Quimera

El término quimera o quimérico se usa a menudo como paradigma de lo fantasioso, sobre todo si es favorable: lo utópico.
Wikipedia (http://es.wikipedia.org)

Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.
Real Academia Española (www.rae.es)

Este término, cuando es usado con inmigrantes, es como si insultaras la inteligencia del escucha o lector, pudiera decir que es preferible decirle el peor insulto que se conozcas, a hacer mención de esta palabra. En una experiencia personal, el día que hacia la cola en frente de la ONIDEX para obtener los pasaportes de los chicos, me encontré con un Señor, personas muy interesante, y fue uno de los pocos extraños que me tome la libertad de comentarle acerca de nuestros planes de migración para Australia. Sus palabras fueron:

“Australia es una Quimera”

Bueno realmente Australia es un país que se encuentra en el hemisferio sur del planeta denominado como Tierra, en una región llamada Australiasia.

En aquel entonces los comentarios que muchas veces se podían escuchar, entre quienes estaban en el mismo plan de emigrar, eran acerca de la existencia unas tierras ancestrales, ubicadas al Sur del Otro lado del Mundo, que tenia la bendición de resolverle la vida a quien pisara su suelo. Revisando el pasado esas tierras eran una suerte de “El Dorado”.

A través del tiempo estos comentarios, en teoría, deberían haberse convertido en expresiones más realistas, pero mientras más se lee, más se percibe la existencia de una ilusión en las mentes del inmigrante, una ilusión llamada Australia.

Una ilusión que empieza a morir desde el momento que se pisa suelo Australiano. Cada inmigrante tiene su Australia quimeralisada (nueva palabra, anótenla) con diferentes tonalidades y niveles, cada quien con su ilusión especifica. En este particular ninguna quimera es igual que otra, por lo tanto, no puedes establecer un patrón, pero puedes generalizar como ilusión, como Quimera.

No importa cuanta realidad se escriba en Blogs o Foros, el inmigrante poseído por esta quimeralisación (otra nueva) encontrara algo con que rebatirlo, encontrara algo que es peor en su país de origen que dejara esa realidad como un juego de niños a los ojos del inmigrante.

Hasta ahora podría decir que solo he conocido dos inmigrantes (y NO me incluyo), quienes por la forma de narrar el origen de su migración y el resultado de la misma, tenían muy claro a donde iban y no era a visitar al mago de OZ.

Australia no es la solución a los problemas políticos, sociales o económicos del país de proveniencia. Muy por el contrario el comienzo de los problemas Laborales, Salud, Educativos y Sociales, hasta posiblemente económicos si se arriba con los recursos limitados y no se consigue trabajo rápido.

Con tres años en Australia, considero que, antes de venir, en muchos aspectos vi a Australia como una quimera. Una quimera que a los seis meses de estar aquí desapareció y empecé a ver la realidad, realidad que me enseño a tomar decisiones, analizado cada detalla de mi pasado, para conocer los puntos de quiebre, momento en los que se doblo a la derecha en lugar de la izquierda. Puedo decir que no me arrepiento de lo vivido, ya que eran experiencias que debía vivir, podríamos llamarlo destino, pero ese es otro tema.

Por los momentos, después de tres años, me siento en la libertad de decir que, con la excepción de la ausencia de la familia y la corrupción gubernamental y civil que existen en nuestros países, Australia no es diferente. Te consigues con gente tan igual, en sus diferentes grupos sociales, culturales y de valores, que simplemente me siento en casa.

No significa que no extrañe Venezuela, pero cuando evoco mis recuerdos, los primeros que me llegan a la memoria son aquellos con mi Familia y Amigos, el resto es simplemente escenografia.

Bueno me despido amigos virtuales, hasta una nueva ocasión y éxitos.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo creo que en parte esa percepción que se expande y se aflora es para compensar en gran parte la "locura" que se está haciendo.. Cambiar de país, de situación, de estabilidad, de idioma etc.. Hay que buscar estrategías para no quedar en un manicomio.

Hay que llenarse de mucha fuerza para enfrentar el proceso y no desmoronarse durante la larga espera y luego durante la etapa de adaptación en la nueva tierra.

Claro, los temores, las apreciaciones, el temblor de piernas está continuamente. Es más, estoy segura que al igual que nosotros mucha gente peinsa a cada paso, analiz; y hasta trata de retroceder, volver a evaluar.

