supuesto no puedo negar que parte del sistema público funciona y he sido testigo de ello, pero lamentablemente es solo una parte de un gran sistema y que al final no resuelve el todo o por lo menos cubrir un buen porcentaje.
Ok, pero ¿qué pasa con la medicina Australiana?, bueno es un sistema a cargo del Gobierno, cubierto por los impuestos que se pagan anualmente y debe funcionar lo más eficiente posible, para evitar gastos innecesarios ahora o en el futuro. Tengan en cuenta que la salud actual de la población, va afectar el número de enfermos que puedan tener en el futuro y esto consecuentemente afectar el sistema de modo que pueda o no afrontarlo.
En mi opinión, la medicina Australiana es preventiva y solo gasta lo que debe gastar en un enfermo. Es decir, si llega con un simple resfriado, no te van a recetar antibióticos o un RX, lo más que pueden hacer es mandarte un antigripal y que te vayas a descansar en tu casa. Por supuesto si hay una epidemia, y lo que tú tienes pudiera ser eso, te mandaran los remedios necesarios para curarte antes que contagies a alguien más.
Pero empecemos ha hablar de lo preventivo. Por lo común cuando algo es preventivo, muy poca gente logra percatarse, ya que precisamente no pasa nada. Por ejemplo, si tomas Vitamina C y haces deporte, para prevenir la gripe, muy probablemente no te enfermes, pero la ausencia del evento (enfermedad), no te da pista que sea por lo que estas haciendo, puede ser que no te expusiste al virus, pero a la final es preventivo y lo que alguien te puede decir “Para que haces eso si nunca te enfermas” o “Hagas lo que hagas siempre te enfermas una vez al año”, pues posiblemente sea lo preventivo que impida que te enfermes o su regularidad no sea tan alta.
Pues las medidas en Australia son algo similares. Por supuesto, no va a llegar alguien repartiéndote una pastillita que prevenga la enfermedad. Muy por el contrario el estado debe tomar medidas que permita prevenir alguna enfermedad ya sea en el presente o el futuro y evitar que se convirtiera en costos al final. Pero la pregunta en el aire sigue ¿Cómo? Pongamos un ejemplo: Desde el 1ero de Julio de 2007, se prohibió fumar en los locales cerrados, como Pubs (centros nocturnos), restaurantes, etc. ¿Pero qué esta haciendo el Estado?. Pues el fumador es un costo en potencia, luego de 25 o 30 años se convertirá en costo para el Estado, ya que deberá cubrir su enfermedad crónica por ser fumador, así que le reduce los espacios donde podría fumar. Pero este es el menor impacto y quizás el menos importante. El más importante es que muchas de las personas que trabajan en estos locales no son fumadores, así como algunos que lo visitan y al respirar un ambiente viciado durante varias horas, los convertía en fumadores pasivos y costos para el Estado, ya que al final padecerán de los mismos males de aquellas personas que son fumadores activos.
Otro punto muy importante es la guerra establecida contra la comida chatarra o comida rápida. Desde el año pasado, el estado inicio un proceso de investigación, sobre el impacto que esto tendría sobre la alimentación de los niños, así como de su salud y se percató que existe un gran números de niños que sufren de obesidad (por supuesto esto debió notarlo antes, creo yo). Pero que puede hacer el estado en contra de todo esto?. No puede prohibir de la noche a la mañana que se venda el BigMac o la Happy Meal o Kids Meal. Pues increíblemente desde que estos análisis se iniciaron, los expendios de este tipo de comida iniciaron una transformación en sus menús, aunque un ofrecen la misma junk food, se han ido incorporando menús más saludables o aparentemente más saludables, respaldados por el Colegio de Cardiólogos (será que algo esta por venir?). Adicionalmente, se esta evaluando evitar que estos negocios hagan propaganda entregando jugueticos de películas del momento.
Todo esto con la principal idea de tener niños bien alimentados y menos enfermos en el futuro y por supuesto menos costos para el estado y el sistema de Salud.
Pero esto no queda ahí, ahora hay un proceso de lavado de cerebro en el colegio, donde a los niños les enseñan que no deben llevar rubish (comida chatarra) en sus loncheras al colegio. De igual forma que deben comer cosas sanas en casa, es decir comida de verdad-verdad, por supuesto ellos saben que es comida de verdad-verdad y te lo hacen saber.
