Esta era una típica expresión que tenia en Venezuela, cuando estaba por venirme, por supuesto esto no detuvo mis clases de ingles, pero existió un pensamiento, que al llegar ha Australia, con las clases de ingles de 510 gratis (que no existen, bueno por lo menos para quienes conozco) y el trabajo, mi nivel de ingles mejoraría, por la práctica directa del mismo o por lo menos el estar obligado a usarlo.
Que equivocado estaba, pero veamos porque:
Primero, si no tengo un buen dominio del Listening y Speaking, las oportunidades de conseguir trabajo se reducen al mínimo. Digamos de la escala del 1 al 10, es -5 (no es un guión es un menos). Comúnmente, el primer contacto se realiza por teléfono, ya se porque uno tenga el valor de llamar o cuando no hay otro remedio si no contestar la llamada. Tartamudear, no es una alternativa, además, un buen dominio del idioma, permite demostrar seguridad de lo que se habla y evita generar dudas al interlocutor, ya que al no expresarse correctamente, puede mal interpretarse como desconocimiento del área y no como falta de idioma.
Alguno me dirá, “Aquí en Australia, están acostumbrados al acento”, eso es una gran realidad, nada más cierto que eso, pero también es cierto, que en Australia están acostumbrados Curriculums Creativos. Y no solo con lo extraigo de la conversación con un Australiano, sino de un comentario de un Venezolano, el cual publique casi dos años atrás, donde me decía que al momento de el hacer una entrevistas buscaba sacar a flote las mentiras del Resumen.
Segundo, si así como yo corren con la suerte que un loco los contrate. En un ambiente de trabajo ocupado, las posibilidades de conversar con alguien de la oficina se reduce, mayormente cada quien esta envuelto en sus asuntos, por supuesto, siempre esta la hora de almuerzo, aunque muchos prefieren comer algo rápido en su puesto y para salir a caminar o hacer ejercicios. Además, de entrada mientras que te adaptas a la pronunciación y el lenguaje coloquial, puede que pocas personas decidan limitar su conversación, ya que para cada frase que digan, tendrán que explicar que están diciendo, mientras que el resto se ríe del chiste.
Esto básicamente, porque al igual que Venezuela y cualquier otro país del mundo el verdadero idioma es el coloquial y no el que enseñan en las academias, inclusive entre señores muy encorbatados. Por lo tanto muchas veces no van a escuchar “Good morning, How are you?” o “I hope you have a good weekend”, por el contrario escucharan "G’da mait" (G’day mate) o "haveagoodone" (have a good one).
Tercero, las 510 o 530 or whatever gratis, no existen, no por lo menos para quienes traemos un nivel de cómo mínimo 5 ptos del IELTS (ahora 6). Por tanto deberán de pagar el curso, el cual puede costar, al inicio, AU$ 130 el semestre, el cual no es mucho. El problema surge cuando te encuentras con una masa de gente en el curso, que al igual que tu no consiguen trabajo, que muchas veces el nivel de ingles es menor al tuyo o simplemente se juntan entre los mismo que hablan un determinado idioma y prefieren no practicar. Por lo tanto el único tiempo que se tendrá para usar apropiadamente el idioma será durante las clase.
Cuarto, si trabajas, una vez en tu casa, lo último que querrás hablar es Ingles, por lo tanto, habrá una ley marcial de solo Español y pobre del que se le ocurra hablar en otro idioma. Si no estas trabajando, las posibilidades que practiques en casa, se aproximan a cero.
Creo que podría escribir una quinta, pero ahora no se me ocurre, el hecho es que un nivel medio de ingles (como su nombre lo dice) medio ayuda. Desde mi punto de vista un nivel que ayuda de verdad es un 7 en cada modulo. Como dije, es mi opinión, además yo saque un promedio de 5.5. Si leen entre líneas lo establecido por el gobierno Australiano, exige mínimo 6 dando 15 puntos a la aplicación, pero si sacas 7 te da 25 puntos, que más prueba podemos pedir (a buen entendedor pocas palabras).
En ningún caso digo que no se pueda conseguir trabajo, ya ustedes han seguido mi historia y sabe que si se puede, pero cuesta tiempo, un poco de suerte y buscar entre los trabajos que nadie quiere.
Creo que lo llaman “Pocos Vitales, Muchos Triviales”, para algunos (así como fue para mi), la gran escusa para la frase con que titulo este post es estar ocupado, “el trabajo me agobia”, “tengo que lidiar con mi jefe”, “la situación del país no ayuda”. Ahora veamos esas misma excusas de cara ha ya estar en Oz “No consigo trabajo”, “No me llaman a entrevistas”, “el dinero se me esta acabando”.
Para aquellos que siguen pensando que venirse ha aprender ingles, porque se aprende "in situ", en mi opinión es que es una excelente idea, eso si preparen, la cuenta ahorros, para que se puedan mantener estudiando full-time de 3 a 6 meses. Ahora, si lo ahorros no son suficientes, entonces, agarre todas las herramientas de aprendizaje que tenga a su alcance y empiece a estudiar más fuerte el ingles, como si de ello dependiera su vida, lo cual "as a matter of fact, it does".
Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.
australia
Se aprende in situ
Tema: Experiencias
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
9 comentarios:
Hola Pedro:
Concuerdo completamente contigo que el manejo del inglés es elemental para el éxito en estas tierras. Y tal como relatas en tus experiencias (y las que relatan otros bloggeros latinos aquí en Australia) sin un buen nivel de inglés hay que traerse una buena cantidad de ahorros para poder dedicarse full time al inglés antes de buscar trabajo.