Queremos nuevas cosas personales para nuestra familia, seguramente tendremos q reinventarnos para adaptarnos a todo lo nuevo, lo desconocido. Tendremos más luchas, anhelos y retos; tratamos día a día de sonreir y poner buenas cosas para q nuestros niños no sientan la transición, la angustia; suficiente tienen con haber tomado la decisión por ellos.

También estamos seguros que habrá de todo tipo de personas, migrantes de todo el mundo, en ningún lado de la migración dice que todos van a ser santos.. por algo pudimos entrar la aplicación.

Hay muchas decisiones aún por tomar, cada etapa y camino es tan diferente q no me imagino como deben estar pensando.

Este y todos los blogs, foros, páginas son una ventanita, un apoyo, una sonrisa en el proceso..

Q bueno q sigas escribiendo.

Da Vinci dijo...

Hola AP:

Coincido contigo, la idealizacion de Australia (en este caso) es mas una suerte de balance, algo que respalde el salto que se esta haciendo.

Ademas no lo critico, ya que yo pase por esos caminos. Como tu dices no son faciles y requieren de muchos analisis.

Y en eso estamos.

Exitos,

Pedro

Anónimo dijo...

Para muchos de nosotros la decisión de emigrar a otro país no es algo fácil de tomar, el fantasma de los desconocido y de la incertidumbre, te hacen analizar todos los días la factibilidad del camino a tomar, sin embargo, solo hace falta despertar todos los días con ese olor a miedo en el ambiente, con esa sensación de angustia que te acompaña durante todo el día y la noche, acerca de, la seguridad de tu familia, de tu trabajo, de la educación de tus hijos, ese miedo grande o pequeño que tenemos todos los venezolanos día a día y que hace que mucho de nosotros evaluemos nuevos rumbos.

He seguido tus anotaciones en esta bitácora desde el primer día que comencé en este proyecto de vida en Australia, desde incluso cuando eras moderador del grupo gotoau en yahoo groups, de pasar de un miembro muy activo a solo un espectador, esperando el momento propicio para expresar tu punto de vista, generalmente muy polémico, muchas gracias por todo el tiempo dedicado a expresar tus puntos de vista en este espacio.

Igualmente he notado, como has pasado de narrar todo muy positivamente, a ser mas neutral e incluso mayormente critico, como un matrimonio recién casado que disfruta locamente el inicio de su relación, para luego pasar lentamente a una rutina diaria y finalmente, transformarse en no mas que socios en ese contrato familiar. Es cierto, no todo es color de rosa en Australia, ni en ningún lugar de este planeta, el lugar ideal esta en cada uno de nosotros con nuestra familia, donde estemos en solo un complemento.

Mencionas en el post que ..."con la excepción de la ausencia de la familia y la corrupción gubernamental y civil que existen en nuestros países, Australia no es diferente.." te comento que, como bien sabes, en Venezuela, esa sola excepción puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, para mi es suficiente justificación como para brindarle un futuro a mis hijas sin esa "variable".

Como lei alguna vez en el blog de Guillermo, luego de un tiempo en Australia, todo cambia, incluso olvidas fácilmente las razones que te llevaron ir hasta alla, te vuelves mas critico, empiezas a notar las deficiencias que como todo sistema, tiene la sociedad Australiana, en ese post, Guillermo comparo este fenómeno con las de un felino salvaje, el cual es llevado en cautiverio a un zoológico, luego de algún tiempo, los instintos de supervivencia del animal se ven disminuidos, rápidamente lo envuelve esa monotonía de tener lo que necesita para vivir sin necesidad de casarlo, la seguridad del zoológico lo envuelve sin que el pueda hacer algo para evitarlo...

Una vez mas, gracias por tus aportes, y es cierto, es un viaje con muchas incógnitas, otro idioma, otra ciudad, otra sociedad, muchas cosas desconocidas, pero estoy muy seguro que valdrá la pena, se deben evaluar las cosas positivas y negativas, pero sin dejar a un lado, la parte espiritual, esa energía que nos a llevado ser lo que somos y lo que seremos, debemos mirar en perspectiva y conectar los puntos, como lei algún tiempo en un articulo de Steve Jobs ..."Of course, it was impossible to connect the dots looking forward," Jobs said. "You can only connect them looking backward, so you have to trust that the dots will somehow connect in your future." 'Stay hungry, stay foolish'

Muchos Saludos espero que podemos conversar en algún momento en tierras Australianas
JJ

Da Vinci dijo...