Para finalizar los ejemplos, podemos mencionar el agua flourizada. Una de las cosas que me sorprendió al llegar ha Australia, es que el agua que se provee mediante las cañerías es totalmente potable, más aun contiene fluor, lo cual según los estudios ha reducido el problema de caries. Una excelente medida a mi parecer, por supuesto el ser humano siempre se encarga de echar por tierra los buenos esfuerzos y creo el agua embotellada, con lo cual, según quienes tienen más experiencia en Australia, hizo incrementar el problema de caries, con lo cual se estaba pidiendo que se incorporara fluor a las aguas embotelladas
Bueno más de este tema en otra ocasión, que al igual que otros no son cortos de tratar.
Ah olvidaba, mi salida del aire fue motivo de enfermedad, ya les contaré más adelante, ya que el recipe que me dieron fue muy particular, no esperado y hasta sorprendió a algunas personas que conozco.
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
salud
Si el Gobierno puede, evita que te enfermes
Tema: Salud
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
8 comentarios:
pues espero que sigas mejor y que no te vuelvas a enfermar porque nos hiciste mucha falta con tus post tan interesantisimos, mira que eso de que el agua este fluorizada me parecio de lo mas genial, sobre todo para los niños!
Que bueno verte posteando de nuevo
saludos!!!!
Hola Nora Astrid,
Gracias por tu buenos deseos. Ya estoy mejor, aunque con un poquito de toz de la cual espero salir pronto.
Exitos,
Pedro
Hola Pedro !
Qué bueno tenerte de vuelta!
Lo que tú comentas respecto al McDonald lo vivimos nosotros en Febrero cuando estuvimos en USA... mi hija, que ya estaba condicionada a pedir su "cajita feliz" como forma fácil de obtener el muñeco de moda, cuando estuvimos allá se cayó de un coco... apenas pudo, pidió su "happy meal" pero esta tenía palitos de zanahoria en lugar de papas fritas y unos muñecos verdaderamente feos en lugar de los espectaculares que te entregan en los Mc de Venezuela.
Saludos !
Excelente post sobre salud Sr Pedro, le comento que la salud privada tambien ha decaido un poco, mi esposa tiene seguro de Metro de Caracas y siempre vamos a la clinica Sanatrix (excelentes medicos) pero la parte administrativa hace que un ingreso o un egreaso a hospitalizacion sea toso un viacrusis, mi esposa y yo estomos en la mitad de los tramites y me he hecho lector de su blog des de hace un mes y medio, toda la suerte para usted...
Me parecio super el post sobre educacion...
Desde Caracas Vzla, Radames Clemente
Hola Augusto,
Uno de los intentos de Happy Meal aqui, fue ofrecer raviolis con forma de animalitos, no se que tanto exito tuvo, pero no la volvi a ver, ademas de ofrecer jugos en lugar de refrescos (gaseosas).
Otra cosa que estan buscando es que las personas que fuman en casa o carros y tienen ninios dejen de hacerlo. Desde dias atras iniciaron las propagandas en television, pero aun no las consigo en YouTube.
Exitos,
Pedro
Hola Radames,
Muy cierto, el proceso administrativos de las clinicas en Caracas se convirtio en un via crucis de tiempo atras, ya que deben asegurarse que puedan cobrar las facturas, mas aun si es un seguro, ya que algunas polizas tienen restricciones y el personal administrativo, comunmente no conoce estas y hasta no recibir respuesta del seguro no proceden.
Por tanto, muchas veces no es la clinica (ellos se estan cuidando de no perder dinero), si no el seguro. Cuando un companiero de trabajo caia en la burocracia del seguro, habia que intervenir a traves de los caminos verdes, contactando a la persona correcta para que aprobara o diera seleridad al asunto. Muchas veces ya el tramite estaba aprobado, pero el analista no hacia su trabajo o estaba recargado.
Bueno hay mucho que hablar de este tema y aprovechare este comentario para iniciar el siguiente post que escriba de Medicina.
Exitos,
Pedro
Hola Pedro
voy a cenar mas tarde Je je y hablamos del tema, no creo poder extenderme lo que desearia para una respuesta acorde ya que hacerlo en forma muy reducida daria mas dudas ya que requeriria muchas explicaciones cada una de ellas y algunas otras no me animo a ponerlas ya que quizas ofenderia a algun lector porque basicamente no me entenderian y basicamente serian las diferencias mias de estar sin pisar America del Sur por casi 3 decadas y aunque mis raices y lengua estan alli ya mucha agua paso bajo el puente y los cambios son muy notables , ademas a veces me cuesta poner en palabras y como lo pienso en ingles donde las expresiones son mucho mas directas se que pueden sentirse como agresivas en castellano aunque esa no sea mi intencion, asi que solo pongo algunas de las reflecciones mientras me quede tiempo antes de ir a dormir.