Si bien el inglés que aprendemos en Latinoamérica difiere mucho del que se habla aquí, por lo menos un 7 u 8 en el IELTS te da una mejor holgura y seguridad a la hora de buscar empleo. En ese sentido, inmigrantes de paises angloparlantes nos llevan mucha ventaja y tengamos en cuenta que ellos y los propios australianos (sin contar inmigrantes de otras partes del mundo) son/ serán nuestra competencia en la busqueda de empleo.
Lo bueno es que esto también es relativo y, como tú bien lo pruebas en tu experiencia, la persistencia y empeño en la busqueda de empleo también pagan su recompensa.
Creo que esta es sólo la segunda vez que comento en tu blog, pero déjame felicitarte por tus valiosos comentarios, ya que los he seguido desde hace varios meses atrás.
Un abrazo de paisano Peruano desde Adelaide
Pablo
Nada mas cierto que lo que escribistes... y aun asi los que sacamos 7 en el Ielts, o por lo menos asi fue mi caso, cuando llegamos y comenzamos a trabajar nos quedamos como pajarito en grama...viendo pa los lados y sin la opcion de consultar a un amigo! NI hablar del que hable y entienda menos....
Bien acertada tu posicion Pedro, la comparto 100%. En resumen, INGLES, INGLES y MAS INGLES para los que nos embarcamos en este proceso migratorio. Nunca sera demasiado ingles, asi que hay que seguir estudiando.
Saludos
Hola Pablo, Maria y Alexander:
Ando sin Internet en casa (me sali de Telstra y paso a TPG), asi que no he podido contestar.
Gracias por su contribucion. Muchas veces esta realidad, donde debe haber una conciencia de estudiar ingles, no se tiene, dado que siempre se cuelan lo que llamo los Mitos de la Emigracion, los cuales mas que hacer un bien, mal preparan al futuro Inmigrante.
Pablo aprovecho tu intervencia para comentar, que el caso de Peru con respecto a Venezuela, tiene diferencias interesantes, ya que el Peru desde pequeños lo mandan a clases de Ingles y la mayoria a pasado por el IPNA, dado que la meyoria quiere emigrar ASAP. El Venezolano, esta recien creado esta conciencia, aunque una buena parte salia ha estudiar al exterior unos meses, es ahora que el estudio de este idioma se ha intensificado, al punto de ser comparable con el caso Peruano. Por supuesto hay casos cuyo nivel de ingles es barbaro, conozco un Venezolano que saco 8.5, por supuesto, asi como un viejo amigo que trabajo P...A, donde el curso de ingles que le dieron fue increiblemente bueno e intensivo.
Pero en definitiva, los que quieran que eso mitos que escuchan se conviertan en realidad, pues que hacen leyendo en Castellano, empiecen a leer en ingles.
Exitos,
Pedro
Hola Da vinci: tengo tantas dudas en irme que no puedo con este estress, el vivir fuera de mi tierra no es una idea agradable para mi, pero para mi futuro esposo no es una opcion seguir aca en venezuela. Es posible que el aplique como soltero y una vez estando alla y que yo puebe como turista, el pueda solicitarme por ser su esposa? lo otro es, con un salario minimo, ej: un trabajo como mc donalds o este tipo de los que uno la verdad ni se imaginaba en hacer, es posible vivir? o el costo de vida es alto?
animo viejon si las cosas fueran faciles cuelquiera las haria hay
que visualizarse otros 2 años mas
total soñar no cuesta y si nos ayuda a ser mas ambiciosos suerte
Que tal Pedro,
Me gustó mucho tu post y la verdad que comparto gran parte de tus enfoques.
Dependiendo del tipo de trabajo que pienses hacer tus exigencias del idioma pueden cambiar drásticamente.
Creo que el punto central del post fue que el hecho de venir aca a aprender Inglés a la fuerza no siempre da resultados tan rapidos o al menos no como uno esperaría y bueno lo has justificado muy bien, sobre esto:
- Si vienes con plata definitivametne se facilita el proceso de aprendizaje.
- Si vienes sin plata y te sumerjes en la cultura local también puedes lograrar bastante.
Sobre esto último, creo que llega un punto en el aprendizaje del idioma que el 2do punto ayuda mas que el 1ro, tal vez no al inicio.
- El hecho que trabajes aca no garantiza un cambio bruzco en tu dominio del (como bien lo dices y lo comparto).
- No es un proces facil ni garantizado pero cuanto más estes en contacto con colegas o gente que habla inglés mejor (puede ser dificil al trabajar a tiempo completo).
Creo que lo importante es ser persistentes por diferentes medios: trabajo, deportes, hobbies, grupos sociales, etc.
muye buen post!
Pd. Me gusto lo de "ley marcial" al llegar a casa :)
Hola Jimena:
Me pides una recomendacion sobre algo donde no tengo ni la mas minima experiencia, ni conozco a nadie que la tenga. Sorry pero no puedo opinar a ese respecto.
Exitos,
Pedro
Epale Dante:
Que te puedo decir, complementaste lo que comente, mas aun que con tu experiencia sabes lo que es llegar como estudiante por estos parajes.
Una de las cosas que me ha ayudado mas con el lenguaje es el trabajo, aunque por un tiempo escuchar a alguien decir "bloody" como comienzo de cualquier exprecion, no ayudo mucho.
Trabajar en un ambiente donde todo el mundo habla, el aprendisaje se acelera, aquellos momentos cuando he trabajado con personas al rededor hablando me ha permitido acelerar el aprendisaje, aunque mas en el listening que el speaking.
Lo que si he encontrado interesante en este tipo de experiencias es estar atento a lo que se escucha, de modo que la repeticion constante de ciertas frases permite copiarlas y convertirla en parte del vocabulario.
Exitos,
Pedro
Publicar un comentario