Hola JJ:

Como tu dices, he cambiado, no en mi esencia, y que gracias a Dios me he mantenido invariable, pero si en como expreso mis ideas u opiniones.

Puedo considerar que no he olvidado nuestros motivos para salir del pais, muy por el contrario, cada vez que mi esposa y yo nos sentamos a analizar alguna toma de decision, siempre sale acolacion y refuerza las razones del porque nos vinimos.

Menciono la corrupcion gubernamental y civil como una de las diferencias con Australia, porque el la Madre de todos los problemas. Considero que es la causa de como la sociedad Venezolana (y Latinoamericana) se ha destruido. Pero eso aqui tambien tenemos, por supuesto son un juego de niños comparado a lo que se ha llegado por aquellos lares.

En cuanto a la exposicion del "felino salvaje", me considero en desacuerdo, quizas porque en ningun momento de mi vida, ni siquiera de mi matrimonio, hemos llegado a ese punto.

Muy por el contrario, mis primeros años en Australia, fueron como estar en una jaula, la jaula del idioma, y es de un tiempo para aca que el Leon se libero para volver a la caseria, tal cual como antes de ser enjaulado.

El discurso de Jobs, para mi fue inspirador y me llego en el momento correcto, mas aun en Diciembre del 2007 habras leido "Uniendo los puntos". Ese mes en particular lo considero como un punto de quiebre, un momento en que doble a la derecha en lugar de la izquierda y definio en gran parte mi presente, por supuesto yo no lo supe hasta 6 meses mas tarde.

Como le comente a AP, la decision del inmigrante es dificil y necesitas un balance; ese balance genera una vision de Australia en forma de Quimera. Pero mientras mas rapido asimiles la nueva realidad mucho mejor, ya que de lo contrario la realidad te da en la cara y en ese momento, quizas, sea muy tarde para repararlo hecho. Y cuando tienes hijo, es la diferencia entre darles un futuro con un amplio espectro de oportunidades o uno muy limitado.

No significa que yo no sea soñador, pero prefiero caminar sobre un piso firme y estable, mirando al futuro deseado, y me guste o no ese suelo firme es "La Realidad".

Exitos,
Pedro

Unknown dijo...

Hola Pedro,
Concuerdo con la opinion expresada. Y definitivamente la experiencia de cada uno es particular y caminante se hace camino al andar. Me gustaria solicitarte que escribas la segunda parte de tu articulo
"Bookkeeper vs. Accountant". En todo caso, me gustaria estar en contacto. Yo estoy en Melbourne y seria grato conversar con un colega si se puede. Mi telefono es 0409077814.

Abrazos,
Piero

Anónimo dijo...

Hola Pedro:

Muchos migrantes se niegan a reconocer que Australia es la quimera, el dorado a la tierra donde cumplir el "sueño americano", pero sin los traumas de los últimos años con los gringos. EEUU y Europa son ahora las quimeras que se volvieron reales y solo Australia y Canadá quedan como propias tierras soñadas... hasta que pisas el pais y te das cuenta que no todo es como lo pintan.

Pero la búsqueda del sueño, de aquel añorado porvenir, es inherente al ser humado. Al final cada quien descubre su nuevo mundo (o se queda con el antiguo) en bases a sus propias expectativas. El problema es que a veces las expectativas son muy altas.

Buen post.

Un abrazo

Pablo

Da Vinci dijo...

Hola Piero:

Ciertamente el camino se hace al andar. Aunque he estado tratando de contradecir esa frase, enfocandome en el ser mas que en las situaciones que vive. Pero es tema de otro post.

Ya anote tu mobile, luego te llamo.

Exitos,
Pedro

Da Vinci dijo...

Hola Pablo:

Estoy de acuerdo con tu punto de vista, el ser humano siempre buscara soñar en un futuro mejor, y es precisamente esa virtud que ha permitido todas las inovaciones.

Sin embargo, es una espada de doble filo, ya que de no saber aceptar la realidad que le toca vivir, se puede convertir en un punto debil. Ademas del hecho de aceptar que el creador de la realidad que se vive, es uno mismo.

Exitos,
Pedro

maracuchaussie dijo...

Hola Pedro...