Gee esto da para mucho ya vere hasta donde me puedo extender, empiezo por lo mas facil
En lo que respecta a la salud y el fluor en las aguas, asi como educacion hospitales, policia etc etc etc, es bueno que entiendan todos aquellos que estan pensando en venir a Australia que aunque piensen que Australia en una sola identidad de pais con el pasar de los años mas y mas uno se va dando cuenta de las diferencias y tengan presente algo muy importante cuando una viene a Victoria, NSW Queensland etc uno llega al estado de Victoria y NO A LA PROVINCIA DE VICTORIA ETC ETC, asi que muchas de estas cosas que hacen a la salud. educacion etc etc, son muy particulares y muy diferentes aunque similares a su vez.
Como ser la flurizacion de las aguas algo importante para la salud fue implementada en los años
Beaconsfield, Tasmania 1953 (tendras que buscar en el mapa donde esta este pionero pueblo)
Hobart - Tasmania - 1964
Canberra - Distrito federal - 1964
Sydney - NSW - 1968
Perth - WA - 1968
Adelaide - SA - 1971
Darwin - NT - 1972
Melbourne - Victoria - 1977
Brisbane - Queensland - 2??? - Todavia lo estan pensando o meditando
Estas son las fechas en que se comenzo pero asi todo no se suministro a todo la poblacion en su totalidad de un dia para el otro ya que se fue implementando lentamente a lo largo de todas las reservas de agua que hay, a su vez veras que un estado de Australia todavia lo tiene en consideracion y ademas nosotros en Victoria en el interior no estamos todavia cubiertos al 100% si lo estamos en las grandes urbes urbanas pero todavia quedan pequeñas areas sin tratar.
Si es cierto que la cantidad de caries se redujo en los niños en forma muy grande durante la decada de los ochenta y principios de los noventa hasta que muchas familas que adoptaron la sociedad de consumo y compraban todos estos tipos de agua embotellada que encuentras en los automercados y fueron justo estas familias las que tuvieron que comenzar a visitar al dentista con sus niños.
Preguntale a Mirle si todavia pasan por las escuelas los dentistas que revisan a los niños en la propia escuela, creo era cada dos años o algo asi, y es de esa manera que el gobierno obtenia las estadisticas, se aparecian por la escuela con lo que podiamos decir una clinica ambulante construida en la parte trasera de un camion y alli estaban las oficinas y consultorios, estas clinicas ambulatorias ivan recorriendo todas las escuelas del estado y si el niño requeria algo muy laborioso o que requeria mucho tratamiento te derivavan a sus oficinas centrales, esto era asi hasta principios de la decada de los noventa pero ahora no tengo idea, pero creo no existe mas este servicio ya que la mejora habia sido tan notable y no era mas necesaria, quizas continuen este servicio en las zonas sin fluor vaya uno a saber.
Aqui algo en ingles ya que me es mas facil - In 2006, the World Health Organization, the World Dental Federation and the International Association for Dental Research confirmed that universal access to fluoride for dental health is a part of the basic human right to health.
Con respecto a la comida que los niños lleva a la escuela, mi hija lo unico que llevo a traves de los años a sido verduras o frutas, no recuerdo que haya llevado algun dulce comprado, menos pan blanco siempre el pan a sido de centeno etc pero jamas pan blanco, pero como todo esto da para mucho aqui lo dejo.
Por si te interesa NUNCA fuimos a Mac.xxxx aunque si mi hija fue invitada por otros amigos de primaria yo creo unas 5 o 6 veces, quizas alguna mas pero nosotros nunca lo pisamos como familia, por si te interesa asi como estudian donde estan las escuelas, deben estudiar donde estan los Mac.....y su distribucion geografica y se llevaran ahi tambien una sorpresa, te dejo la inquietud, ja ja ja ja.
Con respecto a los PUB's sin tabaco muchos pensaban que seria el fin de su comercio y tendrian que cerrar y muchos de ellos an celebrado sorpresivamente lo que no pensaban que iva a ocurrir y que seria en un incremento en las ventas y la cantidad de gente que los vista ahora, en algunos de ellos estan contratando pequeños grupos musicales y con mucho exito, mi hija que jamas habia pisado uno de ellos asi como muchos de sus grupos de amigos que ninguno fuma, ahora de vez en cuando suelen ir a escuchar a algun grupo musical que les interesa y los comerciantes mas despiertos estan haciendo su pequeña fortuna.
Bueno quisiera seguir pero es hora de dormir (1:28 am) y sin tiempo para releer lo que escribi espero se entienda y lo que queda da para escribir un libro asi que hasta la proxima
Raul
Bueno Raul,
No mucho que decir, mas que sigas colaborando como hasta ahora lo haz hecho.
Seguimos en contacto,
Pedro
Publicar un comentario