Yo aun no estoy en Australia...nos vamos en Noviembre...no entrare en detalles porque muchos han sido tocados...y tampoco tu experiencia porque es tuya...solo reflexiono un poco y digo lo siguiente: como es que se hace un gran cambio (extremedamente radical) y no se hace un cambio radical en la mente?...para mi no existe tal sueno australiano, europeo, o americano...es una utopia...asi como los sistemas..pero seguramente a algunos le cambiara la vida positivamente a otros negativamente, y no necesariamente los que tengan resultados positivos quiere decir que son perfectos...es realmente absurdo...problemas hay donde sea que vayas...y eso mi hermano es "la vida", es lo que te hace madurar, lo que te hace crecer, lo que te hace vivir como si manana no existiera.

Termino la reflexion de la quimera australiana, diciendo que es una imbecilada para quien lo vea en su mente...pensando que llegando a suelo australiano...chaasss...se acabaron los problemas...como dices tu...ahora es que empiezan...pero acaso no lo tenias en Venezuela???...que lo hace diferente???..."solo tu lo haces diferente" seguiran los problemas pero cada quien los afrontara para ser diferentes...diferentes en que??? en el exito???...para lo cual diria: "y que es el exito"...simplemente no es un concepto colectivo...menos mal que te distes cuenta tarde pero te distes cuenta que Australia es la continuacion de los problemas...buscar trabajo...pagar las cuentas...comprar comida...proveer a la familia de amor para verlas crecer feliz...y pare de contar...

Sin duda que este post ayudara a muchos...y como el viejo dicho...habra unos que veran el vaso medio lleno otros medio vacios.

Saludos y Exitos (de acuerdo a tus parametros)..

Da Vinci dijo...

Hola Maracuchaussie:

Mencionas en tu comentario: "es una imbecilada para quien lo vea en su mente...". Considero que es una posición muy radical. Si el Ser Humano no hubiera soñado, creándose mundos Utópicos o Quimeras, no se hubieran logrado los grandes avances que hemos tenido.

Imagina que cuando a Graham Bell se le ocurrio la idea del telefono o a Colon pensar que la tierra era redonda en lugar de cuadrada o Galileo en que la Tierra giraba alrededor del Sol. Cuantos no le dijeron que estaban locos, o que fueron acusados ante la inquisición.

El hecho de ver Australia como una Quimera es respetable, mientras que pises firme y no sobre nubes de sueños. Es mantener un balance entre lo Lógico y lo Creativo, que permite innovar. Cada uno de estos personaje que mencione, tenían una investigación que respaldaba su teoría (su sueño), claro esta el caso de Colon es un tanto oscuro, pero dentro de la historia (que no nos enseña en el colegio), se dice que El tenia pruebas (pero esa es otra historia)

Como dije, yo traía mi quimera en la mente (así como muchos otros), por supuesto eran sueños sin base firme, pero luego viendo la realidad y empezando a pisar sobre lo que considere algo firme fue lo que me ayudo a lograr lo que yo (particularmente) considero éxito.

Exitos,
Pedro

maracuchaussie dijo...

Pedro perfectisimo...100% de acuerdo contigo...quizas no me di a entender bien...cuando dije imbecilada me referia a la posicion ciega y desorbitante que tenemos (me incluyo en ocasiones) de Australia, que solo por tener la visa y llegar alla, desaparecen los problemas...lo digo porque noto que algunos que estan a punto de migrar, piensan que se les acabara los problemas...pero obvio luego cada quien los afrontara con sus decisiones y sus resultados.

Por supuesto que es totalmente valido sonar...claro que si...y creo que quien no lo hace debe sentirse muy mal con su vida...solo hacia referencia a ese sueno ciego que no te deja a analizar otros criterios y seguir sonando pero con los pies firmes (como dices tu).

En todo caso estoy tratando de no ideologizar a Australia, trato mas bien de prepararme para lo desconocido (cosa bien dificil) pero medios como este te permiten tener referencias para emprender el proyecto con cierto criterio.

Espero que este nuevo mensaje me haga mas claro en mi reflexion...por supuesto que Australia para muchos es un sueno...sino creo que no lo hubiesemos escogido...lo que trato de reflexionar es colocarlo como un pais mas con muy buenas posiciones y perspectivas economicas y sociales...que me ayudaran a hacer crecer con mi familia lo mas lindo posible.

Saludos y Exitos!

Juan C. Martinez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan C. Martinez dijo...

Ummm...Quimera!!! Bueno nunca dejo de decir que cada cabeza es un mundo y todo depende del cristal con que se miren las cosas.

Yo llevo 1 año y 2 meses en Australia, no hablo aun bien el Ingles, tengo una hija de 2 años y no me vine con una fortuna para este país, pero cuando alguien me pregunta si me devolvería a Venezuela siempre le respondo: "¡tas loco!, ni pensarlo".

Cuando leo algunas críticas al sistema australiano, a sus costumbres o le dan mucha importancia a las cosas que no les gustan de este hermoso país, me recuerda porque decidí no reunirme con Venezolanos y Latinos. Parece que a estas personas se les olvida que Australia les abrio las puertas para entrar, tambien las tienen abiertas para irse.

¿Sera que todas esas cosas negativas que escriben sobre Australia las diran cuando soliciten su nacionalidad australiana?. Lo expresé en mi blog no hace mucho y lo dejó posteado aquí para que se reflexione sobre el asunto: ..."un concejo para todo aquel que quiere y emigra a Australia. Cuando lleguen a este hermoso país háganlo con la mejor de las aptitudes, impriman su buena vibra a todo lo que hagan o vean. Es un país que te abre las puertas y eso nunca debe olvidarse. Adopta lo bueno y no te quejes de lo malo, la cultura australiana es enriquecedora y adaptarse a ella es la regla para que las cosas salgan bien. Haz de Australia parte de ti y ella te recompensará con sus bondades. Recuerda que aquí vienes para construir una nueva historia y no para que traigas tus problemas contigo. Si disfrutas tu nuevo entorno y le pones corazón a todo lo que debas afrontar, te aseguro que vivirás muy feliz en la tierra de Oz."

Anónimo dijo...

Amigos me encantan sus comentarios, todos tienen algo de cierto, si la quimera dejó de serlo es porque tienen una nueva quimera: perfeccionarla, pero en su momento la idealizada Australia comparada con Venezuela si lo era, lo que sentían en cada etapa era la realidad de ese momento, vuelvan a la situación de estar en Venezuela: desempleo, inseguridad, pobreza, política insufrible... y Australia volverá a ser un sueño: oportunidades, experiencia, primer mundo, belleza...

Yo los felicito y me gustaría ir allá y hacer mi quimera realidad, asimilarla y verla imperfecta, luego volver a Venezuela (de visita) y ver muchos de sus desastres pintorescos y graciosos, por último despedirme y volver al primer mundo con promesas de una nueva visita a Vzla jejeee

Kirsty

Anónimo dijo...

...y les recuerdo que eso de estar brincando los huecos de las calles, conseguirse en cada semáforo malabaristas y mendigos pidiendo dinero, enterarse de que a gente cercana la asaltan o secuestran es aquí el día a día y no sólo eso, aquí no existe la magnificiencia y belleza ni la infraestructura que hay allá. De paso la mayoría de la gente no tiene suficiente dinero y tienen una vida mediocre y muy básica..

No conozco Australia, quiero hacer más dinero y mejorar el inglés para irme en unos dos años, aspiro ir antes de visita..

Saben yo creo que lo que si puede hacer falta son los amigos e identidad con el lugar, pero eso se construye..!! y la familia por internet, teléfono y visitas cuando se pueda..

Felicitaciones...!!!

Da Vinci dijo...

Juan Carlos, interesante comment. Considero que idealisacion y critca no van atadas. El hecho que alguien idealise Australia es muy distinto a que la critique una vez aqui.

Yo en mi caso y por si acaso me mal interpretaste no la critico, o al menos no como algunos otros. Si te puedo decir que hay dos estilos de critica muy marcanda.

La primera, del cual no se han adapatado, muchas veces criticas sin ningun sentido y faciles de revatir. La segunda, la de adaptado o en vias de. Este segundo es mucho mas logico en los argumentos, y dificil de contardecir, ya que es basado en situaciones realmente mejorables, ya que la vida no es color de rosas.

Un ejemplo fue la decision del gobierno de otorgar los auxilios, a la gente en diciembre y marzo, y a las escuelas en este año fiscal. Con esta medida no se puede estar 100% de acuerdo, ya que tiene muchos aspectos positivos en igual medida de cosas negativas.

Dentro de los no adaptados del grupo 1 existen tambien dos sub-grupos importantes, los que critican por criticar y los que alaban excesivamente Australia. Por suerte y en un alto porcentaje este segundo grupo (los alabadores) termina adaptandose.

Da Vinci dijo...

Kirsty muy acertado, vas pasando por pasos y uno de esos es dejar de lado la Quimera y serguir con los nuevos retos.

Exitos,
Pedro